a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z #

Poesía

Mateo Márquez, Esteban

Mateo Márquez, Esteban

Nacido en 1966, es licenciado en Filología Hispánica, profesor de enseñanza secundaria y corrector de estilo. Ha colaborado con diferentes creadores multidisciplinares y ha publicado varios poemarios, profundizando en una forma muy personal: el exclamo. Entre sus libros cabría destacar Horizontal (mención especial en el certamen de poesía Juventud y Cultura, 1991), Ella se (nº 21 de la colección Nuevas Escrituras Canarias, 1993) y 7 vidas sin gato (L.A.J.A. Ediciones, 1995).

Prieto Aguilar, Agustín Julio

Prieto Aguilar, Agustín Julio

Las Palmas de Gran Canaria, 1956. Escribe desde muy joven, guardando en hojas sueltas los relatos e ideas que maduran y se papelizan en un azar de los tiempos. Realizador, junto a Elena Cabrera, de ‘Encuéntame en Las Ondas’ en Radio Guiniguada y Radio Pimienta. Obras: 156 cm., 22 mg., 33 cl., y 1 cuento sin-tino; El portero nunca llama dos veces, + de Ku4tro gatos (a gatas dentro de un saco); Selección de Poemas (10 autores) y La llama silenciosa (Poetas canarios en El Hierro).

Guerra García, María Isabel

Guerra García, María Isabel

Nació en 1953 en Santa María de Guía. Es doctora en Filología Románica y licenciada en Psicología. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, italiano, alemán, ruso, portugués, rumano y griego. Tiene publicadas cerca de 20 obras.

Zeraus, Mar

Zeraus, Mar

Rosa María García Suárez (alias Mar Zeraus) es autora de los poemarios Con sal en la memoria (IX Premio Nacional de Poesía Treciembre, Valladolid, 2025), El desarme nuclear de mis recuerdos (XXXIII Premio Nacional de Poesía Acordes, Espiel, Córdoba, 2025), Claustro de dioses (I Premio de Poesía Social Balbina Rivero, Tenerife, 2024), Huesos de santo (XXXIX Certamen de Poesía Ángel Martínez Baigorri, Lodosa, Navarra, 2023), Tiro porque me toca (2023), Los versos de un acomodador en paro (2022), y Después de ti (2015); de los libros de relatos, Arena en los ojos (2022) y Próxima parada (2019); de la novela corta, Precipicio (2021); de la guía infantil, Descubre y colorea Valsequillo de Gran Canaria (2018).Coordina el Club de lectura ‘Hypatia’ en la Biblioteca Municipal de Valsequillo de GC. Tiene publicaciones en diversas antologías, revistas literarias y blogs. Ha recibido diferentes premios de narrativa breve y poesía. Galardonada con la Medalla al Mérito Cultural por el Ayuntamiento de Telde, en noviembre de 2024.

Carlos Barruz, Agustín

Carlos Barruz, Agustín

Escritor residente en Agüimes ejerce como profesor en la isla de Gran Canaria, además de llevar a cabo el proyecto de la puesta en marcha y gestión de la Casa-Museo Orlando Hernández para el Ayuntamiento de Agüimes. En el 2014 publica su primera novela Memorias de una isla sin memoria y en 2016 ve la luz su novela histórica Las mansiones de la luna en Al-Ándalus.

Rivero Pimienta, Balbina

Rivero Pimienta, Balbina

Balbina Rivero nació en la Villa de Abona Granadilla de Abona y reside en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife. Autora de novelas, literatura infantil y juvenil, poeta entre otros. Así mismo, cofundadora de la Tertulia Literaria Verbatim y Fundadora del grupo poético-musical Pentaversus. Forma parte la Asociación Cultural Canaria de Escritores/as, Acte Canarias. 

Ha realizado publicaciones en los periódicos El Día y Diario de Avisos y en las revistas literarias Entrelíneas, Seixo Review, Isla Negra, Insularia (en la que forma parte del equipo redactor), Dragaria, La gatera y Tamasma Cultural.  Entre sus novelas y relatos se encuentran: Ya nada es igual". Baile del Sol., Aires del sur y del este", Ella confiesa",  Óscar y Óscar", Doce horas para quince años", Inextricable y Cuerda locura.  También destacar sus poemarios tales como: Levedad del ser, "Ausencias", Festín de Venus y otros dioses" y Poemas al viento". Escritura entre las Nubes. En literatura infantil y juvenil sus publicaciones son: "Pipo", Una dosis diaria (de lectura)", La Rebelión de las vocales". Entre alas y olas", Indiano Verde". Anaya, Amaro Pargo, el pirata de Tenerife" y "Beneharo, mencey de Anaga. 

Castro López, Carlos J

Castro López, Carlos J

Técnico superior en Informática y técnico superior en Documentación Sanitaria, siempre se ha decantado por el género lírico.

También ha escrito algunos relatos y colaborado en guiones cinematográficos, con David Cánovas como director. Sus inquietudes literarias van de la historia antigua a las injusticias más cercanas. Gran aficionado a los géneros de terror y ciencia ficción, también se inspira en la música —sobre todo en el rock—, con la que gusta de pincelar muchos de sus poemas. En 2012 publica su primer poemario Distancias, medidas y cantidades y en 2023 Balas hacia el cielo.

<<  1 2 [3
Go to top