¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria desarrolla el día 6 de febrero, a partir de las 19.00 horas, otra sesión del club de lectura denominado 'Fronterizos', orientado a un público situado en una franja de edad entre los 18 y los 30 años, dispuesto a devorar un tipo de literatura que actualmente sigue conservando su ADN transgresor con el propósito de ayudarnos a afrontar los desafíos que la sociedad actual exige.
Coordinado por Armando Javier Álamo Ramírez y Kevin Jesús Rodríguez Brito, ambos alumnos de Fin de Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas de la ULPGC, el citado club de lectura se ocupará del título 'Historia de un idiota contada por el mismo', bestseller en Europa publicado hace 22 años por el autor y académico catalán Félix de Azúa.
El protagonista de esta novela editada por Anagrama es un idiota del siglo XX. De la segunda mitad del siglo XX, para ser más exactos; lo que conlleva un grado superior y más concentrado de idiotez. Víctima de la insensatez zoológica de la segunda posguerra europea, el personaje de Félix de Azúa se empeña en una afanosa y monotemática investigación de la felicidad, que le conduce inexorablemente a la ruina. Dado el estremecedor futuro que se les anuncia a los idiotas fin de siècle, este libro debiera ser adoptado por todos los institutos de segunda enseñanza como manual de supervivencia. No evita la idiotez, pero ayuda a prevenirla. De otra parte, por haber sido escrito de un modo tan raro, prestigia a quien lo lee, y ya se sabe que el prestigio es uno de los más eficaces encubrimientos de la idiotez.
Félix de Azúa juega en este libro con los elementos que identifican una memoria colectiva: la educación familiar y religiosa, los sueños de amor y las intrigas políticas, las creencias filosóficas y los gustos estéticos... Todo se convierte en argumento que denuncia la "idiotez" de creer que la felicidad es un fruto al alcance de la mano de nuestro tiempo.
El consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz, presenta el día 3 de febrero, a las 19.30 horas, el libro que reúne la obra narrativa de Pedro Lezcano (Madrid, 1920 - Las Palmas de Gran Canaria, 2002) en un acto que tendrá lugar en el Ateneo Sataute de Santa Brígica (antiguo Real Casino) y en el que participarán el responsable de dicha edición, el catedrático de Lengua Castellana y Literatura en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria, Felipe García Landín, así como el presidente de Aran Canarias, entidad organizadora del Memorial Pedro Lezcano, Nicolás A. Díaz Benítez.
Conjuntamente con la presentación de este nuevo volumen titulado 'Narraciones de Pedro Lezcano', que recoge en sus 168 páginas los cuentos literarios integrados en sus 'Cuentos sin geografía y otras narraciones' y otros textos curiosos como cartas, escritos de juventud y un relato breve inédito, será inaugurada la muestra 'Pedro Lezcano: Yo viviré lo que deseen ustedes', dedicada a la figura y la obra de uno de los escritores imprescindibles de la narrativa canaria del siglo XX.
Landín, también autor de la reciente reedición comentada editada por el Cabildo del poema escénico 'La ruleta del Sur', estrenado y escrito por el poeta Pedro Lezcano hace 60 años, divide en cinco capítulos esta nueva aportación sobre el escritor, una de las voces más sólidas del escenario lírico insular contemporáneo, en los que aborda desde los textos vinculados al llamado realismo mágico a aquellos otros de corte fantástico, pasando por sus relatos de ficción.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria inicia el día 2 de febrero, a las 18.30 horas, un nuevo ciclo del cineforum dedicado a la literatura en el cine que abordará la influencia que media docena de cómics han ejercido en el denominado séptimo arte. Coordinado por el escritor, guionista y cineasta canario Elio Quiroga, la programación de esta iniciativa denominada 'Las otras caras de los superhéroes', incluye la proyección de los filmes 'Diabolik', de Mario Bava; 'Super', de James Gunn; 'Constantine', de Francis Lawrence; 'Rocketeer', de Joe Johnston; 'Kick Ass', de Matthew Vaughn y, 'Birdman', de Alejandro González Iñárritu.
Desde el technicolor chillón y cierta estética de cultura pop desmadrada de 'Diabolik' a la cruel violencia de 'Kick Ass', el ciclo impulsado por la Biblioteca Insular (calle Remedios, 7) demuestra cómo el cine y el cómic juegan desde hace mucho tiempo al gato y el ratón, persiguiéndose, encontrándose, y volviéndose a perseguir, realimentándose y generando metauniversos narrativos, realidades paralelas.
Son cintas todas ellas producidas desde finales de la década de los sesenta del pasado siglo hasta hace escasamente tres años, que ofrecen una perspectiva de la relación entre el Noveno Arte y el Séptimo que, según Elio Quiroga, muestra "una visión un poco diferente de este fenómeno superheroico, partiendo de adaptaciones bastante separadas en el tiempo, recorriendo obras de cómic independiente, o especialmente interesantes y poco conocidas, o tomando el fenómeno de los superhéroes como excusa para contar historias novedosas".
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular que coordina Luciano Díaz, abordará el día 3 de febrero, a las 18.00 horas, los contenidos del segundo tomo del célebre director japonés Satoshi Kon, prematuramente fallecido en 2010, 'Opus'.
Kon, considerado como un referente del cómic mundial con joyas como 'Perfect Blue', 'Paprika' o 'Millenium Actress' o en la realización de películas de anime (algunas han servido de inspiración para Christopher Nolan o Steven Spielberg), consigue mezclar realidad y ficción de manera magistral en esta nueva entrega, lo cual convierte a 'Opus', como al resto de sus trabajos, en una historia al margen del tiempo y tan vigente ahora como cuando se creó hace veinte años.
'Opus' (ficción originalmente publicada bimensualmente entre 1995 y 1996 por la revista japonesa Comic Guys), cuenta cómo un mangaka, Chikara Nagai, es arrastrado al interior de Resonance, la ficción que está dibujando para una publicación juvenil, por un personaje que se niega a morir a manos de su demiurgo, provocando así una serie de acontecimientos que hacen que el propio manga se desdibuje (literalmente). En mitad de todo esto, se encuentran la atractiva heroína Satoko Miura (una joven detective con poderes telepáticos) y su némesis, un folletinesco supervillano, también telépata, conocido como el 'Enmascarado', gurú de una secta llamada Religión Anónima, dedicada a producir la droga Virtual Drug, que lava el cerebro de quien la toma. En esta segunda entrega Chikara Naigai, un mangaka de manual, continúa su aventura que comenzó al transportarse mágicamente dentro de la trama de misterio que estaba creando.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El Consejero de Cultura y el director insular de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz y Oswaldo Guerra, respectivamente, cursaron en la mañana de hoy jueves, 26 de enero, una visita a las obras de reforma que están a punto de culminarse en la parte antigua de la Biblioteca Insular.
Dichas obras se acometen desde el año 2015 en el edificio situado en la Plazoleta de Las Ranas, obra del arquitecto Fernando Navarro, con la finalidad de sumar nuevos espacios destinados a satisfacer la demanda de los usuarios a los ya operativos en el módulo abierto al público en 2013, tras una profunda rehabilitación acometida en la que fuera la Casa de Doña Úrsula Quintana.
El Cabildo ha invertido en esta nueva fase de ampliación de la Biblioteca Insular que, previsiblemente será inaugurada en el mes próximo de abril, la cantidad de 545.322 euros.
Carlos Ruiz visitó en compañía de los responsables técnicos de las empresas que llevan a cabo la reforma los diferentes espacios del edifico objeto de la actuación, que cuenta con tres plantas sobre rasante y un sótano, y es medianero con el edificio reformado, con la calle Remedios y la plazoleta Hurtado de Mendoza, conocida popularmente como Las Ranas.
El Cabildo de Gran Canaria renueva la oferta divulgativa del Jardín Botánico Viera y Clavijo con la edición de dos nuevas publicaciones, un libro que detalla las el trabajo realizado en el que es el mayor jardín botánico de Europa, y la primera entrega de una serie de cómics titulada 'El jardín del conocimiento'.
En sus 60 páginas, el nuevo libro sobre el Jardín Botánico va más allá del aspecto más conocido por la ciudadanía y ahonda en las bondades de este espacio único ubicado en el Barranco Guiniguada, donde está representada la gran mayoría de la flora endémica canaria y en el que se exhiben también endemismos de la Macaronesia, así como especies de otras zonas del mundo que comparten vínculos botánicos con el Archipiélago.
El libro ofrece también una visión amplia del trabajo desarrollado en el centro y detalla la labor de los departamentos especializados, reconocidos internacionalmente por sus aportaciones a la investigación, conservación, mantenimiento y cultivo de la flora canaria.
Con una tirada inicial de 2.600 ejemplares, la publicación cuenta igualmente con una edición digital disponible para todos los públicos, que podrá descargarse en los próximos días desde la página web del Jardín Botánico, www.jardincanario.org.
Casa-Museo Pérez Galdós
El Aula de Lectura Dramatizada de la Escuela de Actores de Canarias rememorará el martes, 31 de enero, en la Casa Museo Pérez Galdós, una de las piezas teatrales más originales de la historia moderna del teatro en Canarias, 'Ínsula', estrenada por la compañía Klótikas hace ahora veintiséis años.
Definida en su día como "un espacio de ensoñación y una suerte de misterio que viven varios personajes que pululan por la vida insular", la obra será abordada en el mencionado centro galdosiano (calle Pérez Galdós, 6) a las 19.00 horas, en una sesión con forma de lectura dramatizada abierta al público hasta completarse el aforo del espacio en donde se llevará a cabo.
La lectura del texto estará protagonizada por los siete alumnos y alumnas del Aula de Lectura Dramatizada de la Escuela de Actores de Canaria, Patricia Santiago, Saulo Trujillo, Cristian Torrero, Mateos Stomini, Eduardo Naranjo, Elena Dolgikh y Néstor Luzardo. La sesión está dirigida por Israel Castro, profesor de Teoría Teatral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La iniciativa forma parte del amplio programa de actividades que la Escuela de Actores de Canarias ha previsto con motivo de la celebración de su 40 Aniversario.
Casa-Museo Tomás Morales
El escritor aruquense José Juan Sosa Rodríguez presentará el libro 'Entre Doramas y Cuauhtémoc' el próximo día 8 de febrero, a las 19.30 horas, en la Casa-Museo Tomás Morales de Moya. Publicado el pasado año por la editorial tinerfeña Ediciones de Baile Sol, en su colección Sitio de Fuego, el citado volumen, primero que escribe el autor, narra la historia de Roque, un grancanario de Firgas que decide emigrar a México una vez terminada la Guerra Civil Española.
La peripecia de este hijo de represaliado en aquel país le lleva a conocer y relacionarse con gran parte de la intelectualidad canaria exiliada en México. La influencia de algunos de aquellos intelectuales como Mercedes Pinto, Juan Marichal o Millares Carlo, además de la lectura de algunos poetas de la Generación del 27, siembran en el muchacho la inquietud por conocer de forma objetiva los trágicos episodios ocurridos en la Guerra Civil, que sembró al país de muertos, miserias y odios.
Casa de Colón
La Casa de Colón acaba de activar a través de la web http://anuariosatlanticos.casadecolon.com, los contenidos de la edición número 63 del Anuario de Estudios Atlánticos, publicación de referencia del mencionado centro museístico dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, que viene editándose de manera ininterrumpida desde el año 1955.
El acceso a dicha dirección permite la descarga e impresión con carácter gratuito de los contenidos de la publicación, que promovió hace más de seis décadas Antonio Rumeu de Armas y dirige en la actualidad el profesor Antonio de Bethencourt. A lo largo de sus sesenta y dos años de vida, la legendaria revista se ha configurado como la publicación periódica de carácter científico más importante de Canarias y como una herramienta imprescindible para la investigación de Canarias y su marco atlántico.
El número 63º del Anuario de Estudios Atlánticos incluye 22 artículos vinculados a temáticas de Historia, Arqueología, Literatura e Historia económica, firmados por 28 investigadores de distintas universidades y entidades científicas de España, México o Lovaina.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular que coordina Luciano Díaz, abordará el día 20 de enero, en el primer encuentro del presente año, que se celebrará en la sede de la Casa de Colón, a las 18.00 horas, los contenidos de tres populares webcómics que se encuentran publicados en 'Subcultura', sitio dedicado a la difusión de este tipo de creaciones editadas en español, pero alojadas en internet.
Las tres aportaciones que se comentan en esta ocasión correrán a cargo del profesor de primaria, Rubén Castañeda Sosa, que además de impartir varios talleres en la biblioteca dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, publica webcómics en 'Subcultura' con el seudónimo de Neyebur (http://subcultura.es/user/Neyebur/)
Las tres webscómic son 'JA!' (http://jaja.subcultura.es/) realizado por Jonás Aguilar Borrego y Ángela Cuéllar, conocidos en 'Subcultura' como Jonás y Xela, en cuyo soporte juegan con los recursos del género para desarrollar las historias con un toque de humor; la tira humorística sobre la actualidad social y política realizada por Jonás, 'First World Problems' (http://firstworldproblems.subcultura.es/) y, 'Retazos' (http://retazos.subcultura.es/) realizado a lo largo de los últimos años por Xela.