¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM

Se trata de un ciclo que pretende darle difusión a las presentaciones de libros últimos de una generación de pensadores/as que cuestionan “el sistema arte” desde la transversalidad de disciplinas, literatura, filosofía, ética, antropología.
El profesor Jordi Claramonte que ha sido profesor invitado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Universidad de Yale o el Arts Institute de Chicago, plantea en su libro como La estética modal es una teoría de la distribución que integra una teoría del arte, una teoría de la sensibilidad y una teoría de lo social y político del arte.
Jordi Claramonte y Pablo San José (PSJM) inician así un ciclo que acerca la cultura del proyecto editorial al espacio público este miércoles, 31 de mayo, a las 19.00 horas en el Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM.
Bajo el título ‘Libros del Disenso. Estética Modal’, la conferencia y presentación del libro de Jordi Claramonte tendrá lugar en la sala polivalente del CAAM, con entrada libre hasta completar aforo.
RESEÑA BIOGRÁFICA
Jordi Claramonte (Vila-Real, 1969)
Doctor en Filosofía por la UNED, donde es profesor de Teorías Estéticas Contemporáneas. Ha sido profesor invitado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Universidad de Yale o el Arts Institute de Chicago.
Biblioteca Insular

El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular que coordina Luciano Díaz, abordará el día 2 de junio, a las 18.00 horas, los contenidos del nuevo cómic del autor teldense Rayco Pulido, ‘Lamia’, una crónica negra centrada en la Barcelona de los años 40, diseñada durante su residencia becada en la Maison des Auteurs de Angoulême de Francia merced a un programa de acción cultural español.
El cómic del autor de 39 años, también responsable de ‘Sin título’ y ‘Nela’, su anterior entrega que en 2013 fue candidata a Mejor Obra Nacional en el Salón del Cómic de Barcelona, está próximo al género negro, donde lo importante no es desvelar el quién, sino el cómo y el porqué. Publicada también por Astiberri se trata de un retrato fiel lleno de denuncia y reivindicación de la mujer de ésa época. Pulido trabajó en este “híbrido oscuro” como define a su obra de 2013 a 2016.
“Llevaba mucho tiempo leyendo algunos clásicos de novela negra: Chesterton, Jim Thompson, Hammett, González Ledesma... y me apetecía hacer algo así, pero dándole una vuelta al género, como intenté hacer con ‘Nela’, señala Pulido.
A través de Laia, la misteriosa mujer llena de aristas que trabaja como consejera en el programa radiofónico ‘El consultorio de Elena Bosch’, un detective privado con artes de hipnotista y un policía ávido por cazar al culpable de una serie de asesinatos, Pulido construye una historia clásica con inicio, nudo y desenlace, que mezcla realidad y ficción, y en la que sus personajes poliédricos hacen equilibrios entre la delgada línea del bien y el mal. El autor teldense confiesa que Laia es el único personaje del libro diseñado a partir de referencias reales, dos actrices de los 30 y 40, Myrna Loy y Claudette Colbert. “Debo confesar que también ayudó una tira antigua de Gould, ‘The Girl friends’, agrega.
La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario que dirige Carlos Ruiz desplegará con motivo de la 29º edición de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria que tendrá lugar en el Parque de San Telmo, diversas iniciativas que van desde distintos talleres de ilustración y sesiones de cuentacuentos, a una exposición sobre carteles cinematográficos de películas rodados en la isla entre los años 50 y 60, pasando por un encuentro literario con la escritora y periodista colombiana Laura Restrepo que se desarrollará en la Casa Museo Pérez Galdós. Todo ello, sin contar con el estand institucional que se instalará en dicho evento en el que se mostrará buena parte del extenso fondo editorial publicado por el Cabildo en el que podrán adquirirse más de 200 títulos, entre los que destacan sus últimas novedades editadas.
La apertura de dicho estand será de 10.00 a 14.30 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Entre los recientes títulos podrán adquirirse con un descuento del 10 por ciento, ‘Léxico popular de Gran Canaria’ de Pacho Guerra; ‘Narraciones’, de Pedro Lezcano; las Obras completas de Saulo Torón; los tres ejemplares publicados en la colección Pensar Canarias, la obra completa de Pino Ojeda y ‘El patrimonio indígena de las Islas Canarias’, de José Farrujia.
Casa Museo Tomás Morales de Moya
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, inauguró en la Casa Museo Tomás Morales de Moya, el viernes, 19 de mayo, a las 19.00 horas, el nuevo espacio expositivo del citado museo denominado ‘Sala Modernista: José Hurtado de Mendoza’, abierto en el contexto de los actos impulsados por la Consejería de Cultura de la mencionada Corporación con ocasión del Día Internacional de los Museos.
La citada sala, que contiene los fondos del artista propiedad del Cabildo de Gran Canaria, está dedicada al que fuera sobrino nieto de Pérez Galdós, Hurtado de Mendoza (1885-1971) pintor, ilustrador, caricaturista y escenógrafo coetáneo de Tomás Morales (1884-1921) y Néstor Martín-Fernández de la Torre (1887-1938).
El acto en que también participaron el consejero de Cultura, Carlos Ruiz, Ulises Barquín, Cónsul General de Cuba en Canaria, el director de la Casa Museo Tomás Morales, Guillermo Perdomo y Jonathan Allen, profesor de la ULPGC, permitió la inauguración de la exposición temporal ‘A Tomás Morales, José Hurtado de Mendoza’, basada en una dedicatoria de los cuadros de la colección del poeta, que se podrá visitar en dicho centro de Moya del 19 mayo al 31 de julio de 2017.
Casa Museo Pérez Galdós

A partir de su reedición en 1966 ‘La Regenta’, novela de Leopoldo Alas, pasó a ser considerada una obra mayor de la literatura hispánica. El volumen monográfico de reciente publicación que el día 25 de mayo presenta en la Casa Museo Pérez Galdós el profesor tinerfeño Miguel Martinón, titulado ‘Era obra de su tiempo (Texto y contexto de «La Regenta»)’, permite al lector un estudio de conjunto que presenta la imagen de Leopoldo Alas y de su novela en un contexto actual después de los 50 años de aquella reedición. La citada obra se presenta a las 19.00 horas con entrada libre.
Numerosos trabajos críticos, eruditos y editoriales han posibilitado un mejor conocimiento del autor y de su gran obra narrativa. Desde su definitiva recuperación en 1966, ‘La Regenta’ no ha dejado de ser valorada como una de las novelas españolas del siglo XIX más importantes y una obra mayor de la literatura hispánica viva, tanto por su excelencia artística como por su actualidad.
La aportación del profesor de la Universidad de La Laguna, Miguel Martinón, que publica la editorial Verbum, nace del impacto que la lectura de este gran texto literario provocó en su autor, para quien Leopoldo Alas no concibió la novela como producto comercial efímero, sino como obra que merece ser releída. De esta relectura surgen los distintos capítulos de un libro que aborda la riqueza y la diversidad de sus elementos, su contemporaneidad, por estar a la altura cultural y artística de su tiempo.
Miguel Martinón (Tenerife, 1945) cursó estudios de Filología Románica en la Universidad de La Laguna, y de Filosofía en la Complutense de Madrid. Formó parte de los equipos editores del suplemento Jornada Literaria del diario Jornada (Tenerife: 1981-1985), de la colección literaria «Espacio El Mar» (1982-1983) y de la revista Syntaxis (1983-1993). Hasta 2011 fue profesor de literatura española en la Universidad de La Laguna, donde también dirigió la Revista de Filología y coordinó el programa de recitales poéticos «Lecturas en Guajara».
Entrevista a la joven escritora canaria Thais Rivero Pérez que con tan solo 20 años se estrena en el mundo literario con su libro “Sophie”. Natural de La Orotava (Santa Cruz de Tenerife) y alumna de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna, nos presenta su primer título del que se extrae el siguiente poema "Cuando no pasa absolutamente nada", que es tan solo un pequeño adelanto de lo que nos ofrece en su libro.

Cuando no suena el teléfono,
ni te espero,
ni me llamas.
Cuando no bailamos,
ni cantamos,
ni nos rozamos.
Cuando no nos reímos,
ni lloramos,
ni gritamos fuerte, fuerte.
Cuando no nos besamos,
ni nos mordemos la clavícula,
ni nos hacemos el amor.
Cuando no pasa absolutamente nada,
excepto el tiempo
y el espacio,
entre tú
y yo.
Casa Museo Pérez Galdós
El Departamento de Ediciones de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario que dirige Carlos Ruiz, presenta el martes, día 16 de mayo, a las 20.30 horas, en la Casa Museo Pérez Galdós, el cuarto y último tomo de la colección dedicada a Pancho Guerra, en el que el experto profesor Marcial Morera aborda el léxico popular de Gran Canaria. Además del propio Morera, participan en el acto de presentación del citado volumen la directora de la colección, Yolanda Arencibia, y el presidente de la Fundación Canaria Pancho Guerra, Miguel Guerra.
En el último volumen de la colección titulada ‘Francisco Guerra Navarro. Obras Completas’ que dirige desde el año 2009 la catedrática de Literatura Yolanda Arencibia, el también catedrático de la Universidad de La Laguna y profundo conocedor de las hablas canarias de todas las islas, Marcial Morera, propone, en sus más de 400 páginas, dos unidades claras: el estudio introductorio del Léxico de Pancho Guerra y la edición de los materiales específicos que figuraron en la publicación de materiales que en su día ordenó la Peña Pancho Guerra y que tuvo como centro a Miguel Santiago.
Morera señala que esta nueva aportación puede contemplarse como “un tratado de psicología del hombre de Gran Canaria, como un anecdotario del pueblo grancanario en general y del de la ciudad de Las Palmas en particular, como un repertorio del cancionero popular de Gran Canaria y una obra literaria”. La mencionada obra se encuentra ya distribuida en la red de librerías de Canarias al precio de 20 euros, aunque también puede adquirirse en formato e-book al precio de 5 euros.
Bajo la denominación genérica ‘Abuelos, bichos y cuentos con swing’ se desarrolla ininterrumpidamente durante toda la jornada del día 12 de mayo, a partir de las 9.30 horas, la XVII edición del Maratón de Cuentos que impulsa la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria en el espacio de la popular Plaza de las Ranas.
El consejero de Cultura del Cabildo grancanario y el director general de Cultura y Patrimonio Histórico de la citada Corporación, Carlos Ruiz y Oswaldo Guerra, respectivamente, inauguran esta nueva edición leyendo un texto del libro de la autora canaria Pepa Aurora, titulado ‘Verano en las dunas’, publicado en 2004 y extraído del libro ‘Popó, el escarabajo de las dunas’.
Se espera que esta actividad, dirigida a público infantil y familiar hasta las 20.30 horas y, a partir de ese instante, a público adulto, congregue a más de siete mil personas hasta su conclusión, entrada ya la medianoche. Más de 450 niños y niñas participarán en esta edición, mientras que el número de inscritos adultos alcanza las 150 personas.
Casa Museo Pérez Galdós

La Casa Museo Pérez Galdós celebra el próximo miércoles, 10 de mayo, el 174 Aniversario del nacimiento del escritor Benito Pérez Galdós con distintas iniciativas que tendrán lugar en dicho centro museístico a lo largo de la mencionada jornada, entre las que figura la lectura continuada de una treintena de extractos pertenecientes a algunas de las obras del universal novelista canario publicadas entre 1865 y 1915, una sesión de teatro infantil y una conferencia.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, será el encargado de inaugurar la lectura, tras cuya intervención proseguirá leyendo Carlos Ruiz, consejero insular de Cultura. En la lista de lectores figuran las también consejeras María Nebot, de Igualdad, e Inés Jiménez, de Turismo; el rector de la ULPGC, Rafael Robayna; Encarna Galván, concejala de Cultura del ayuntamiento capitalino; José Medina, presidente Fundación Juan Negrín; Daniel Montesdeoca, director Museo Néstor o Yolanda Arencibia, directora de la Cátedra Pérez Galdós, entre otras muchas personas que han querido sumarse esta celebración.
Benito Pérez Galdós consiguió volcar la realidad de su tiempo en un universo de ficción trabado y coherente de más de cien títulos en los que nunca falta ni la voluntad de constancia socio-histórica, ni el trazado de perfiles humanos significativos y complejos, ni la tensión textual necesaria para atrapar al lector. Hoy por hoy es considerado no solo el mejor novelista español del siglo XIX sino, con Cervantes, el mejor de todos los tiempos
Por ello, el museo perteneciente a la red de museos insulares del Cabildo celebra la mencionada efeméride no solo con el objetivo de rendir tributo a la figura del célebre escritor, sino de difundir su obra y promover su lectura entre la población.
Gran Canaria Espacio Digital

Hasta el próximo día 30 de mayo estará abierto el plazo de inscripción y envío de guiones para el taller de ‘Guion Draft’ orientado al cortometraje que tendrá lugar en Gran Canaria Espacio Digital impartido por el escritor y guionista Carlos Álvarez. El mencionado taller de guiones impulsado por el mencionado centro dependiente de la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, se lleva a cabo en varias fases (la primera del 12 al 16 de junio) con la participación de 10 alumnos.
Los interesados deben presentar un tratamiento, sinopsis o un guion de cortometraje d ficción en primera versión, con texto propio o adaptado. Álvarez realizará una selección de un máximo de 10 textos para trabajar con ellos durante el desarrollo del taller, que abordará entre sus contenidos los temas de la escritura y la estructura, lo visible y lo invisible, así como la viabilidad del proyecto. De estos diez textos se seleccionarán finalmente tres. Los interesados pueden inscribirse en www.grancanariadigital.com/inscripcion El coste del taller en esta primera fase es de 10 euros.