¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Casa-Museo Pérez Galdós
El escritor y periodista grancanario Juan Jesús Armas Marcelo será el próximo invitado en participar en el ciclo ‘Escritores en la Casa Museo Pérez Galdós’, cuya entrega tendrá lugar el día 25 de junio, a las 20.00 horas en el mencionado centro que gestiona el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria. La entrada es libre hasta completarse el aforo del salón de actos de la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6. Las Palmas de Gran Canaria).
El también director de la Cátedra Vargas Llosa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, hablará en su encuentro con el público, entre otros asuntos, de su última novela editada el pasado año por Alfaguara, ‘Réquiem habanero por Fidel’, con al que el escritor cierra su trilogía dedicada a Cuba. Armas Marcelo, de 69 años de edad, es conocido también por su condición de ensayista, periodista y tertuliano radiofónico, siendo colaborador habitual en diarios y revistas españolas e hispanoamericanas.
El escritor Antonio Lozano está de enhorabuena. A su reciente nombramiento de Hijo Adoptivo del municipio que lo ha acogido desde su llegada a Canarias, Agüimes, hay que sumar la inclusión de su novela, ‘Me llamo Suleimán’, en la lista de honor de los Premios de Literatura CCEI 2015, que fallan las editoriales españolas que fomentan la literatura infantil y juvenil.
La citada novela de Lozano que editó Anaya ocupa el sexto puesto en esa lista de premios de honor, en la que figuran obras como ‘El tesoro de barracuda’, de Llanos Campos; ‘El niño que no sabía jugar al fútbol’, de Ernesto Rodríguez Abad, o ‘Un cóndor en Madrid’, de Paloma Muiña.
Casa-Museo Pérez Galdós
Este jueves, 11 de junio, a las 20.00 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós (c/ Cano, 4 y 6, Las Palmas de Gran Canaria), el Cabildo de Gran Canaria presenta el primero de los cinco tomos (Narrativa) de la Colección Claudio de la Torre, editada por el Departamento Insular de Ediciones. Al acto acuden el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, Larry Álvarez, y el coordinador de la edición, Guillermo Perdomo Hernández.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
En su sexto encuentro de 2015, previsto para este viernes, 5 de junio, a las 18.00 horas, El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular (C/ Remedios, 7, Las Palmas de Gran Canaria), coordinado por Luciano Díaz, abordará los valores del cómic ‘La imposible patrulla X. Dios ama, el hombre mata’, de los dos autores Christopher S. Claremont y Brent Eric Anderson, considerada por muchos como una de las mejores novelas gráficas publicadas por Marvel Comics hasta la fecha, o incluso la mejor historia de la Patrulla-X que se ha escrito jamás.
La obra, que recupera la editorial Panini Comics tres décadas después de ver la luz, se convierte en una de las críticas más afiladas que se ha visto en un tebeo hacia toda forma de fanatismo: racismo, xenofobia, intolerancia y, por supuesto, la maleabilidad de una sociedad siempre dispuesta a dejarse someter por los poderes fácticos. En esta ocasión, la Patrulla-X se enfrenta al nacimiento de un movimiento fanático religioso que está llevando a cabo acciones inquisidoras contra los mutantes, agarrándose a una ideología lo más purista posible que sigue los dictados de la Biblia.
Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria) proyecta el jueves, día 4 de junio, a las 19.00 horas, el thriller histórico, dirigido por Miguel Bardem ‘Prim, el asesinato de la calle del Turco’. La película en donde la función de narrador es atribuida a quien entonces era periodista en el Madrid de la época, Benito Pérez Galdós, será presentada por la directora del citado museo, Victoria Galván González La entrada es libre hasta completarse el aforo del salón de actos de dicho centro.
La película de Bardem se acerca a un suceso que continúa rodeado de misterio: el atentado mortal del general Juan Prim y Prats, entonces presidente del Consejo de Ministros y ministro de la Guerra. La ‘tv movie’ gira en torno a la convulsa atmósfera política vivida en los primeros años del llamado Sexenio democrático, tras la Revolución gloriosa y coincidiendo con el advenimiento del rey Amadeo I de Saboya, así como de las circunstancias que rodearon el atentado del que fue objeto el 27 de diciembre de 1870. Tres días después, el 30 de diciembre, se hacía pública su muerte.
La Sala Insular de Teatro (SIT) gestionada por el Cabildo a través de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria afronta la recta final de su temporada 14/15 con la exhibición de cuatro espectáculos: ‘Coriolano’ (del día 4 al 7); ‘Juegos con cicuta’ (12 y 13 de junio); ‘El tango de tu cuerpo’ (19 y 20) y ‘Sólo espuma’ (26 y 27).
La Escuela de Actores de Canarias (sede de Gran Canaria) prepara ya ‘Coriolano’ el montaje con el que los alumnos de la promoción 2011/2015 pondrán a prueba lo aprendido durante su período de formación.
Dirigidos por Rafael Rodríguez, los alumnos que concluyen sus estudios superiores de arte dramático montarán en la SIT este clásico de William Shakespeare, un texto, afirman, cuya temática resulta muy cercana a la actual situación político-social y que tienen previsto representar, con entrada gratuita, del 4 al 7 de junio (20.30 horas) en el recinto de Primero de Mayo.
Perteneciente a la última etapa de Shakespeare, ‘Coriolano’ es posiblemente uno de los textos más inquietantes del genio inglés. En él, se vislumbra una sociedad en decadencia, corrompida por la ambición de unos pocos.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular (c/ Remedios, 7, Las Palmas de Gran Canaria) acoge el miércoles, día 27 de mayo, a las 20.00 horas, la conferencia titulada ‘Los usos culturales de las plantas silvestres en Gran Canaria’, que impartirán el arqueobotánico Jacob Morales y el ingeniero agrónomo Jaime Gil.
A juicio de Jacob Morales, uno de los pocos arqueobotánicos que ejercen en España, “la tradición oral y la botánica de la Isla, han configurado a lo largo de los siglos un entramado cultural de relaciones entre la comunidad insular y los usos que se han hecho de las plantas que crecen en nuestro territorio. Esta relación tiene en el conocimiento de los mayores un extenso banco de recursos sobre los usos que se han venido dando a estas plantas: medicinales, veterinarios, alimentarios, forrajeros, simbólicos o rituales…”
La Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás fue escenario, este miércoles, de la presentación del número 348 del cuaderno de investigación teatral ‘Primer acto’, que incluye en su contenido un amplio recorrido por el proyecto de 2RC Teatro Compañía de Repertorio ‘Canarias Escribe Teatro. Nuevas Voces’. La presentación corrió a cargo de la directora de la publicación, Ángela Montelongo; de la dramaturga y redactora Itziar Pascual; la directora de SGAE en Canarias, Cristina del Río, y Alexis Corujo, por parte de la citada compañía.
José Ramón Fernández, Luis Rodríguez, Israel Castro, Rafael Rodríguez y los propios Corujo y Pascual han elaborado diferentes artículos con el fin de ofrecer una amplia visión de lo que es este proyecto teatral y la realidad actual de la autoría canaria.
Casa de Colón
La Casa de Colón presenta el día 21 de mayo, a las 20.00 horas, el libro ‘Skuld, el pequeño espía’, de la autora grancanaria Fátima Cabrera, en un acto en el que también participarán Francisco Quintana Navarro, profesor titular de Historia de la ULPGC y Alicia Llarena, escritora y catedrática de Literatura del mismo centro universitario.
Publicado este mismo año por la Editorial Círculo Rojo de Barcelona, el título de Cabrera se trata de una novela juvenil que narra la historia de Fran, un muchacho de catorce años que acaba de perder a su abuelo y que nunca imaginó que tras su apariencia de anciano apacible se escondía la figura del último de los espías de la resistencia alemana en Gran Canaria. Interesada en la lectura como motor de la educación, Fátima Cabrera propone un relato de intriga y espionaje que pueda acercar la Historia a las aulas, situando la trama de la acción de esta novela en el marco de la Segunda Guerra Mundial y en la peculiar presencia de algunos alemanes en Canarias.
Casa-Museo Pérez Galdós
El jueves, día 21 de mayo, la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6. Las Palmas de Gran Canaria) celebra, a las 20.00 horas, una mesa redonda con la que concluye el ciclo denominado ‘Cine, literatura y mujer’, en la que participarán Alicia Bolaños, Sofía Valdivieso y Yolanda Arencibia, las tres responsables de la selección de los filmes que han sido incluidos en el mencionado ciclo impulsado en dicho museo con el fin de explorar, desde una perspectiva de género, la conexión de algunos títulos de referencia de la filmografía con la mujer. La mesa redonda estará moderada por Victoria Galván González, directora de la Casa-Museo Pérez Galdós.