Biblioteca Insular La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria mantiene abierta hasta el día 13 de julio próximo, la convocatoria del concurso ‘Víspera de Versos’, impulsado por la Asociación de...
Leer más
Maximiano Trapero, investigador, catedrático emérito de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y Premio Canarias 2017 en la modalidad de Patrimonio Histórico, ha donado a la Biblioteca Insular...
Leer más
Por segundo año consecutivo lanzamos el Concurso Víspera de versos donde podrán participar todos los estudiantes grancanarios que durante el presente curso estén matriculados en quinto o sexto de primaria...
Leer más
En la mañana de hoy martes, día 29, fue inaugurada la 30 edición de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que hasta el día 3 de...
Leer más
Casa-Museo Pérez Galdós La escritora jienense Fanny Rubio, novelista, poeta y catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense, protagoniza un encuentro con el público donde desvelará las claves de su...
Leer más
Casa de Colón La emigración y el exilio español en América, donde tuvo un peso muy importante la presencia canaria, y el asociacionismo al que dieron lugar supusieron “una escuela de...
Leer más
Casa de Colón La Casa de Colón del Cabildo de Gran Canaria ha convocado el Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades, certamen creado en 1955 y que se recupera...
Leer más
Biblioteca Insular La Biblioteca Insular acaba de publicar las bases de la convocatoria de la novena edición del Concurso Internacional de Álbum Ilustrado 2018, que contará con una dotación de 11.000...
Leer másCasa de Colón
La Casa de Colón del Cabildo de Gran Canaria ha convocado el Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades, certamen creado en 1955 y que se recupera tras diez años de silencio. La cita fue durante más de cinco décadas una referencia fundamental en el terreno de los estudios de la realidad canaria por su vocación de fomentar la investigación sobre temas insulares, tanto desde el punto de vista humanístico como científico.
El Premio está dotado con 10.000 euros, a lo que se añade la publicación del trabajo galardonado por el jurado. Los interesados e interesadas tienen de plazo hasta el próximo 2 de julio para presentar investigaciones en el marco de las áreas de humanidades y que guarden relación con las Islas Canarias.
Las bases del concurso convocado por el museo que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario pueden consultarse en el siguiente enlace de la web oficial de la corporación insular: http://cabildo.grancanaria.com/-/tramite-premio-de-investigacion-viera-y-clavijo-de-humanidades-2018.
Todos y todas las premiadas han contribuido a crear un cuerpo historiográfico sobre Canarias de primera nivel y muchos de los títulos publicados desde los años sesenta se han convertido en clásicos de consulta obligatoria. Es el caso, por citar tan sólo algunos ejemplos, de ‘La esclavitud en las Canarias Orientales en el siglo XVI’ (Manuel Lobo Cabrera), ‘León y Castillo y el Partido Liberal Canario’ (Teresa Noreña), ‘Paleontología ósea de los primitivos pobladores de Canarias’ (Juan Bosch Millares) o ‘Hechicería y brujería en Canarias en la Edad Moderna’ (Francisco Fajardo Spínola).
Las obras publicadas, como se comprueba a través de los índices bibliográficos, han servido para dar a conocer internacionalmente la cultura de las Islas Canarias, calificadas en numerosas ocasiones, como “puente lingüístico entre España y América”, y para cumplir uno de los objetivos prioritarios del área de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Las ediciones del Cabildo y sus colecciones en Historia, Literatura y Ciencias e Historia, editadas por el Cabildo de Gran Canaria, se han nutrido, en buena parte, de las investigaciones que han sido premios Viera y Clavijo y conforman un sustrato imprescindible para la evolución y el crecimiento de la investigación en Canarias, así como obras de referencia en cada una de sus materias.
La triada que integra el Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades, los Coloquios de Historia Canario-Americana y el Anuario de Estudios Atlánticos recalcan el papel de la Casa de Colón para fomentar la generación de herramientas sobre la Historia insular.