Casa-Museo Pérez Galdós

Alberto ÁvilaEl periodista madrileño especializado en literatura fantástica y colaborador de El País, Alberto Ávila Salazar, impartió este jueves, 14 de noviembre, a las 20.00 horas, en la Casa Museo Pérez Galdós (c/ Cano, 2 y 6, Las Palmas de Gran Canaria), la conferencia titulada ‘Galdós y los nigromantes’ en el marco del ciclo ‘La cara oculta de Galdós’, impulsado por el mencionado centrodependiente del Cabildo grancanario.

El mencionado ciclo, inaugurado la pasada semana por el catedrático Jonathan Allen, pretende descubrir al público una faceta poco estudiada por el ámbito académico del insigne novelista canario: aquella que analiza la figura del autor de los ‘Episodios Nacionales’ como un admirador de la literatura fantástica, y avanza su posicionamiento frente a otras culturas religiosas como el budismo u otras corrientes de pensamiento como la masonería.

A juicio de Ávila Salazar “es un lugar común señalar que Galdós es el máximo representante de la novela realista del siglo XIX, pero lo cierto es que su obra, plural y diversa, está siempre abierta a nuevos hallazgos y relecturas, y uno de los más interesantes es el de su vertiente fantástica”. El periodista formulará en su intervención una lectura mágica y esotérica del texto de Pérez Galdós ‘La sombra’,  un texto que, con considerable insistencia, se refiere a la magia misma.

Según sostiene el especialista “como buen representante de su época, Galdós estuvo bajo la influencia de fenómenos como el espiritismo, la teosofía o la masonería. En esta primeriza obra tenemos, incluso, a un nigromante o alquimista como personaje principal”.

“En ‘La sombra’, el protagonista es un patético brujo que se pretende heredero de personajes de la talla del Dr. Fausto o el Marqués de Villena. En otras ocasiones esta obra ha sido analizada desde su vertiente psicoanalítica, pues debido a la densidad psicológica de sus personajes (una constante galdosiana) muy a menudo se ha considerado al autor canario como un precursor de Freud”, añade Salazar.

Sin embargo, en esta ponencia, el periodista ha pretendido avanzar aún más intentando sentar a los personajes de esta obra en un diván diferente: en el de Carl Gustav Jung. “La potencia arquetípica de ‘La sombra’ es innegable, y esta nueva mirada del texto nos permite hacer un análisis alquímico del mismo. Como fruto de este análisis, descubrimos que ‘La sombra’, más allá de un relato que trata del desdoblamiento de la personalidad, se trata más bien de un descensus ad inferos (descenso al infierno) frustrado o de una opus alquímica fallida”, dice Alberto Ávila.

Alberto Ávila Salazar es licenciado en Derecho. Ganó el IX Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid por la novela ‘Todo lo que ve’ (Lengua de Trapo, 2006). Ha colaborado en varios ensayos colectivos como ‘Cuadernos del abismo. Homenaje a H.P. Lovecraft’ (Literaturas.com, 2008), ‘De Galatea a Barbie. Autómatas, robots y otras figuras de la construcción femenina’ (Lengua de Trapo, 2010) y ‘De Prometeo a Frankenstein. Autómatas, Ciborgs y otras creaciones más que humanas’ (Evohé, 2012). Dirigió junto a Guido Vincenzini el cortometraje ‘Antes del fin’ (2012), ha colaborado con medios como el diario El País o la revista Esquire (ed. México) y es colaborador habitual en el programa radiofónico ‘La mañana con rumbo’.

El ciclo ‘La cara oculta de Galdós’ se completará con otras dos conferencias programadas en la Casa Museo Pérez Galdós, centro dependiente de la red de museos del Cabildo grancanario que coordina Larry Álvarez, que impartirán el escritor y especialista en ocultismo y teorías de la conspiración, Francisco González Rubio, y el crítico de cine y antólogo de literatura fantástica Jesús Palacio.

El día 21 de noviembre interviene Francisco González Rubio con el título ‘Bajo el signo de Neptuno: algunos elementos del entramado literario fantástico galdosiano a la luz de la astrología’, para concluir el ciclo el día 28 de noviembre con la conferencia de Jesús Palacio Trigo ‘Galdós y las generaciones ocultas de la literatura española: entre el anticlericalismo y la teosofía’.

 

Go to top