¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Casa Museo Tomás Morales
La Casa Museo Tomás Morales celebra el día 28 de abril, a las 19.00 horas, una conferencia en la que la profesora de Lengua y Literatura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Blanca Hernández Quintana, rescatará la figura de Josefina de la Torre (1907-2002), una de las pocas escritoras vinculadas a la generación de 27.
La intervención de Hernández Quintana, titulada ‘La literatura sí es país para mujeres: Josefina de la Torre’, irá acompañada de la celebración de la mesa redonda denominada ‘Poesía y mujer, una perspectiva desde Canarias’, y un recital poético que protagonizarán las autoras Acerina Cruz, Tina Suárez y Macarena Nieves. La citada iniciativa, que se desarrollará en el Salón de Actos de la Casa-Museo Tomás Morales con entrada libre hasta completarse su aforo, se incluye en el programa ‘Abril Mes del Libro’ que la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que dirige Carlos Ruiz impulsa estos días alrededor de los valores del libro como instrumento de conocimiento, desarrollo vital y emancipación cultural.
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria
La Biblioteca Insular del Cabildo grancanario desarrollará hasta el próximo mes de junio el proyecto ‘Alejandría 17’, una iniciativa que impulsa, a través de distintas propuestas y actividades, un acercamiento al libro desde varias perspectivas que ayudan al desarrollo profesional de bibliotecarios, museólogos, archivistas, así como de todas aquellas personas vinculadas al estudio e investigación de los fondos documentales con valor patrimonial.
En el programa de ‘Alejandría 17’ se incluyen propuestas que van desde un ciclo de charlas que servirán como muestra de temas próximos a la historia del libro (papel y continente), la metodología de la conservación preventiva, los fondos patrimoniales y el libro de artista, hasta la organización de la exposición denominada ‘La palabra entintada’, en la que el universo de la palabra y la imagen se complementan. La entrada a todas las actividades programadas es libre para el público que deseen acudir a la celebración de las mismas.
El día 28 de abril, a las 18.00 horas, la artista santanderina Nieves Viadero inaugura en la sede de la Biblioteca Insular (calle Remedios, 7) el programa previsto con una conferencia en la que abordará el pasado y el presente del libro de artista como medio de expresión artística y comunicativa. Seguidamente, a las 19. 00 horas, la también creadora canaria Paqui Martín volverá a incidir en el libro de artista o libro objeto como recurso de expresión en la conferencia titulada ‘La palabra entintada’.
¿Y qué es un libro de artista? “Son el resultado de lo que los artistas hacen con libros, sobre libros, en torno a libros, para o contra los libros”, escribió Guy Schraenen, que analizó esta corriente que se expandió en los sesenta con sus ideas de democratización, difusión pública y universal del arte, aunque tenga su origen en experimentos anteriores. Podría decirse que es el resultado de la apropiación por parte de un artista de un objeto que había sido confinado a una finalidad (la lectura). El libro de artista surge cuando entra en crisis cierta idea tradicional del arte, y los artistas creen que tienen que usar otros circuitos y otros formatos, que van más allá del cuadro.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular acaba de publicar las bases de la convocatoria del Concurso Internacional de Álbum Ilustrado 2017, una iniciativa que la Consejería de Cultura que dirige Carlos Ruiz reactivó el pasado año tras cinco años sin ser convocado. Recientemente fue publicado ‘Dorothy’, el primer título de esta nueva y prometedora etapa que cuenta con la colaboración de la editorial radicada en Barcelona, ‘A Buen Paso’.
La mencionada convocatoria, la octava desde que fuera impulsada por la Biblioteca Insular, cuenta con una dotación de 11.000 euros para el ganador del único premio, al que pueden optar escritores o ilustradores que, sin distinción de su lugar de origen o residencia, deseen presentarse con un libro álbum inédito en lengua española, a partir de una concepción narrativa y visual original, compuesta de texto e imágenes o exclusivamente de imágenes. El fallo del jurado de esta octava edición se conocerá el 24 de octubre de 2017, coincidiendo con el Día de las Bibliotecas.
Asimismo, el premio posibilita la publicación por parte de la editorial ‘A Buen Paso’ de la obra ganadora con una tirada mínima de dos mil ejemplares, que será editada en marzo de 2018, en conmemoración del aniversario de la creación de la Biblioteca Insular de Gran Canaria.
En las bases de la convocatoria, que los interesados pueden consultar en la dirección www.grancanariacultura.com (apartado Convocatorias), se avanza que el plazo de recepción de las obras a concurso concluye el 30 de septiembre de 2017. También se aclara que la obra propuesta deberá tener una extensión máxima de 36 páginas (18 dobles páginas), sin contar las legales, portada, guardas o cubierta. Igualmente en las bases se especifica que la selección de la obra ganadora atenderá a los siguientes criterios: mejor concepción narrativa texto/imágenes; originalidad y calidad literaria de su contenido y la armonía alcanzada en la presentación texto/imagen.
Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria
La terraza-cafebrería de la Biblioteca Insular del Cabildo grancanario acogió el programa ‘Canarias en la Onda’, que la Cadena Cope Las Palmas emitió en directo desde el mencionado espacio con motivo del Día del Libro. El periodista Sergio Miró, responsable del citado magazine matinal, contó con diversos invitados durante la hora y media de duración, que fue seguida con atención por los alumnos del IES Jinámar.
Tanto la directora de la Biblioteca Insular, Nieves Pérez, como el director general de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo, Oswaldo Guerra, se refirieron al ambicioso proyecto de rehabilitación y ampliación del citado centro, que está a punto de inaugurarse, así como de las políticas desarrolladas por el Cabildo alrededor de la promoción del libro y la lectura en la Isla, entre las que figura el Pacto por la Lectura y la Escritura.
Asimismo, Sergio Miró contó con el autor Antonio S. Almeida, que ha estado al cuidado de la reedición de la obra ‘La Escuela Laica’ que acaba de publicar el Cabildo; con el artista Capi Cabrera, que exhibe su obra actualmente en el Centro de Artes Plásticas y con Laura Braceli, responsable de la programación del Festival de Monólogos que se celebra en la Sala Insular de Teatro. También el programa ‘Canarias en la Onda’ abordó la programación de la 28 edición del Memorial Díaz Cutillas que tendrá lugar en Santa María de Guía y el demandado ciclo de visitas guiadas impulsado por la Unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo, que se ha convertido en un referente en la difusión de nuestro patrimonio cultural.
Casa Museo Pérez Galdós
La autora madrileña Beatriz Gimeno, también política y activista española en favor de los derechos LGBT, hablará el día 27 de abril, en la Casa Museo Pérez Galdós, de los intereses que inspiran su trayectoria y producción literaria. La intervención de la escritora y diputada de Podemos desde junio de 2015 en la X Legislatura de la Asamblea de Madrid y responsable del área de Igualdad del partido morado en la Comunidad de Madrid, está prevista a las 19.00 horas, y se incluye dentro del programa del ciclo denominado ‘Escritores y Escritoras en la Casa Museo’, por el que ya han pasado en los últimos meses más de cuarenta autores y autoras de renombre de la las letras españolas.
La entrada al mencionado acto enmarcado en el amplio programa de actividades denominado ‘Abril Mes del Libro’ que la consejería de Cultura del Cabildo que dirige Carlos Ruiz ha previsto con ocasión del Día del Libro, es libre hasta completarse el aforo del salón de actos de dicho centro.
Casa de Colón
La Biblioteca de la Casa de Colón abrirá el domingo, día 23 de abril, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, la inscripción para participar en la segunda edición del Concurso de Microrrelatos en Twitter titulado ‘Canarias, una pequeña América’.
Las personas que lo deseen podrán participar con un pequeño relato que esté relacionado con la historia atlántica y las relaciones canario americanas en esta iniciativa que el centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario que dirige Carlos Ruiz, impulsa en el marco del programa ‘Abril Mes del Libro’. El lema escogido para esta segunda edición es la emigración.
El Atlántico, siempre presente en la memoria del isleño, en el inconsciente colectivo de Canarias, ha sido a lo largo de la Historia vehículo hacia nuevos horizontes, medio de evasión para todos los prófugos de la miseria que soñaban con un futuro mejor y el próspero retorno a las Islas. Ningún obstáculo fue nunca impedimento para los que anhelaban alcanzar el “sueño de las Américas” porque todos los muros son insuficientes y se acaban rompiendo con los embates de la desigualdad y la pobreza.
El tamaño del texto deberá contener un máximo de 140 caracteres (un tuit con el hashtag #CanariasPequeñaAmérica). El periodo de participación concluirá el día 10 de mayo 2017, y las bases pueden ser consultadas en la web www.casadecolon.com La entrega de premios a los ganadores de este concurso se llevará a cabo el día 18 de mayo, Día Internacional de los Museos.
Biblioteca Insular
El día 21 de abril, desde las 16.00 horas, el ingenioso hidalgo de La Mancha se instalará en la Biblioteca Insular para protagonizar, hasta el lunes siguiente, día 24, la singular iniciativa de la lectura continuada de su celebérrima y universal obra, ‘El Quijote’. De esta manera, quienes lo deseen podrán seguir durante los tres días ininterrumpidos la XXI lectura continuada de este título capital de la literatura universal, que con motivo de la celebración del Día del Libro acapara la atención en diferentes países de todo el mundo.
El mencionado centro (calle Remedios, 7) dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario que gestiona Carlos Ruiz, se suma por tercer año consecutivo a esta iniciativa que ya cumple su 21º edición y que fija su epicentro en el madrileño Círculo de Bellas Artes, entidad con la que se conectará para seguir en directo dicha lectura. El día 22 de abril, a partir de las 9.30 horas, proseguirá la conexión, que tendrá desde Gran Canaria varios protagonistas, entre ellos el consejero insular de Cultura, Carlos Ruiz y el Director General de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, Oswaldo Guerra Sánchez, a los que se sumarán otros representantes del mundo de la cultura de la isla como el cineasta Elio Quiroga o el novelista Alexis Ravelo.
Casa de Colón y el Centro Contemporáneo de Arte Moderno (CAAM)
El día 21 de abril, desde las 10.00 a las 12.00 horas, la Casa de Colón y el Centro Contemporáneo de Arte Moderno (CAAM) impulsan en las calles de Vegueta una campaña de ‘Bookcrossing’, con la que su suman a las actividades previstas por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria con motivo del Día del Libro.
Será la novena edición de ‘bookcrossing’ a nivel nacional en la que participen el CAAM y la Casa de Colón conjuntamente con otras bibliotecas de museos y centros de arte españoles.
La iniciativa consiste en poner en circulación decenas de publicaciones de la biblioteca del centro de arte y del museo colombino por las calles del casco histórico de Vegueta, con el objetivo de que el público que se las encuentre disfrute de su lectura y vuelva a ‘liberarlas’ en otro punto de la ciudad, del país o del extranjero.
Casa Museo León y Castillo de Telde
Los días 21 y 28 de abril, el cantautor Luis Fajardo López Cuervo, ofrecerá en la Casa Museo León y Castillo de Telde, a las 20.00 horas, el recital titulado ‘Cantando a poetas canarios contemporáneos’, en el que ofrecerá un repertorio que incluye textos de una variada y extensa nómina de autores, entre los que figuran Eugenio Padorno, José María Millares, Alonso Quesada, Justo Jorge Padrón, Saulo Torón, Ignacia de Lara, Tomás Morales, Berbel, Pedro Lezcano o Luis Natera.
El concierto de músico madrileño y profesor de Matemáticas en el Instituto Poeta Tomás Morales se inscribe en la programación denominada ‘Abril Mes del Libro’, impulsada con motivo del Día del Libro por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario que dirige Carlos Ruiz.
Los poemas seleccionados por Luis Fajardo para este concierto están compuesto por una rima clara y ritmo cadencioso que nos recuerdan que la frontera entre la poesía y la música nunca está definida. El cantautor, que toma contacto durante su juventud en Granada con la poesía de Rafael de León, que le marcará a lo largo de su vida, se define como un humanista amante de las letras y un apasionado de la poesía y de la música.
Casa Museo Pérez Galdós
El jueves, día 20 de abril, a las 19.00 horas, será presentado en la Casa Museo Pérez Galdós, el libro ‘Descubre y colorea la ciudad de Galdós’, de los autores Plácido y Pablo Checa, que ha publicado Cam-PDS Editores y Canarias eBook. La presentación también contará con la presencia del profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Paco Quevedo, y de Yolanda Arencibia, catedrática emérita de Literatura Española y directora de la Cátedra Pérez Galdós de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La presentación del mencionado título se inscribe en el amplio programa de iniciativas previstas por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario que dirige Carlos Ruiz con motivo del Día del Libro y recogidas en la variada oferta denominada genéricamente ‘Abril Mes del Libro’.
Como explican los autores del libro ‘Descubre y colorea la ciudad de Galdós’ se trata de una obra destinada a los más pequeños y pequeñas de la casa que les permite pintar y conocer la ciudad que conoció Benito Pérez Galdós a finales del siglo XIX y principios del XX, a través de los escenarios que marcaron la vida del más universal de nuestros escritores durante su estancia en la capital grancanaria.