¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
El Cabildo de Gran Canaria iniciará en 2015 la edición (en papel y en e-pub) de tres colecciones con la obra de Claudio de la Torre, Saulo Torón y Pedro Perdomo, según anunció este viernes el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, Larry Álvarez, quien sitúo en 2016 el inicio de otros dos ambiciosos proyectos editoriales: las obras completas de Fernando González Rodríguez y de Josefina de la Torre Millares.
Con la colección de Claudio de la Torre, el Cabildo intentará rescatar el mayor número de obras del escritor y ofrecerlas por primera vez con una visión de conjunto. La colección estará compuesta de cinco tomos que contendrán novela, teatro, poesía y ensayo, además de una extensa biografía del autor.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
Bajo el influjo del célebre personaje de Caperucita, este viernes, se desarrolla en la Plaza Hurtado de Mendoza (Las Ranas) de Las Palmas de Gran Canaria, la XV edición del Maratón de Cuentos que organiza la Biblioteca Insular y ha sido abierta por el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo grancanario, Larry Álvarez.
Se espera que esta actividad, dirigida a público infantil y familiar hasta las 20.30 horas y, a partir de ese instante, a público adulto, congregue a más de siete mil personas hasta su conclusión a medianoche.
La edición de este año está dedicada a Caperucita, celebérrimo personaje incluido en un volumen de cuentos recogido por vez primera por Charles Perrault en 1697, y que desde entonces, se ha convertido en toda una referencia de la literatura universal.
Alrededor de un centenar de personas tomarán parte en la décima edición de la Ruta Galdosiana impulsada por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo grancanario, que dirige Larry Álvarez, en colaboración con el grupo de montaña El Calvario, en la que los asistentes podrán disfrutar de una caminata cultural que recorrerá una selección de lugares de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria relacionados con la literatura de los escritores canarios Luis León Barreto, Juan Carlos de Sancho y Rosario Valcárcel.
Los tres escritores citados que participan en esta edición basarán su intervención en algún aspecto relevante culturalmente de la ciudad y la vinculación de esta con su literatura. Todas las personas que deseen sumarse a esta ruta galdosiana de senderismo urbano pueden hacerlo formulando su inscripción a través de la página web www.grupoelcalvario.com.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
Hasta el próximo jueves, día 14 de mayo, está abierto el plazo de inscripción para todas aquellas personas que deseen participar en la XV edición del Maratón de Cuentos de la Biblioteca Insular, que este año tendrá lugar el día 15 del presente mes, como viene siendo habitual desde hace más de una década en la Plaza Hurtado de Mendoza, más popularmente conocida como la Plaza de las Ranas.
La edición de este año está dedicada a Caperucita (en todas sus versiones), el celebérrimo personaje incluido en un volumen de cuentos recogido por vez primera por Charles Perrault en 1697, y que desde entonces se ha convertido en toda una referencia de la literatura oral que se ha transmitido de generación en generación.
Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa-Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6, Las Palmas de Gran Canaria) proyecta este martes, 12 de mayo, a las 19.00 horas, dentro del ciclo ‘Cine, literatura y mujer’, la película ‘Marianela’, dirigida en 1940 por el director español Benito Perojo e inspirada en la novela homónima del célebre novelista canario Benito Pérez Galdós. El ciclo ‘Cine, literatura y mujer’ está organizado por el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que coordina Larry Álvarez, con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular de Gran Canaria ha acogido este viernes el I Encuentro de Jóvenes Narradores Canarios, coordinado por la narradora y escritora Ana Cristina Herreros. En él, medio centenar de niños y niñas grancanarios intervendrán para contar cuentos breves de la tradición oral isleña. Al acto asistió el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo, Larry Álvarez.
Durante los meses de marzo y abril, estos escolares de los CEIPS Beñesmén (Agüimes); José Sánchez y Sánchez (Agaete); Antonio Padrón (Gáldar); Utiaca (San Mateo); Pintor Néstor (Las Palmas de Gran Canaria) y José Santana (Telde), así como pequeños usuarios de las bibliotecas municipales de la capital, Agüimes, Arucas y Maspalomas, realizaron talleres de narración oral impartidos por Herreros cuyo resultado ha podido verse ahora en la Biblioteca Insular.
Casa-Museo Pérez Galdós
Coincidiendo con el 172º aniversario del nacimiento de Benito Pérez Galdós (10 de mayo de 1843), este viernes, día 8 de mayo, a partir de las 09.30 horas, tendrá lugar en la Casa-Museo del escritor grancanario (c/ Cano, 2 y 6, Las Palmas de Gran Canaria) la lectura continuada de su novela ‘Nazarín’. Se trata de una iniciativa abierta a toda la ciudadanía que este centro dependiente del Cabildo de Gran Canaria organiza cada año con el fin de rendir tributo a la figura del célebre escritor, difundir su obra y promover su lectura entre la población.
Ya por la tarde (20.30 horas), la violinista Liliana Mesa y la pianista Ana Marrero, ambas integrantes del Trío Gabriel Rodó, ofrecerán, también en la Casa Museo, un concierto con obras de Dvorak, Schumann, Piazzolla y Kriesler.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
En su quinto encuentro de 2015, previsto para este viernes, 8 de mayo, a las 18.00 horas, El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular (C/ Remedios, 7, Las Palmas de Gran Canaria) coordinado por Luciano Díaz, abordará los valores del cómic ‘El Eternauta’, un clásico de 1957 de procedencia argentina que narra la invasión a Buenos Aires y la lucha por la resistencia, fruto de la mente de los recordados autores Hector Gérman Oesterheld (1917-1977), y del genial dibujante, Francisco Solano Lopez.
Publicada por primera vez en la revista "Hora Cero" en el año 1957, se convirtió desde ese mismo momento en todo un fenómeno que ha sido relanzado, reeditado y leído por muchas generaciones. La citada historieta de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López ha sido objeto de frecuentes análisis y controversias. También ‘El Eternauta’ se convirtió durante los años de la dictadura en Argentina en todo un símbolo de la lucha y aspiración por un país más justo y democrático. Aun hoy, ‘El Eternauta’, un hombre llamado Juan Salvo, que, vestido con una especie de traje de buzo, lucha en las calles de Buenos Aires contra una invasión extraterrestre, aparece en actos políticos de la izquierda peronista y en pintadas en las calles porteñas, como un símbolo de los años 70, reivindicados por las juventudes kirchneristas.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular de Gran Canaria impulsa el viernes 8 de mayo una nueva edición de la sugerente iniciativa ‘Cuentos eróticos por los rincones’, un itinerario de narración oral previsto, a partir de las 23.00 horas de ese día, por distintas zonas del barrio histórico de Vegueta y con el concurso de los cuentistas profesionales José Campanari, Magda Labarga, Carolina Rueda y Noemí Caballer.
La actividad, que desde hace nueve años demuestra la capacidad de influjo y deleite erótico que puede tener la palabra, arrancará de la mano de la narradora canaria Magda Labarda, a las 23.00 horas, en la Plaza de las Ranas, a las puertas del centro bibliotecario gestionado por el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo grancanario que coordina Larry Álvarez, y concluirá, ya entrada la madrugada, en la Plaza Francisco María de León, con una intervención conjunta de los cuatro participantes que, a lo largo del recorrido, estarán acompañados por una banda dixieland que irá templando los ánimos que imponga la noche.
El Cabildo de Gran Canaria acaba de lanzar una magnífica reedición de la monumental ‘Flora de Gran Canaria’, de los autores Günther W. H. y Mary Anne Kunkel, considerada una de las principales obras de referencia y divulgación del patrimonio botánico de Canarias publicada en el Archipiélago. La nueva edición ha sido presentada por el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos de la Corporación Insular, Larry Álvarez, y por la consejera de Medio Ambiente y Emergencias, María del Mar Arévalo.
Más de cuarenta años han transcurrido desde que el Cabildo de la Isla editara los cuatro tomos de la ‘Flora de Gran Canaria’, de Günther y Mary Anne Kunkel, convirtiéndose, desde el mismo instante de su publicación, en un referente ineludible para el conocimiento de la extraordinaria biodiversidad botánica de Gran Canaria.
La nueva edición pone en circulación, en dos tomos y más de 400 páginas, el importante valor científico de esta compleja obra que vio la luz entre 1974 y 1979, añadiendo aportaciones actualizadas de aspectos taxonómicos, nomenclaturales y corológicos que la natural evolución de la ciencia botánica ha generado a lo largo de estos años y que se registran en el texto a modo de llamadas al pie con asterisco.