¿Contar cuentos o que te los cuenten?
¡Ya llegan los cuentos a Gran Canaria de la mano de la vigésimo tercera edición del Festival Internacional de Narración Oral “Cuenta con Agüimes"!
¿Qué tienen en común todos estos escritores canarios?
Manuel Verdugo, Alonso Quesada, Saulo Torón, Chona Madera, Juan Millares Carló, Pedro Perdomo Acedo,José Jurado Morales, Fernando González, Pedro García Cabrera, Luis Rivero Luzardo, Francisco Rodríguez Batllori, Federico Carbajo, Domingo Velázquez, Félix Casanova de Ayala, Agustín Millares Sall, Pedro Lezcano...
El Cabildo de Gran Canaria nos presenta en su agenda cultural un programa cargadito de actividades organizadas por el mismo Cabildo y otras instituciones de la isla (Museo Canario, Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria...) con el objetivo de conmemorar el Bicentenario de José de Viera y Clavijo (1731-1813), escritor, poeta, historiador y biólogo nacido en Los Realejos (Tenerife) y máximo exponente de la Ilustración en Canarias. Coincidiendo con esta celebración, el Día de las Letras Canarias (21 de febrero) de este año se dedicará a José de Viera y Clavijo.
Si pasas este jueves 14 de febrero por la Sala Cuasquías a las 21.30, toparás con el recital poético Bar Bukowski, de Elder Silva, quien estará acompañado de la recitadora Cecilia Salerno y el guitarrista Reynier Mariño. Y si el viernes toca tomar algo en el Gallinero café arte, pues allí también lo encontrarás, a las 21.00 horas.
El Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria estrenó el pasado 1 de febrero un nuevo ciclo de cine denominado "Biblioteca USA/CANADÁ". Con él se acerca a los espectadores parte de la literatura más relevante del panorama norteamericano actual, a partir de películas basadas en novelas o escritas por novelistas que se lanzan a la dirección, como el famoso ejemplo de Paul Auster.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza el seminario-taller Nuevos envases para la poesía uruguaya: 1980 - 2010, en el cual se expondrán nuevas formas de comunicación que han usado los poetas uruguayos en las últimas décadas del siglo pasado, y la primera de éste. Varios casos llamativos nos sugieren nuevos envases de transmisión de poesía, los cuales serán presentados en este seminario.
¿Cuántas veces no habremos deseado conocer al autor del libro que sostenemos en nuestras manos? ¿Cuántas veces no habremos pensado en el proceso que atravesó el mismo para llegar a la conclusión que nos ha detenido en el tiempo?
El elenco de poetas que se dará cita el próximo 24 de enero, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, resultará atractivo para cualquier amante de la poesía que haya entrado en contacto con los siguientes autores: Alicia Llarena, José Miguel Junco, Juan Carlos de Sancho y Manuel Díaz Martínez. Todos ellos coincidirán en un encuentro poético bajo el título Poesía: Arma cargada de futuro y palabra en el tiempo, donde se hablará, como no, de poesía. Y por si les queda alguna duda de que esto sea así, lean, lean...