¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Casa Museo Tomás Morales
La Casa Museo Tomás Morales de Moya, centro dependiente del área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo grancanario que coordina Larry Álvarez, estará presente en la primera edición de la Feria Etnográfica ‘EtnoMoya', que tendrá lugar los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero en el Parque de San Telmo de la capital grancanaria.
El citado evento será inaugurado este viernes día 30 de enero, a las 18.00 horas, por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, el alcalde de la Villa de Moya, Hipólito Suárez Nuez; y el de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, así como por el consejero de Empleo, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Juan Domínguez Bautista. La feria está impulsada por el ayuntamiento de Moya y cuenta con la colaboración de la Asociación de Empresarios Aemoya y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, así como con la financiación del Cabildo de Gran Canaria.
Casa Museo Tomás Morales
Editado por la propia parroquia con la colaboración del ayuntamiento de Moya, el volumen está escrito por Julio Sánchez.
La Casa Museo Tomás Morales de Moya acoge el viernes, 30 de enero, a partir de las 19.00 horas, la presentación del libro ‘Quinto centenario de la creación de la parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria (1515-2015)’, de Julio Sánchez, publicado con motivo de los 500 años que cumple el mencionado templo inaugurado en 1515.
Teatro Cuyás
Tres años antes de morir, en 2005, recibía el Premio Nobel de Literatura Harold Pinter (1930-2008), autor, entre otros, de ‘Invernadero', obra dirigida y adaptada por Mario Gas y Eduardo Mendoza, respectivamente, y que este fin de semana (30 y 31 de enero, a las 20.30 horas), protagonizan en el teatro Cuyás Gonzalo de Castro, Tristán Ulloa, Isabelle Stoffen y Jorge Usón.
La comedia, escrita en 1958 y estrenada en 1980, es una de las obras capitales y más representativas del teatro de Pinter, considerado el representante más destacado del drama inglés de la segunda mitad del siglo XX. Está inspirada en la intervención soviética en Hungría para conjurar la revolución. En La Institución, el director es informado por su ayudante de un suceso que desencadenará una crisis: la muerte del paciente 6.457.
Casa Museo Pérez Galdós
La Casa Museo Pérez Galdós (c/ Cano, 2 y 6, Las Palmas de Gran Canaria) acaba de inaugurar en su segunda planta la Sala Alfonso Armas Ayala, un nuevo espacio dedicado a consulta y estudio para el público en general de los fondos con que cuenta el mencionado centro que gestiona el Cabildo grancanario, encargado de difundir la figura y la obra del autor de los ‘Episodios Nacionales’.
El acto de inauguración de la mencionada sala contó con la presencia del coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez; la directora del centro, María Victoria Galván; Yolanda Arencibia, directora de la Cátedra Pérez Galdós; Elisa Hurtado de Mendoza, Presidenta de la Asociación Canaria de Amigos de Galdós; María Eugenia de la Nuez, responsable del Club de Lectura de la Asociación Canaria de Amigos de Galdós y María del Prado Escobar, catedrática de Literatura y galdosiana de honor, así como exsecretaria del Congreso Internacional Galdosiano.
La Nueva Asociación Canaria para la Edición (NACE) organiza el 2º Recital Poético Luis Natera, que se celebrará el viernes 23 de enero de 2015, a las 19:00 h, en la Ermita de San Pedro Mártir, en San Juan, Telde.
Luis Natera, fallecido en 2013, ejerció como catedrático de francés en el Centro de Enseñanza de Adultos (CEAD) de Las Palmas de Gran Canaria. Es autor de varios libros de poesía, como; Llenaré de lunas tu equipaje, Únicamente el alba, Conversaciones con mi hijo, Memoria del Dolor, Puerto de silencio, por el que recibió el primer premio de poesía del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria en 1993 y el premio de poesía "San Lesmes" otorgado por el Ayuntamiento de Burgos en 1993, Agrimensores de la bruma, Premio de Poesía Tomás Morales y Las Horas del ángel, Accésit del Premio de Poesía Ciudad de Las Palmas en 1996.
Casa Museo Pérez Galdós
El autor estará presente el día 22 de enero, a las 20.00 horas, en el citado centro para hablar de su título, un subyugante viaje en el tiempo al Madrid de 1871.
El jueves, día 22 de enero, a las 20.00 horas, se presenta en la Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria) el libro ‘Lorena Galdós’, del abogado y escritor sevillano Jose María Adorna, que ha sido publicado por la editorial Isidora Ediciones.
Casa Museo Pérez Galdós
El viernes, día 19, a las 20.00 horas, el autor avanza el contenido del libro publicado por Mercurio, que recoge sus crónicas realizadas en la radio entre 1996 y 1998.
El viernes, 19 de diciembre, en la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6. Las Palmas de Gran Canaria), tendrá lugar la presentación, a las 20.00 horas, del segundo tomo de la Biblioteca Antonio Perera, publicado por la Editorial Mercurio. El acto de presentación contará con la presencia de la directora del mencionado centro museístico dependiente de el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Victoria Galván; del propio maestro Antonio Perera, Santiago García Ramos y Victoriano Santana.
Casa Museo Pérez Galdós
El filólogo e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Joaquín Álvarez Barrientos, ofrecerá el jueves,18 de diciembre, a las 20.00 horas, en la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6. Las Palmas de Gran Canaria), la conferencia titulada ‘Galdós, Ramón de la Cruz y el siglo XVIII: Una idea de nación’.
Este martes 16 de diciembre, a las 9.30 horas, se inaugura la nueva biblioteca de San Isidro, con capacidad para 20 usuarios y con más de 3000 ejemplares a disposición pública.
Esta biblioteca es fruto del acuerdo establecido entre el CEIP San Isidro, que dirige José Pérez y la concejalía de Educación, Archivos y Bibliotecas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, con el objetivo de crear y contribuir con un espacio dedicado a ofrecer los servicios bibliotecarios básicos al conjunto de ciudadanos del barrio de San Isidro. La biblioteca se ubica en el propio centro educativo de San Isidro, si bien cuenta con acceso independiente de entrada y salida de visitantes.
Los próximos días del 22 al 28 de diciembre, 2 de enero en el Auditorio de Teror y 3 y 4, en el Teatro Guiniguada, llega una función muy especial para los niños y niñas que durante esos días aguardan ansiosos la llegada de los Reyes Magos de Oriente.