¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
El escritor Antonio Lozano publicó hace un año en la editorial Anaya su título ‘Me llamo Suleimán’, una sobrecogedora historia que narra la travesía que emprende un joven maliense desde su país a las costas de Canarias en busca de una nueva vida y un ansiado futuro. La novela de Lozano ha sido adaptada al teatro para ser estrenada los días 13 y 14 de marzo en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria, en un montaje que protagoniza la actriz lanzaroteña Marta Viera y dirige Mario Vega.
Esta adaptación teatral cuenta con música del reconocido artista africano Salif Keita y con un notable soporte audiovisual, basado en las atractivas y sugerentes animaciones que ha diseñado un equipo de cuatro artistas bajo la dirección de Juan Carlos Cruz, director de arte para ‘ShowBiz Zoo’, de David Freedman, entre otros trabajos.
Casa-Museo Pérez Galdós
Los días 26 y 27 de febrero, con la participación de profesores de la Universidad de Sevilla y la ULPGC, así como de los autores canarios Alexis Ravelo, Antonio Lozano y José Luis Correa.
La Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6. Las Palmas de Gran Canaria) organiza, conjuntamente con el Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el seminario titulado ‘Detectives por las islas: la novela policíaca en Gran Canaria y Cuba’, que se desarrollará en el mencionado museo a partir de mañana jueves, día 26 y el viernes, 27 de febrero, con la participación de diversos estudiosos de diferentes universidades españolas y escritores representantes de dicho género.
Casa-Museo Pérez Galdos
Ya pueden consultarse a través de las páginas web www.casamuseoperezgaldos.com y www.grancanariacultura.com las actas del X Congreso Internacional Galdosiano, organizado por el Cabildo de Gran Canaria en la Casa-Museo Pérez Galdós en junio de 2013 con el título “Galdós. Los fundamentos de una época”.
Es la primera vez que las actas de este importante encuentro internacional se publican directamente en Internet, y no en formato físico (hasta la quinta edición se editaron en papel y, en adelante, sólo en cd) facilitando así su acceso gratuito por parte de investigadores de todo el mundo. No en vano, “el Cabildo de Gran Canaria lleva tiempo apostando por la corriente académica del Open Access o Acceso Abierto para sus publicaciones de carácter científico”, ha recordado el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, Larry Álvarez.
Casa-Museo Pérez Galdós
Con la participación de los poetas Eugenio Padorno, Pedro Flores y Francisco León, tendrá lugar mañana jueves, 19 de febrero, a las 20.00 horas, abriendo los actos impulsados por el Cabildo dedicados al autor grancanario con motivo del Día de las Letras Canarias.
La Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6) celebra mañana jueves, día 19 de febrero, a las 20.00 horas, una mesa redonda alrededor de la dimensión de la obra poética de Arturo Maccanti, autor al que este año el Gobierno de Canarias dedica el Día de las Letras Canarias, y al que se suma el Cabildo de Gran Canaria con distintas iniciativas que se desarrollarán en las Casas-Museos Pérez Galdós de la capital, y Tomás Morales de Moya.
Casas Museo Pérez Galdós y Tomás Morales
Las Casas Museo Pérez Galdós y Tomás Morales organizan una mesa redonda, un taller literario para escolares y una muestra bibliográfica y documental, que repasa desde 2006 la trascendencia de la obra de los autores a lo que se ha dedicado el Día de las Letras Canarias.
Del 18 de febrero al 1 de marzo, el Cabildo de Gran Canaria se suma, a través de la Consejería de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías, a los actos organizados por el Gobierno de Canarias con motivo del Día de las Letras Canarias 2015, que en esta presente edición se dedica al poeta grancanario Arturo Maccanti, con un ciclo de conferencias, talleres y una exposición bibliográfica y documental, que se desarrollarán en las Casas-Museos Pérez Galdós de la capital y Tomás Morales de Moya.
Casa Museo Pérez Galdós
La Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6) acoge el día 20 de febrero, a las 19.30 horas, la presentación del libro ‘Lisailla’, de la escritora salmantina Crescen García Mateos. Publicada por ediciones Carena hace dos años, la obra de Mateos narra la historia de una mujer de aquella generación irrepetible nacida en los años 50 del pasado siglo, que pasaron sin transición de las cavernas del campo español a la universidad y a la lucha política. La presentación de la mencionada novela correrá a cargo del también escritor Miguel Ángel Sosa.
Librería del Cabildo
El día 12 de febrero, a las 19.00 horas, el autor, considerado como una de las últimas voces que con más pujanza y éxito se han incorporado al género negro en España, también firmará ejemplares de su último título.
La Librería del Cabildo de Gran Canaria (calle Cano, 24) acoge el día 12 de febrero, a las 19.00 horas, la presentación de la última novela del escritor Alexis Ravelo, ‘Las flores no sangran’, que acaba de publicar Alrevés Editorial. Ravelo, una de las plumas más comprometidas y de más éxito de la última generación de escritores canarios, departirá con los lectores que se acerquen a su presentación y firmará ejemplares de este nuevo título editado tras la gran acogida que el público dispensó a su anterior entrega, ‘La estrategia del pequinés’.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El día 7 da comienzo con un taller de máscaras la iniciativa ‘Sábados en la Biblioteca’, destinada a niños y niñas de 6 meses a 15 años.
Los niños y niñas de 6 meses a 15 años tendrán a partir de ahora todos los sábados del año, en la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (calle Remedios, 7), un espacio aliado para su desarrollo y ocio. El mencionado centro dependiente del área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos que coordina Larry Álvarez, inicia este día 7 de febrero, su iniciativa denominada ‘Sábados en la Biblioteca’ con un amplio programa anual de actividades que incluye la celebración de talleres y sesiones de narración oral que tendrán lugar en horario matinal en su zona destinada a jóvenes lectores y Pequeteca. De los 17.228 socios con los que cuenta en la actualidad la Biblioteca Insular, unos 1.255 son infantiles.
Casa Museo Pérez Galdós
La escritora y periodista gallega Marta Rivera estará presente el día 12 de febrero, a las 20.30 horas, en el ciclo Escritores en la Casa-Museo, que el centro dedicado a la difusión de la obra literaria y la figura del novelista canario Benito Pérez Galdós (C/ Cano, 2 y 6) organiza desde el pasado año. ‘Detrás de las novelas’ es el título que la finalista del Planeta en 2006 ha escogido para su intervención, en la que departirá con el público sobre las claves e intereses que sostienen su producción novelística.
Marta Rivera, de 45 años, comenzó su carrera literaria tras el éxito de su título ‘Que veinte años no es nada’, aunque su mayor éxito llega en 2006 cuando resulta finalista del Premio Planeta con ‘En tiempo de prodigios’, obra que conecta con el público y que consagra sus temáticas, la suerte o el azar y las relaciones personales, que llevan a sus personajes a resolver misterios y establecer conexiones con personas de su pasado y presente.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El día 6 de febrero, a las 18.00 horas, se aborda este obra del historietista madrileño, premiada en la edición de Expocómic 2013.
En su segundo encuentro de 2015, previsto para este viernes, 6 de febrero, a las 18.00 horas, El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular (C/ Remedios, 7, Las Palmas de Gran Canaria) coordinado por Luciano Díaz, abordará los valores del cómic ‘Leyendas de Parva Terra 1: allí donde los niños no se aventuran’, del autor madrileño Raúl Arnaiz, un espectacular cómic de fantasía heroica protagonizado por niños (cuya publicación acaba de finalizar en Francia, con el quinto tomo) y que ha llegado a España editado por Norma. Arnáiz obtuvo el premio Autor Revelación 2013 de Expocómic, por ‘Leyendas de Parva Terra’.