¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Biblioteca Insular de Gran Canaria

La narradora guipuzcoana Virginia Imaz imparte los días 6 y 7 de mayo en la Biblioteca Insular un taller sobre el arte de contar cuentos, en el que plateará el abordaje del relato como un viaje, con o sin regreso.
Virginia Imaz, que se encuentra en la isla para participar en la iniciativa ‘Cuentos Eróticos por los Rincones de Vegueta’ y en la ‘Maratón Viajera’ que se lleva a cabo en distintos centros sociosanitarios de Gran Canaria previamente a la celebración de la XVII edición del Maratón de Cuentos previsto para el día 12 de mayo en la Plaza de las Ranas, es una creadora especializada que habitualmente imparte tanto cursos de narración oral como de clown.
Entre los sugerentes contenidos que incluye el programa del taller que impartirá en la Biblioteca Insular figuran el recuerdo como oficio, la memoria del corazón, la figura del malo y la perversa de los cuentos, la mirada inclusiva, cómo hacer cotidiano lo fantástico y fantástico lo cotidiano, el aliento de los cuentos o la honestidad emocional.
“Cuento profesionalmente desde 1984, historias que he escuchado, que he leído o que me he inventado, aunque todas tienen algo en común: son historias que me han movido los adentros, inspirándome o iluminándome en esta aventura del vivir”, explica Virginia Imaz, que ha contado sus historias en todo tipo de lugares y para personas de todas las edades. “Las historias se van puliendo por los caminos, cambian y me cambian. A menudo me preguntan si se puede vivir del cuento. Yo sólo sé que no puedo vivir sin ellos”, confiesa.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria desarrolla el día 8 de mayo, a partir de las 19.00 horas, otra sesión del club de lectura denominado ‘Fronterizos’, ocupándose en esta ocasión del título ‘Las chicas’, novela debut de la escritora californiana Emma Cline que, dada su juventud, ha dejado boquiabierta a la crítica por la inusitada madurez con la que cincela la compleja psicología de sus personajes.
Emma Cline (Sonoma, 1989) construye en su primera novela un retrato excepcional de la fragilidad adolescente y del tormentoso proceso de hacerse adulto. También aborda en ‘Las chicas’ el tema de la culpa y las decisiones que nos marcarán toda la vida. Y recrea aquellos años de paz y amor, de idealismo hippie, en los que germinaba un lado oscuro, muy oscuro. La autora se inspira libremente en un episodio célebre de la crónica negra americana: la matanza perpetrada por Charles Manson y su clan en agosto de 1969. Pero lo que le interesa no es la figura del psicópata demoniaco, sino algo mucho más perturbador: aquellas chicas angelicales que cometieron un crimen atroz y sin embargo durante el juicio no perdían la sonrisa… Sobre ellas –¿qué les llevó a traspasar los límites?, ¿cuáles fueron las consecuencias de unos actos que las perseguirán siempre?– versa esta novela que deslumbra e inquieta a la vez.
Casa Museo Pérez Galdós
La escritora sevillana Lara Moreno protagoniza el día 11de mayo, a las 19.00 horas, la próxima cita del ciclo ‘Escritores y escritoras en la Casa-Museo’ de la Casa-Museo Pérez Galdós, donde autores y autoras entablan un diálogo con el público y ofrecen claves de su proceso de creación literaria.
Lara Moreno, de 39 años, debutó en la novela con ‘Por si se va la luz’ en 2013 y acaba de publicar ‘Piel de lobo’, su segunda novela, la historia de dos hermanas que explora los agujeros negros de una de las instituciones más sagradas: la familia.
“¿De qué hablamos cuando hablamos de escribir?”, se pregunta Moreno. “Del germen íntimo a la materialización. Enfrentarse a la logística desde la imaginación. Formas de hacer realidad deseos. Lo que al principio es una pasión se convierte luego en una forma de vivir, que no en una forma de ganarse la vida. ¿Existe conciliación entre la literatura y la vida?”, vuelve a cuestionarse la autora, quien pretende que su encuentro con el público se convierta en “una charla muy abierta, que se irá llenando de muchos temas” en el que también habrá tiempo para hablar de su recorrido personal en la literatura.
Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria

La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria ha sido incluida en la última edición digital de la Guía Repsol, en un reportaje titulado ‘Oasis urbanos de Cultura’ y firmado por la periodista Sara Sáez, en el que invita a los usuarios a descubrir algunos de los centros bibliotecarios más importantes de distintas capitales españolas.
En la segunda entrega firmada por Sáez en la Guía Repsol, la Biblioteca Insular comparte protagonismo con la Biblioteca para Jóvenes Cubit y la Biblioteca Pública Ricardo Magdalena, ambas en Zaragoza, la Biblioteca Pública Jovellanos de Gijón, la Biblioteca Pública Juan Compañel de Vigo, la Biblioteca de Cort de Palma de Mallorca, la Biblioteca Pública de Yamaguchi y la Biblioteca Pública de Pamplona-San Francisco, ambas en la capital navarra, la Biblioteca Pública de Castilla y León de Valladolid, la Biblioteca Pública de Burgos, la Biblioteca pública de Castilla-La Mancha en Toledo y la Biblioteca de La Rioja en Logroño.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular que coordina Luciano Díaz, abordará el día 5 de mayo, a las 18.00 horas, los contenidos de la obra de Brian K. Vaughan y Niko Henrinchon ‘Los leones de Bagdad’, una fábula sobre la vida en tiempos de guerra y el precio de la supervivencia basada en un suceso real: la huida de una manada de leones del zoo de Bagdad durante el bombardeo y la invasión de la ciudad en 2003. Esta obra tan emotiva y profunda como gráficamente impactante se editó en España en el sello Vertigo de DC Comics en 2006 con abundante material extra inédito.
Brian K. Vaughan, autor de la genial ‘Y, el último hombre’ y de ‘Ex-Machina’ se inspiró en hechos reales acontecidos en 2003 en el zoológico de Bagdad como punto de partida para crear una fábula adulta autoconclusiva que le permitiese alejarse de las referencias populares y los cliffhangers que suelen ser usuales en sus obras. Más tarde, aconsejado por su editor y amigo Will Dennis, Vaughan eligió a Niko Henrichon para ilustrar la historia, tras verse impresionado por el trabajo de éste en ‘Barnum’ y, sobre todo, después de echar un vistazo a los bocetos realistas y a la vez expresivos que Henrichon le presentó.
Casa Museo Tomás Morales de Moya
La escritora canaria y catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Alicia Llarena, ofrece en el salón de actos de la Casa Museo Tomás Morales de Moya, el día 5 de mayo, a las 19.00 horas, la conferencia titulada ‘La vida en verso: Mercedes Pinto’, en la que Llarena dibujará una visión muy amplia de la autora e intelectual tinerfeña, fallecida en México en 1976. Llarena es miembro de número de la Academia Canaria de la Lengua desde 2005.
Tras la intervención de Alicia Llarena se desarrollará una mesa redonda en la que participarán varios componentes del colectivo denominado El Paseo de los Flamboyanes, integrado por 24 estudiantes de la Facultad de Filología de la ULPGC residentes en Canarias que se dedican a la creación y a la crítica literaria, que reflexionarán sobre la situación poética actual desde su visión de jóvenes creadores. Los cuatro protagonistas de la mesa y de la lectura poética que se producirá seguidamente serán Echedey Medina, Ylenia Perera, Kevin Afonso y Melania.
Centro Atlántico de Arte Moderno
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria celebra este jueves, 4 de mayo, a las 20.00 horas, la nueva edición del ciclo ‘Leer la Colección’, que propone al público un acercamiento a las obras de su Colección a través de la mirada de profesionales de la literatura y de la música en Canarias.
La cita cultural, con acceso libre hasta completar aforo, estará protagonizada por la escritora María Hernández Martí y el músico Alejandro Rojas, que compartirán con el público sus creaciones literarias y musicales, inspiradas en la obra del artista José Abad Sin título (1975), perteneciente a la Colección CAAM.
Cueva Pintada de Gáldar
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar presenta el día 4 de mayo, en el transcurso de una visita dinamizada que tendrá como protagonistas a los alumnos y alumnas del colegio Juan Ramón Jiménez, la edición inglesa del libro infantil que escribiera hace doce años Dolores Campos-Herrero, ‘Arajelbén (Hasta otro día) De cómo se conocieron Arminda y Fernandillo’.
A las 11.15 horas está previsto que se desarrolle en el mencionado centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, el acto de presentación de esta publicación cuyo texto ha trasladado ahora al inglés la filóloga y doctora en traducción Isabel Pascua Febles. De la mencionada obra se ha realizado una tirada inicial de 400 ejemplares. El centro seguirá traduciendo al inglés los otros cuentos que ha publicado hasta la fecha, entre los que se encuentra el próximo, ‘El tesoro del Mocán’, de Pedro Flores. Asimismo, ‘Arajelbén’ será publicado próximamente en francés.
Con ilustraciones de Agustín Cassasa, ‘Arajelbén’ fue editado por vez primera en 2006, como recurso didáctico complementario destinado a los visitantes más pequeños y escolares de Educación Infantil y Primaria (esto es, para niños y niñas entre los 4 y los 10 años) que regularmente acuden con sus colegios o en compañía de sus padres y madres al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar para disfrutar de su programa de teatro de títeres y talleres.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular de Gran Canaria impulsa este viernes próximo, 5 de mayo, una nueva edición de la sugerente iniciativa ‘Cuentos eróticos por los rincones’, un itinerario de narración oral previsto, a partir de las 23.00 horas, por distintas zonas del barrio histórico de Vegueta y con el concurso de la cuentista guipuzcoana Virginia Imaz, el albaceteño Pablo Albo, la palmera María Jesús Batista y el japonés Joshi Hioki.
La actividad, que desde hace once años demuestra la capacidad de influjo y deleite erótico que puede tener la palabra, arrancará de la mano de la narradora canaria María Jesús Batista, a las 23.00 horas, en la Plaza de las Ranas, a las puertas del centro bibliotecario gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, y concluirá, ya entrada la madrugada, en la Plaza Francisco María de León, con la intervención conjunta de todos los narradores mencionados. A lo largo del recorrido por Vegueta una banda dixieland irá templando los ánimos y los deseos que imponga al público la noche.
Sobre las 23.30 horas, la comitiva se trasladará desde la Biblioteca Insular a la Plaza del Pilar Nuevo, donde tomará la palabra el cuentista japonés Joshi Hioki, para proseguir con la vasca Virginia Imaz en la Plaza del Espíritu Santo (al filo de las 12.00 horas) y, más tarde (12.30 horas), en la Plaza de San Antonio Abad, con el albaceteño Pablo Albo.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El conservador de museos y ex director del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, Iñaki Sáenz, y el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Vicente Soler, hablarán el día 3 de mayo a las 18.00 horas, en la Biblioteca Insular de Gran Canaria, de la conservación preventiva aplicada a los fondos patrimoniales del mencionado centro.
Seguidamente, a las 19.00 horas, las técnicas del equipo del fondo patrimonial de la citada biblioteca, Natalia Domínguez y María del Carmen García, explicarán su trabajo alrededor del fondo de la Biblioteca Musical de la Casa de Orleans. Todas las intervenciones previstas se desarrollan en el contexto del programa denominado ‘Alejandría 17’, que el citado centro perteneciente a la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario desarrollará hasta el próximo mes de junio.
Dicho programa impulsa, a través de distintas propuestas y actividades, un acercamiento al libro desde varias perspectivas que ayudan al desarrollo profesional de bibliotecarios, museólogos, archivistas, así como de todas aquellas personas vinculadas al estudio e investigación de los fondos documentales con valor patrimonial.