Biblioteca Insular La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria mantiene abierta hasta el día 13 de julio próximo, la convocatoria del concurso ‘Víspera de Versos’, impulsado por la Asociación de...
Leer más
Maximiano Trapero, investigador, catedrático emérito de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y Premio Canarias 2017 en la modalidad de Patrimonio Histórico, ha donado a la Biblioteca Insular...
Leer más
Por segundo año consecutivo lanzamos el Concurso Víspera de versos donde podrán participar todos los estudiantes grancanarios que durante el presente curso estén matriculados en quinto o sexto de primaria...
Leer más
En la mañana de hoy martes, día 29, fue inaugurada la 30 edición de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que hasta el día 3 de...
Leer más
Casa-Museo Pérez Galdós La escritora jienense Fanny Rubio, novelista, poeta y catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense, protagoniza un encuentro con el público donde desvelará las claves de su...
Leer más
Casa de Colón La emigración y el exilio español en América, donde tuvo un peso muy importante la presencia canaria, y el asociacionismo al que dieron lugar supusieron “una escuela de...
Leer más
Casa de Colón La Casa de Colón del Cabildo de Gran Canaria ha convocado el Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades, certamen creado en 1955 y que se recupera...
Leer más
Biblioteca Insular La Biblioteca Insular acaba de publicar las bases de la convocatoria de la novena edición del Concurso Internacional de Álbum Ilustrado 2018, que contará con una dotación de 11.000...
Leer másMaximiano Trapero, investigador, catedrático emérito de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y Premio Canarias 2017 en la modalidad de Patrimonio Histórico, ha donado a la Biblioteca Insular un copioso fondo bibliográfico que fue recepcionadohoy por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.
Morales ha señalado que se trata “de uno de los mayores especialistas del léxico canario, la toponimia y la literatura oral, entre otras materias. Por lo tanto es un lujo para la Biblioteca Insular disponer de toda su obra completa para que pueda ser consultada por cualquier investigador y persona interesada en profundizar en estas materias”.
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria ofrecerá a partir de ahora en una sección específica toda la obra editada por Trapero para que pueda ser consultada por estudiosos de la etnografía de Canarias, estudiantes de filología y toda persona amante de las tradiciones ancestrales y la cultura popular de las Islas.
Por su parte, Maximiano Trapero advirtió “que los libros se editan para que estén, en segundo término, en las manos privadas y, en primer lugar, en las bibliotecas públicas, que es donde los pueden emplear el mayor número de personas”. Por tanto, “estoy encantado por tanto de que mi obra esté en la Biblioteca Insular”, apostilló junto al consejero insular de Cultura, Carlos Ruiz.
Trapero, que ha dedicado buena parte de su intensa trayectoria investigadora a la poesía popular de tradición oral en Canarias y en el mundo hispánico, así como a la toponimia canaria, la lingüística aborigen, la décima popular en el Archipiélago y los estudios semánticos y lexicológicos del español en Canarias, a este centro casi 70 ejemplares, cuatro cds y 26 separatas (23 de ellas de diversa temática canaria) correspondientes a sus líneas de investigación.
El lote está integrado por 24 ejemplares de Canarias y uno de Chiloé dedicados a la literatura popular de tradición oral, 16 ejemplares dedicados a la Toponimia, siete ejemplares que prestan a tención a la Décima (cinco de ellos de temática canaria), cinco volúmenes dedicados a la Semántica, tres a la pervivencia de la lengua guanche, una ejemplar de su obra escrita sobre el Español en Canarias, cuatro autos religiosos (dos canarios) y una publicación periódica.
Hay que recordar que el filólogo presentó el pasado mes de abril en la Casa de Colón su último libro publicado, ‘Diccionario de toponimia de Canarias: Los guanchismos’, elaborado con la colaboración del profesor titular Eladio Santana Martel y publicado por Ediciones Idea.
Trapero es autor de más de 300 publicaciones entre libros, capítulos de libros y artículos científicos publicados en revistas especializadas. Su intensa labor investigadora se ha desarrollado principalmente en los campos de la semántica léxica, de la toponimia, de la poesía oral de tipo tradicional (el romancero y el cancionero) y de la poesía improvisada en el mundo hispánico. Por sus investigaciones ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro de Canarias (2003), la Medalla de Oro José Vasconcelos del Frente de Afirmación Hispanista de México (2009), por la dimensión panhispánica de sus estudios, y el Premio Canarias de Patrimonio Histórico (2017).
En 2008 La Biblioteca (ULPGC) recogió el Archivo de Literatura Oral de Canarias dentro de la Memoria Digital de Canarias en donde se incluyen los materiales recolectados por Maximiano Trapero de Literatura Oral (romancero, cancionero, décima popular, cuentos, leyendas, etc.) durante el periodo 1978 a 2008.