¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Biblioteca Insular

La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (Calle Remedios, 7) celebra, por undécimo año consecutivo, los días 30 y 31 de octubre, una peculiar sesión de terroríficos cuentos poco antes de la medianoche (22.30 horas) organizada con ocasión del Día de los Difuntos. La propuesta ‘Cuentos de Miedo’ se desarrollará con la participación en esta ocasión del cuentista grancanario Néstor Bolaños, la narradora tinerfeña Laura Escuela y el escocés David Campbell. El aforo de la Planta -1 en el que se desarrolla la actividad está limitado a un centenar de personas que ocuparán asiento por orden de llegada. No se permitirá la entrada a los menores de edad.
Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM)

El escritor Octavio Pineda junto a los músicos Larysa Baravik (piano) y Aarón Cárdenes de Vera (bajo) serán los protagonistas de la nueva edición del ciclo ‘Leer la Colección’, una actividad del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), que propone al público un acercamiento a las obras de sus valiosos fondos a través de la mirada de profesionales de la literatura y de la música en Canarias.
María Pascual de la Torre, con su álbum titulado ‘¡Malacatú!’, ha obtenido por unanimidad el primer premio del Concurso Internacional de Álbum Ilustrado 2017 que convoca el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Biblioteca Insular, con la colaboración de la editorial catalana A Buen Paso.
La ilustradora madrileña, de 43 años, es también autora del texto de la obra ganadora, premiada con 11.000, en esta octava edición a la que se presentaron un total de 93 obras de distintas procedencias.
Una historia en vivo y literatura de alto riesgo y voltaje. En eso consiste la iniciativa ‘Lucha Libro’, un encuentro en directo entre escritores y escritoras enmascarados con el que colabora la Biblioteca Insular del Cabildo, que los días 20 y 21 de octubre celebrarán seis años de improvisación literaria callejera en el ring instalado en The Paper Club (calle Remedios, 10) a partir de las 20.20 horas, con entrada gratuita para el público.
Todo está listo y dispuesto para revivir la improvisación literaria con los ocho escritores y escritoras Vitriol, Teclas de Acero, Olivetti Lettera 34, David L Bachman, Ricky Rouse, Nadikto, Onibag y Gariachi, quienes ocultarán su rostro tras una máscara inspiradora y bajo seudónimo inventarán historias en directo para deleite del público asistente. El día 20 serán las eliminatorias y el 21, la gran final.
La idea original del escritor y publicista peruano Christopher Vásquez, a quién se le ocurrió enfrentar a dos autores como púgiles silenciosos para el deleite del público, se desarrolla en Canarias desde hace seis años dirigida y producida por Criserey Oropez y Daniel Medina (El Shiva Azul). La iniciativa cuenta con el apoyo de la Biblioteca Insular del Cabildo y se encuadra dentro de las acciones propuestas por el Pacto por la Lectura y Escritura de Gran Canaria.

Casa de la Cultura de Santa María de Guía
Los nuevos espacios y usos de las bibliotecas públicas ante el reto de las nuevas tecnologías y demandas a las que aspiran los usuarios del siglo XXI, centra el interés de la XIX edición del Encuentro de Bibliotecas de Gran Canaria, que celebrará su jornada anual de trabajo el día 20 de octubre en la Casa de la Cultura de Santa María de Guía.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
“El poeta suele tener obsesiones, y las mías han sido la muerte y el olvido”, asegura Manuel Díaz Martínez (Cuba, 1936), escritor, ensayista y miembro correspondiente de la Real Academia Española que protagoniza la nueva cita del encuentro con escritores que organiza la Casa-Museo Pérez Galdós, que en esta ocasión se desarrollará físicamente en la Biblioteca Insular de Gran Canaria.
El encuentro organizado por el citado centro del Cabildo se enmarca dentro del ciclo ‘Escritores en la Casa-Museo’ y el Pacto por la Lectura y Escritura en Gran Canaria y tendrá lugar este jueves, 19 de octubre, a partir de las 19.00 horas, en la sede de la Biblioteca Insular, situada en el número siete de la calle Remedios.
El público asistente tendrá la oportunidad de escuchar a Díaz Martínez hablando de su propia obra y de la poesía de la Generación del 50 cubana (primera generación de la revolución), a la que pertenece el poeta. El autor cerrará su participación con la lectura de algunos de sus poemas y respondiendo a las preguntas de los asistentes.
Sala Insular de Teatro

Este sábado a las 20.30 horas llega a la Sala Insular de Teatro (SIT) ‘La cantadera’, homenaje dramático-musical al poeta y político Pedro Lezcano Montalvo, cuando se cumplen 15 años de su fallecimiento.
El espectáculo nace del afecto de su autor y director, el acordeonista Miguel Afonso, por Lezcano, con quien en la década de los 80 y con apenas 16 años compartió escenarios en múltiples recitales ofrecidos junto a Mestisay en Canarias, la Península y América.
Con música original de Ner Suárez, ‘La cantadera’ parte de un cuento del que fuera presidente del Cabildo de Gran Canaria, ‘Los primeros zapatos de la cantadera’, que narra la historia de una muchacha que anhela un hermoso par de zapatos expuestos en la peletería de su pueblo, una excusa de Lezcano para denunciar las duras condiciones laborales de aparceros y labriegos de su época.
La Casa-Museo León y Castillo

La Casa-Museo León y Castillo, en Telde, celebra este martes, 17 de octubre, a las 19.00 horas, el taller de grafoanálisis ‘Música, letra y… trazos. La partitura de la personalidad’, impartido por Lucrecia Cuscó, grafopsicóloga, y José Juan Alonso, grafoanalista, cofundadores del gabinete Trazos de grafoanálisis aplicado.

Casa-Museo Tomás Morales
La Casa-Museo Tomás Morales, en Moya, celebra este miércoles, 18 de octubre, a partir de las 12.00 horas, el concierto ‘Cantando el Modernismo’, donde el cantautor Eduardo Perdomo propone un recorrido donde se funden la poesía, la música y la voz para interpretar y rendir tributo a los escritores modernistas más representativos del panorama insular.
Casa-Museo Tomás Morales

El escritor Alexis Ravelo apuntó hoy que el legado del poeta Tomás Morales “nos enseña que siempre tenemos la posibilidad de ver el mundo de una forma nueva”. El autor de ‘La estrategia del pequinés’ realizó esta afirmación durante su intervención en el acto del 133 Aniversario del nacimiento del poeta, organizado por la Casa-Museo Tomás Morales con la colaboración del Ayuntamiento de Moya en la plaza que lleva su nombre.
“Tomás quería decir el mundo entero en su poesía”, agregó Ravelo ante un público integrado mayoritariamente por alumnos y alumnas de primaria y secundaria a quienes trató de inocular una semilla poética que haga posible que “Tomás Morales deje de ser el nombre de un instituto, de una calle o un busto”.
Ravelo señaló que en su caso el poeta arribó a su orilla a la edad de quince años con la lectura de ‘Las Rosas de Hércules’. El autor, una de las firmas más prestigiosas de la novela negra en España en el momento actual, destacó que Morales “habló de lo que tenía delante” y en sus paisajes literarios habitan las tienditas de los turcos de Triana, las calles calmas y ajenas al paso del tiempo de Vegueta y hasta las gentes “de cuchillo” de las zonas aledañas del nuevo muelle de Las Palmas de Gran Canaria, signo de la revolución urbana de la ciudad.