¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Este sábado, la Biblioteca Insular, gestionada por el Cabildo a través del área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, que coordina Larry Álvarez, celebra ‘La noche de los libros abiertos’, con actividades en la Plaza Cairasco Figueroa, la Plaza Stagno, Triana, la Alameda de Colón, Las Lagunetas y la Plaza de las Ranas.
La iniciativa supone una forma original y divertida de adelantarse a la celebración, el próximo día 23, del Día del Libro y coincide, además, con el 20º aniversario de otro equipamiento insular relacionado con la lectura, La Librería del Cabildo, que también tendrá sus propios festejos esta semana.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
Este año se celebra el 150 aniversario de Alicia en el País de las Maravillas, la obra más representativa del matemático, sacerdote anglicano y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson (1832-1898), conocido bajo el seudónimo de Lewis Carroll. Su novela surgió como un relato oral durante un paseo en barca en el que iba acompañado por las tres hermanas Liddell: Lorina Charlotte, Alice y Edith, de trece, diez y ocho años respectivamente. Carroll regaló el texto manuscrito a Alice, a quien hizo protagonista de su historia. La obra fue publicada por primera vez en el verano de 1865 por la editorial Macmillan, con el título Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas. Sus ilustraciones, en blanco y negro, fueron realizadas por John Tenniel.
Tras la aprobación, el pasado 9 de abril, por unanimidad, del Plan Inicial de Fomento de la Lectura y la Escritura para Gran Canaria y su correspondiente propuesta presupuestaria, por el Consejo Asesor del Pacto por la Lectura y la Escritura en Gran Canaria, el Cabildo y la Biblioteca Insular presentaron este martes el avance del documento que regirá la política insular en materia de bibliotecas y fomento de la lectura durante el período 2015-2020, así como tres estudios realizados por su Observatorio: Librerías de grandes superficies, Hábitos de compra en librerías, y Satisfacción de usuarios de bibliotecas públicas de Gran Canaria.
El Plan tiene el objetivo de posicionar el libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de la vida ciudadana como motor de cambio de sus hábitos culturales y base sólida para su desarrollo económico y social.
El sábado, día 18, la Biblioteca Insular, gestionada por el Cabildo a través del área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, que coordina Larry Álvarez, celebra ‘La noche de los libros abiertos’, con actividades en la Plaza Cairasco Figueroa, la Plaza Stagno, Triana, la Alameda de Colón, Las Lagunetas y la Plaza de las Ranas.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
Este viernes, 10 de abril, a las 18.00 horas, la sesión tendrá lugar en Gran Canaria Espacio Digital, con motivo de la Celebración de la IV edición del Comicfest.
En su cuarto encuentro de 2015, previsto para este viernes, 10 de abril, a las 18.00 horas, El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular que coordina Luciano Díaz, celebrará su sesión en la sede de Gran Canaria Espacio Digital (calle Cádiz, 34. Las Palmas de Gran Canaria). Con motivo de la celebración en dicho centro de la IV edición del Comicfest, el club abordará los valores del cómic ‘Los surcos del azar’, del autor valenciano Francisco Martínez Roca, conocido como Paco Roca.
Casa-Museo Pérez Galdós
La escritora y periodista grancanaria Ángeles Jurado (Las Palmas de Gran Canaria, 1971), estará presente el día 9 de abril, a las 20.00 horas, en el ciclo denominado ‘Escritores en la Casa-Museo’, que el centro dedicado a la difusión de la obra literaria y la figura del novelista grancanario Benito Pérez Galdós (C/ Cano, 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria) organiza desde el pasado año.
El encuentro con Ángeles Jurado se vertebrará en torno a la lectura de textos de la autora, una explicación de las claves para comprenderlos y de las obsesiones e influencias que han marcado sus lecturas y su escritura, en el que también se producirá un intercambio de diálogo con el público asistente.
La concejala de Cultura, Elena Álamo fue la encargada de desplegar la variada gama de actos que han elaborado los departamentos de su concejalía y que se desarrollarán hasta el 30 de abril, abarcando una oferta que va desde la literatura, la gastronomía, el cine, el teatro, la danza y la música.
En este sentido, la Biblioteca Municipal de Maspalomas acogerá desde el 27 de marzo al 30 de abril una exposición literaria, con relatos cortos, y dos exposiciones pictóricas, para ofrecer trabajos y sesiones de narración oral, bajo la denominación Silencios y Palabras, del alemán Siegfried Kaden y Recreaciones Mínimas, de la cubana Elsa Vega.
Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria
La Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, cuyos buques insignias son el Teatro Cuyás y la Sala Insular de Teatro (SIT), organiza esta semana diferentes actividades con motivo de la celebración, el viernes, del Día Mundial del Teatro.
Como no podía ser de otra manera, las principales iniciativas consistirán en la programación de espectáculos. El viernes y el sábado, a las 20.30 horas, el Teatro Cuyás (c/ Viera y Clavijo, s/n, Las Palmas de Gran Canaria) acogerá las funciones de ‘El testamento de María', mientras que la Sala Insular (Avda. Primero de Mayo, s/n) será escenario de sendos pases del montaje ‘From Canarias con amor'.
Librería del Cabildo de Gran Canaria
Firma de ejemplares, cuentacuentos, taller infantil, un ‘photocall’ o un concurso en Internet son algunas de las iniciativas organizadas para celebrar la efeméride.
La Librería del Cabildo de Gran Canaria ha organizado un programa de actividades con motivo de la celebración de su 20º aniversario que se celebrarán entre marzo y mayo en este espacio cultural, situado en la calle Cano de la capital grancanaria y gestionado por la Institución Insular a través del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), que preside Larry Álvarez.
Casa-Museo Pérez Galdós
El día 26 de marzo, a las 20.00 horas, la novelista, editora y periodista cultural de 48 años, participa en el ciclo denominado ‘Escritores en la Casa-Museo’.
La escritora, guionista de televisión, periodista y editora grancanaria Yolanda Delgado (Las Palmas de Gran Canaria, 1967), estará presente el día 26 de marzo, a las 20.00 horas, en el ciclo Escritores en la Casa-Museo, que el centro dedicado a la difusión de la obra literaria y la figura del novelista grancanario Benito Pérez Galdós (C/ Cano, 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria) organiza desde el pasado año. Delgado, que en 2011 publicó su primera novela, ‘La isla de las palabras desordenadas’, departirá con el público sobre las claves literarias e intereses que sostienen su actividad profesional y como autora.