Biblioteca Insular La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria mantiene abierta hasta el día 13 de julio próximo, la convocatoria del concurso ‘Víspera de Versos’, impulsado por la Asociación de...
Leer más
Maximiano Trapero, investigador, catedrático emérito de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y Premio Canarias 2017 en la modalidad de Patrimonio Histórico, ha donado a la Biblioteca Insular...
Leer más
Por segundo año consecutivo lanzamos el Concurso Víspera de versos donde podrán participar todos los estudiantes grancanarios que durante el presente curso estén matriculados en quinto o sexto de primaria...
Leer más
En la mañana de hoy martes, día 29, fue inaugurada la 30 edición de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que hasta el día 3 de...
Leer más
Casa-Museo Pérez Galdós La escritora jienense Fanny Rubio, novelista, poeta y catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense, protagoniza un encuentro con el público donde desvelará las claves de su...
Leer más
Casa de Colón La emigración y el exilio español en América, donde tuvo un peso muy importante la presencia canaria, y el asociacionismo al que dieron lugar supusieron “una escuela de...
Leer más
Casa de Colón La Casa de Colón del Cabildo de Gran Canaria ha convocado el Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades, certamen creado en 1955 y que se recupera...
Leer más
Biblioteca Insular La Biblioteca Insular acaba de publicar las bases de la convocatoria de la novena edición del Concurso Internacional de Álbum Ilustrado 2018, que contará con una dotación de 11.000...
Leer másCasa-Museo Pérez Galdós
La escritora jienense Fanny Rubio, novelista, poeta y catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense, protagoniza un encuentro con el público donde desvelará las claves de su universo literario y en especial de sus poemas.
La cita forma parte del ciclo ‘Escritores en la Casa-Museo’ que organiza la Casa-Museo Pérez Galdós y tendrá lugar este jueves, 31 de mayo, a las 19.00 horas, en la Biblioteca Insular de Gran Canaria (C/Remedios, 7), con entrada libre hasta completar aforo.
Rubio abordará la relación entre su poesía y las distintas ciudades en las que ha habitado y que, de algún modo, también la han habitado a ella. “La ciudad ajena hace las veces de matrona cuando los ojos que la miran, aunque no se abrieron en ella, la eligen por capricho o irremediablemente la descubren a través de un errante caminar”, comenta.
“Nos ha pasado a tantos en este rompeolas de Madrid, ciudad mortal de todos los clamantes, que no logramos adivinar si nos tenía previsto este babel antes de nuestro desembarco por el costado urbano, o fue el mirar entrecruzado en el camino de la capitalina seducción lo que nos ha invertido perversamente las raíces”, agrega.
“En mis poemas”, prosigue, “también ocupa un lugar especial la ciudad de Granada, donde comencé mis estudios universitarios, o Fez, donde estuve ejerciendo de profesora, o Dresde y Berlín, ciudades alemanas en las que vivo intermitentemente”.
Fanny Rubio es catedrática de Literatura Española. Ejerció la docencia en la Universidad de Granda y fue Maître de Conférence en la Universidad de Fez. Durante varios años ha dirigido los cursos de Humanidades de la Universidad Complutense en El Escorial y ha sido conferenciante en numerosas universidades (UIM, Salamanca, Sevilla, Lisboa, Nápoles, Clermont Ferrand, La Paz, Santiago de Chile, Montevideo, Berlín, Rabat, Nueva York, Kansas, entre otras).
En el campo de la creación literaria, ha escrito entre otras novelas ‘El Dios dormido’, ‘Fuegos de invierno bajo los puentes de Madrid’, y la trilogía compuesta por ‘La sal del chocolate’, ‘La casa del halcón’ y ‘El hijo del aire’. Fanny Rubio también ha cultivado la poesía y ha publicado obras de ensayo, entre las que se incluyen los libros ‘El Quijote en clave de mujer/es’ y ‘Baeza de Machado’.
Como estudiosa de la literatura se ha dedicado fundamentalmente a la poesía española contemporánea y ha colaborado en un gran número de obras colectivas. Se han realizado traducciones de estos libros y de su poesía a distintas lenguas.
A lo largo de su trayectoria profesional ha publicado numerosos artículos en prensa y colaborado en televisión. Ha dirigido el Instituto Cervantes de Roma de 2006 a 2008. En el año 2009, recibió la Encomienda de Isabel la Católica por la labor desempeñada al servicio de la cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional.