¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
La Casa de Colón
La figura del escritor y político uruguayo José Enrique Rodó (Montevideo, 1871-Palermo, 1917), máximo exponente del ensayo literario del Modernismo Hispanoamericano y llamado ‘maestro de la juventud de América’, centrará este viernes, 22 de septiembre, a las 19.30 horas, la conferencia que ofrecerá en la Casa de Colón la profesora de Literatura y Traductora en Berlín Raquel García-Borsani.
La conferencia, organizada por el Consulado General de Uruguay en las Islas Canarias con motivo del centenario del fallecimiento del pensador con la colaboración del museo se titula ‘El Ariel de José Enrique Rodó: sueño y exhortación, a cien años de la muerte de su autor’, quien se caracterizó por su lucha por fortalecer una identidad cultural latinoamericana basada en los valores humanísticos.
Miembro de la generación uruguaya del novecientos (junto a los narradores Javier de Viana, Carlos Reyles, Horacio Quiroga, el filósofo Carlos Vaz Ferreira o el dramaturgo Florencio Sánchez), la obra de Rodó, transcurrido un siglo, sigue suscitando reflexiones y polémicas.
Sus obras subrayaron el malestar finisecular hispanoamericano con un estilo refinado y poético, típico del modernismo. Fue el creador del arielismo, corriente ideológica basada en un aprecio especial por la tradición grecolatina. ‘Ariel’ es un ensayo publicado por Rodó en 1900 y está considerada como una de las obras de mayor influencia en el campo de la cultura y la política latinoamericanas.
La Casa de Colón
Las palabras, las emociones y la denuncia social se convierten en imágenes en ‘Ni muerta apagarás mi voz’, exposición de la artista Paqui Martín que inaugura este jueves, 21 de septiembre, la Casa de Colón. La muestra exhibe más de cuarenta piezas inspiradas en el libro ‘Perdone que no me calle’ (Centro de la Cultura Popular Canaria, 2017), una colección de microrrelatos contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres firmados por 64 autoras canarias cuya segunda edición se presenta en el mismo acto de apertura de la muestra, a partir de las 20.00 horas.
Las obras que integran ‘Ni muerta apagarás mi voz’ surgen tras la “inmersión” de Paqui Martín en las historias casi siempre sobrecogedoras que se narran en el libro. Tras este viaje emocional, la artista ha creado un paisaje visual a través de la impresión digital, el grabado, el dibujo y el collage con la intención de sumar un nuevo baluarte contra la violencia desde el mundo artístico.
Uno de los elementos más destacados de la exposición consiste en la abundante presencia de imágenes clásicas creadas hace siglos por Leonardo, Botticelli, Rafael, Bellini o Van Dyck y que la autora arrastra hasta un nuevo contexto espacial y temporal con el “deseo de alterar el susurro que nos advierte que no es nuevo este desatino”, asegura en referencia a la violencia machista.
Sociedad de Promoción de Gran Canaria
El Cabildo ha organizado un taller de escritura de guiones destinado a producciones de animación y de cómicsque impartirá la dibujante y escritora Teresa Valero en las instalaciones de la Sociedad de Promoción de Gran Canaria, informó el consejero de Desarrollo Económico, Raúl García Brink.
Este taller práctico, que comienza mañana martes, está financiado por el Fondo de Desarrollo de Canarias Fdcan y orientado a que los alumnos aprendan a generar ideas para convertirlas en un guion audiovisual oen una novela gráfica, por lo que los asistentes analizarán guiones de películas,de series de televisión y obras de diferentes autores y estilos.
Con este evento, el Cabildo continúa con su apuesta por la formación de profesionales en el sector de la animación ante la demanda de producciones para estrenar en el cine y las plataformas digitales de televisión, explicó García Brink.
La escritora Teresa Valero expondrá su metodología como guionista y explicará cómo elabora sus guiones, muchos de los cuales ha publicado en solitario y en otros ha contado con colaboradores. Los alumnos realizarán ejercicios prácticos encaminados a generar idea y darle forma de guion.
Biblioteca Municipal de Arucas
Una nueva propuesta de la Biblioteca Municipal de Arucas que comenzará este otoño.
Las series de televisión se han convertido en una de las fórmulas más exitosas para contar historias. De hecho, se da laparadoja de que gracias a una serie, miles de personas conocen un libro. Por ejemplo, TheHandmaid’sTale (El cuento de la criada), de Margaret Atwood ha vuelto a colocarse en las listas de los libros más leídos y vendidos, coincidiendo con la emisión de laversión televisiva de la novela.
La cada vez mejor realización cinematográfica de las series y el desarrollo de plataformas on line para su distribución y comercialización no hahecho más que popularizar este género.
El Cabildo de Gran Canaria ha convocado nuevamente el Premio Internacional de Poesía Tomás Morales tras su interrupción temporal acaecida hace siete años. Las bases de la XXIV edición del mencionado certamen literario impulsado en 1955 por la Casa-Museo Tomás Morales de Moya, centro dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo, acaban de publicarse en el BOP correspondiente al 30 de agosto y pueden consultarse en la dirección www.tomasmorales.com
Con una dotación de ocho mil euros, al citado premio, uno de los más consolidados en el ámbito de las letras dentro de Archipiélago, podrán presentar su obra escrita en español, original e inédita, los autores que no hayan sido premiados en sus ediciones anteriores o en otro concurso o certamen poético. El original tendrá una extensión mínima de 500 versos o líneas versales. El plazo de presentación concluye el próximo 13 de octubre de 2017. El jurado solo otorgará un premio único en metálico que incluye la publicación de la obra ganadora en la cuidada colección de poesía que impulsa el Departamento de Ediciones del Cabildo.
Los originales se remitirán o registrarán en el Registro Oficial del Cabildo, en la calle Bravo Murillo nº 23, accediendo por la planta baja del edificio anexo de la calle Pérez Galdós de la capital grancanaria, en horario de lunes a viernes, de 8.30 a 14.00 horas, los jueves de 16.00 a 18.00 horas y los sábados, de 9.00 a 12.00 horas.
El Cabildo de Gran Canaria acaba de lanzar la convocatoria de subvenciones para la adquisición de fondos bibliográficos y documentales destinada a la red de bibliotecas municipales de la Isla.
La mencionada convocatoria tiene por objeto promover la adquisición de fondos durante este presente año, priorizando las solicitudes por desideratas para su tratamiento técnico y difusión en las bibliotecas municipales. La cuantía que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario destinará a tal fin aumenta en 10.000 euros, pasando de los 40.000 del pasado ejercicio, a los 50.000 euros de este año.
Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria
La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, acaba de lanzar la convocatoria de subvenciones para la adquisición de fondos bibliográficos y documentales destinada a la red de bibliotecas municipales de la Isla.
La mencionada convocatoria tiene por objeto promover la adquisición de fondos bibliográficos y documentales en las bibliotecas públicas municipales.. La cuantía que el Cabildo grancanario destinará a tal fin asciende a 50.000,00 euros.
Podrán beneficiarse de esta convocatoria todos los ayuntamientos de Gran Canaria que cuenten con una biblioteca de su titularidad, que deberán destinar, de la dotación total resultante, un mínimo del 10% para la adquisición de fondo local, es decir, de autores o temas canarios, o cuya edición se realice en Canarias y un mínimo del 5% para la adquisición de fondos de “lectura fácil” y/o “letra grande”.
Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM)
La escritora vasca Luisa Etxenique presenta este miércoles, 26 de julio, a las 19.00 horas, en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), su libro ‘Correspondencias’ 2016, de Ediciones Erein, que recoge su intercambio de cartas con el poeta, prosista y crítico literario rumano, Mircea Cartarescu.
Esta presentación, que tendrá lugar en la sala polivalente del CAAM, se inscribe en el ciclo 'Libros del disenso' que ha puesto en marcha este año el centro de arte del Cabildo de Gran Canaria, con el fin de dar difusión a publicaciones recientes de una generación de pensadores y pensadoras que cuestionan el sistema arte desde la transversalidad de disciplinas, literatura, filosofía, ética o la antropología.
En una de las cartas que Etxenique envía a Cartarescu, la escritora donostiarra reflexiona sobre las dictaduras: “Porque es difícil pertenecer a un mundo que es cierto e incierto, fiable y temible al mismo tiempo; que está vivo, pero de muchas maneras muerto también. Eso hacen las dictaduras: sembrar muertes en el interior de lo vivo; y expulsiones en el corazón mismo de la confianza y la pertenencia. Para pertenecer hay que confiar”.
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria mantiene abierta hasta el día 18 de agosto próximo, la convocatoria del concurso ‘Víspera de Versos’, cuyo resultado permitirá seleccionar a la cuarentena de niños y niñas que representarán a los distintos municipios de la Isla, en el transcurso de la tradicional romería-ofrenda que tendrá lugar el próximo día 7 de septiembre en Teror en honor a Nuestra Señora del Pino.
Desde hace cinco años el Cabildo de Gran Canaria, institución que conjuntamente con el ayuntamiento de Teror organiza y coordina el acto de la popular romería-ofrenda del Pino, promueve que niños y niñas de distintas edades reciten en dicho evento unas décimas alusivas a cada uno de los municipios de la isla. Ante el pórtico de la basílica y justo antes de iniciarse la descarga de la ofrenda de cada carreta institucional, la pareja de verseadores deleita al público con su pericia y su ingenio poético contando las excelencias de cada pago de Gran Canaria.
El concurso ‘Víspera de Versos’ está promovido por la Asociación de Verseadores canarios ‘Ochosílabas’ y cuenta con la colaboración de la Biblioteca Insular. A la citada convocatoria podrán presentarse estudiantes grancanarios que durante el presente curso estén matriculados en quinto o sexto de Primaria, exceptuando aquellos que ya hayan participado con anterioridad en alguna edición precedente de la romería-ofrenda del Pino.
Las bases del concurso están disponible para los interesados en las direcciones www.grancanariacultura.com, www.isladelecturas.com y www.bibliotecainsular.grancanaria.com
También puedes consultar las bases aquí.
Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa-Museo Pérez Galdós invita al público a asistir a la lectura dramatizada y con acompañamiento musical, entre otros elementos escénicos, de ‘La razón de la sinrazón’ (1915), una novela dialogada que forma parte de la etapa postrera de Benito Pérez Galdós y que él mismo definió como “una fábula teatral absolutamente inverosímil”. La cita es este jueves, 20 de julio, a las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
El texto traslada a un escenario onírico y surrealista, en concreto a la ciudad imaginaria de Ursaria, capital de Farsalia Nova, aunque se proyecta como una despiadada crítica al entorno político, económico y social de la España de principios del siglo XX con claros paralelismos con la situación actual del país, según sostienen Mari Carmen Sánchez y Luifer Rodríguez, responsables de lamalavida Producciones y desarrolladores de esta iniciativa junto a la Casa-Museo Pérez Galdós.