FotoConcluye el X Congreso Internacional de Estudios Galdosianos con reuniones, conferencias, y la obra de teatro "Doña Perfecta".

Este viernes, día 22 de junio, Larry Álvarez, coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo grancanario, clausurará a las 12.00 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós (c/ Cano, 2 y 6, Las Palmas de Gran Canaria), la X edición del Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, tras la celebración de la conferencia que pronunciará el catedrático ¬de Historia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, José Álvarez Junco.

Para el catedrático y autor de múltiples publicaciones que han versado sobre historia política, social y cultural española de los siglos XIX y XX, la revolución liberal iniciada por los constitucionalistas gaditanos se basó en una formulación moderna de la identidad colectiva, en términos de “nación soberana”. “Frente a la versión liberal del pasado, que Galdós expresó como nadie en relación con el propio siglo XIX, las fuerzas políticas conservadoras elevarían, sobre todo en la segunda mitad del siglo, una contraversión que acabaría por recibir el nombre de nacional-catolicismo y que alcanzaría su expresión culminante en Menéndez Pelayo”, señala Junco.

El catedrático explicará en su conferencia de clausura que esta reorientación “nacional” de la identidad española se enfrentaría sin embargo con diversos problemas, “debido a la inestabilidad política y las dificultades en la construcción de un aparato estatal moderno (expresadas en la necesidad de pactar con poderes locales para aplicar las leyes –caciquismo-). El problema se plasmó de manera gráfica en la diversidad de los símbolos que encarnan la identidad colectiva (bandera, himno, fiesta nacional, monumentos)”, sostiene.

Durante las sesiones de trabajo en las aulas de la Casa de Colón, previas al acto de clausura, galdosistas de universiadades españolas, europeas y norteamericanas presentarán un total de ocho comunicaciones, destacando las que ofrecerán James Whiston sobre la obra “Tormento”, Isabel Román sobre las fisonomías sociales en Galdós, Elena Cueto sobre el contexto de la cinematografía televisiva sobre el novelista canario o la curiosa comunicación que presenta Manuel Herrera, sobre el sentimiento experimentado por Gran Canaria al conocer el fallecimiento del autor de los “Episodios Nacionales”.

Además, a las 10.30 horas, en la Casa Museo Pérez Galdós, tendrá lugar la sesión especial en la que el Comité Científico de esta importante cita que tiene lugar cada cuatro años en la capital grancanaria impulsada desde 1973 por el Cabildo, avanzará un balance y una perspectiva de los Congresos Galdosianos. Asimismo se hará entrega del primer premio de investigación Rodolfo Cardona, así como de las distinciones a los galdosianos de honor.

Como colofón, a las 17.00 horas, y también en la Casa-Museo, se celebrará la reunión de la Asociación Internacional de Galdosistas, una organización fundada en Houston en 1980, que publica un boletín dos veces al año (primavera, otoño), con información bibliográfica reciente sobre los estudios galdosianos y también algunas noticias sobre la literatura decimonónica en general, así como noticias sobre congresos y coloquios de temas afines.

En el Teatro Cuyás, a las 20.30 horas, tendrá lugar el estreno en Canarias de la versión de Ernesto Caballero de “Doña Perfecta”, que el mencionado espacio escénico dependiente del Cabildo grancanario coproduce con el Centro Dramático Nacional. El autor de la versión y la dirección, ha preferido abordar su propuesta directamente desde el texto de la novela, y no de la adaptación teatral del propio Galdós, “muy sujeta a las convenciones del teatro de la época y en la que buena parte del aliento narrativo del original queda apagado o cuando menos constreñido por una trama efectista y convencional”, señala Caballero.

Con “Doña Perfecta”, Galdós quiso hacer “una metáfora de la España de su tiempo”: la imaginaria ciudad de Orbajosa era toda “una nación menguada, arcaica, ensimismada”, y la dolencia que aquejaba a los personajes “la propia de un país enfermo de atraso y superstición” según el también director de la obra, Ernesto Caballero, para quien “este planteamiento simbolista lo desarrolló, no obstante, con un inequívoco empeño realista que se exacerba, como en Cervantes o en La Celestina, hasta lo tragicómico”. “Doña Perfecta” “anticipa el anhelo de regeneración de nuestra vida política y social” de la Generación del 98, explica.

Fuente original: Consejería de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos.

Documento: Programa X Congreso Internacional Galdosiano

Go to top