¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Biblioteca Insular
El día 5 de diciembre, a las 18.00 horas, la Biblioteca Insular del Cabildo grancanario presentará el libro de Francisco Javier Santos Rebollo, ‘Confidencias de un apestado’ que, justamente hace un año, obtuvo la primera edición del Premio Regional de Narrativa Breve Dolores Campos Herrero convocado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la citada Corporación insular.
Tres títulos conforman la nueva edición del ciclo de lecturas dramatizadas de la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, organizado en el marco del proyecto para el fomento de la autoría teatral isleña ‘Canarias escribe teatro. Nuevas voces’.
Se trata de ‘Amarga’, escrita por Victoria Oramas y dirigida por Guacimara Correa; ‘El mecanismo del dragón’, de Ana Vanderwilde con dirección de Ruth Sánchez; y ‘Globos rojos’, firmada por Noemí Pérez con Auxi Campos como directora.
En la primera de las obras, prevista este jueves, 30 de noviembre, a las 19.00 horas, Oramas lleva a escena la relación entre Margarita Gil Roësset, Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí.
La Casa-Museo León y Castillo
La Casa-Museo León y Castillo, en Telde, acoge la presentación de los libros de cuentos de Rosario Valcárcel y Luis León Barreto, presentados en un único volumen de más de cuatrocientas páginas que reúne las colecciones de relatos tituladas ‘Cuentos gozosos’ y ‘Cuentos traviesos’ (Mercurio Editorial). La presentación tendrá lugar este jueves, 23 de noviembre, a las 20.00 horas.
Biblioteca Insular
La Biblioteca Insular del Cabildo grancanario se abre a la obra de la autora inglesa de novelas de intriga más famosa de todos los tiempos, con la presentación de la obra ‘Crimen en El Confital by Agatha Christie’, del escritor tinerfeño Javier Campos Oramas, quien avanzará el día 30 de noviembre, a las 19.00 horas, las claves de este libro-ensayo que acaba de publicarle la editorial madrileña Adarve. El mencionado acto contará con la presencia del historiador y concejal de distrito Isleta y Guanarteme del ayuntamiento capitalino, Sergio Millares, así como de la coordinadora de actos culturales del British Club de Las Palmas, María Dolores Mejías.
¿Puedes avanzarme cuáles son las señas de identidad que a su juicio cree que definen tu trabajo como narradora-ilustradora?
Parece más sencillo cuando te describen desde una perspectiva externa, pero lo intentaré. Me acompañan la curiosidad por las cosas cotidianas, la sorpresa que me produce observar la cantidad de singularidades asombrosas que ocurren alrededor. Me caracterizan el sentido del humor, una minuciosidad que raya -o supera- la obsesión y el placer por explorar y seguir los rastros de pistas que voy encontrando, reflejado en forma de pequeñas historias paralelas que acompañan al hilo principal. Necesito crear en cada álbum unas reglas o mecanismos de juego y espero con todas mis fuerzas conseguir cómplices que se sientan partícipes y lo hagan posible.
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) invita al público a la presentación de las tres nuevas publicaciones que acaba de editar con motivo de las exposiciones ‘Anatomía de lo leve (y sus turbulencias)’, ‘Shaun Gladwell. Skaters vs minimalismo’ y ‘+F. Artistas post-conceptuales en Canarias 2000-2017’.
La presentación tendrá lugar este miércoles, 22 de noviembre, a las 19.00 horas, en el ático del centro de arte del Cabildo de Gran Canaria, en un acto encabezado por el director del CAAM, Orlando Britto, que presentará las publicaciones junto a profesionales del diseño, la fotografía, artistas y comisarias-os que han participado en los tres proyectos expositivos.
El libro de la exposición ‘Anatomía de lo leve (y sus turbulencias)’,comisariada por Marta Mantecón, incluye textos de Orlando Britto Jinorio y de la propia Marta Mantecón. Su diseño fue creado por el artista Pedro Déniz y las fotografías son de Teresa Alemán.
La historiadora malagueña Elvira Roca Barea, autora del fenómeno editorial ‘Imperiofobia y leyenda negra’ (Siruela, 2016), aseguró hoy en la Casa de Colón que “las sociedades que no son capaces de establecer una relación fluida con su pasado envenenan su presente”, en alusión directa a los países de habla hispana.
“No somos capaces de generar estados fuertes porque partimos de un pecado original de base que contamina nuestro presente”, añadió la autora de uno de los ensayos históricos más leídos de los últimos tiempos en el marco de una mesa redonda celebrada en el museo de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Biblioteca Insular
El día 21 de noviembre, a las 19.00 horas, será presentado en la Biblioteca Insular del Cabildo el último poemario del escritor tinerfeño Ernesto Suárez, ‘Arrecia’, un volumen publicado por Ediciones La Palma que reúne un conjunto de 35 poemas, la mayoría de ellos escritos en 2009.
El acto de presentación que tendrá lugar en el salón de actos de dicho centro (calle Remedios, 7) contará con la presencia del propio autor y del director general de Cultura y Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo grancanario, Oswaldo Guerra, quien avanzará las claves de esta última entrega de Suárez que indaga en el rastro de la memoria personal y colectiva, los procesos de violencia y de pérdida.
En su mayor parte ‘Arrecia’ nos presenta, estructurado en tres secciones, composiciones breves de no más de quince versos, aunque también se incluyen en este título otros poemas de mayor extensión.
Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM)
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta este jueves, 16 de noviembre, la nueva publicación que ha sido editada con motivo de la exposición dedicada al artista Pepe Dámaso.
Con acceso libre hasta completar aforo, la presentación tendrá lugar en el ático del centro de arte, a las 19.00 horas, donde intervendrán el artista Pepe Dámaso, la comisaria de la exposición, Carmensa de la Hoz, y el director del CAAM, Orlando Britto Jinorio.
Este libro, editado por el CAAM a través de su Departamento de Publicaciones, está desde esta semana a disposición del público en la Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM y también en la Tienda CAAM.
Biblioteca Insular
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria proyecta con carácter gratuito el día 16 de noviembre, a las 19.00 horas, el filme ‘Trumbo’, de Jay Roach, en el marco de su cineforum dedicado a la literatura y el cine.
‘Trumbo’ narra la vida del novelista, guionista y director de cine norteamericano Dalton Trumbo, perseguido por el macarthismo (fue uno de procesados en el denominado caso los ‘Diez de Hollywood’). Entre las películas cuyos guiones escribió destacan ‘Johnny cogió su fusil’, ‘Papillon’, ‘Espartaco’, ‘Éxodo’ y dos que recibieron el premio Óscar por su labor: ‘Vacaciones en Roma’ y ‘El bravo’.