¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Casa-Museo Pérez Galdós

La Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6) ha abierto la inscripción previa para el taller literario que coordinará el escritor y periodista Santiago Gil. Esta actividad es gratuita y tendrá lugar cada sábado de 11.00 a 13.00 horas entre el ocho de octubre y el diez de diciembre. Las plazas son limitadas.
Las personas interesadas en participar pueden reservar su plaza escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 928366976. La actividad forma parte de la programación del citado centro de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria para la promoción de la literatura y la creación literaria en general.
Casa-Museo Pérez Galdós

La Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6) alberga el martes, 20 de septiembre, a las 20.00 horas, la presentación del último número de 'Isidora. Revista de Estudios Galdosianos', integrado por textos de Yolanda Arencibia, catedrática emérita de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y directora de la Cátedra Pérez Galdós.
En el acto que acogerá el centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria estarán presentes la propia Arencibia y Rosa Amor del Olmo, profesora de literatura, filosofía y religión, escritora, poeta y responsable de Isidora Ediciones. Al margen de la presentación de la publicación, la número 29 de la serie galdosiana de la editorial, la profesora Yolanda Arencibia hará un recorrido por los libros dedicados a la vida y la obra de Galdós que han visto la luz este año.
El número 29 de 'Isidora. Revista de Estudios Galdosianos' es una colección de artículos, textos y materiales de diversa índole elaborados por Yolanda Arencibia entre los años 1990 y 2016. Por lo tanto, se reúne algo más de un cuarto de siglo de saber galdosiano a lo largo de trescientas páginas que suponen un recorrido por la vida y la obra de Pérez Galdós.
Biblioteca Insular de Gran Canaria

El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular (calle Remedios, 7) que coordina Luciano Díaz, abordará el día 16 de septiembre, en un nuevo encuentro, previsto a las 18.00 horas, los valores de la edición para coleccionista que el experto en cómics Toni Guiral coordinó para Signo Editores sobre los agentes secretos más famosos y chapuceros de la historia del tebeo español, Mortadelo y Filemón, creados por Francisco Ibáñez en 1958.
Según la editorial Signo, Las Palmas de Gran Canaria figura en el cuarto puesto del ranking donde la citada colección de ‘Mortadelo y Filemón’ más se ha vendido y leído, después de Barcelona, Madrid y Alicante.
Se trata de la edición más ambiciosa publicada hasta la fecha que reúne más de 3.000 páginas de historietas en las que se recuperan algunas de sus mejores aventuras, ofreciendo a su vez material no reeditado hasta la fecha. La recopilación se ha confeccionado en un estricto orden cronológico, lo que permite al lector disfrutar tanto de las historietas cortas realizadas en la primera etapa de la serie, y no reeditadas hasta hoy, como de una selección de los 50 mejores álbumes de la serie de los agentes de la T.I.A. La colección se complementa con una antología de las mejores portadas realizadas por Ibáñez para revistas, libros y álbumes de Mortadelo y Filemón.
Biblioteca Insular de Gran Canaria

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recibió hoy de manos del sacerdote e intelectual aruquense Julio Sánchez el voluminoso fondo bibliográfico del que es autor con temas que van del papel de la Iglesia en Canarias a personajes ilustres de las Islas.
La obra, que quedará depositada en la Biblioteca Insular, es diversa y repasa la trayectoria de personajes que contribuyeron de forma destacada al progreso, también aborda aspectos del arte iconográfico o monografías sobre el poeta Cairasco de Figueroa y el historiador Viera y Clavijo, entre otros muchos. Además, el lote entregado por el sacerdote contempla otro buen número de libros de varios autores con los que ha colaborado, detalló Antonio Morales.
Después de la más reciente aportación del sacerdote e investigador con el título ‘El Padre Heriberto Negrín y su familia’, en el que Sánchez narra las peripecias del hermano sacerdote del médico, político y humanista Juan Negrín López, que presidió el Gobierno de la II República Española, se aguarda con impaciencia el trabajo que actualmente se encuentra en prensa, titulado ‘Manuel Verdugo Alviturría’, en el que aborda la dimensión de la vida y obra del que fuera obispo de Canarias con motivo del Bicentenario de su muerte.
Casa-Museo Pérez Galdós

La Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6) acoge este jueves, 15 de septiembre, a las 20.00 horas, la presentación de la edición digital de ‘Cartas de amor clandestino (y pública amistad)’. Este libro en formato electrónico, impulsado por Hora Antes Editorial, reproduce la totalidad de la correspondencia original enviada por la escritora gallega Emilia Pardo Bazán (1851-1921) al autor canario Benito Pérez Galdós (1843-1920). La entrada al acto es libre y gratuita.
En el acto de presentación estarán presentes el editor, Carlos Álvarez, y la autora del prólogo, la profesora María Eugenia de la Nuez, licenciada en Filología Románica por la Universidad de La Laguna. Este libro electrónico ve la luz en los formatos .epub y .mobi e incluye casi un centenar de epístolas reproducidas digitalmente. La mayor parte de ellas forman parte los fondos de la Casa-Museo Pérez Galdós, centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Álvarez precisa que esta edición digital “está pensada para hacer accesible la lectura al gran público mediante algunas notas explicativas al pie, de forma que cualquiera, sin ser un especialista, pueda disfrutar su lectura”. Además, indica que “María Eugenia de la Nuez con su introducción sitúa de forma magistral al lector, profano o iniciado, en la vida, obra y época de los protagonistas de estas cartas”.
Biblioteca Insular de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria acaba de convocar el Concurso de Proyectos para el Fomento de la Lectura y la Escritura en Gran Canaria, ‘Isla de Lecturas’, orientado a los centros de enseñanza reglada no universitaria que, en colaboración con las bibliotecas públicas de la Isla, se encuentren desarrollando iniciativas entre sus alumnos destinadas al fomento de la lectura y la escritura.
Con una cuantía de 3.000 euros, el mencionado concurso denominado ‘Isla de Lecturas’, está promovido por el consejo asesor del Pacto por la Lectura y la Escritura en Gran Canaria, con sede en la Biblioteca Insular. En sus bases se especifica que admite proyectos incentivadores a la lectura y escritura que se hayan realizado a partir del año 2015 o que se estén ejecutando actualmente, y que impliquen la colaboración o participación entre colegios y bibliotecas públicas de la Isla. El plazo de presentación de trabajos concluirá el día 24 de octubre próximo, Día de las Bibliotecas. El concurso otorgará dos premios: un primero de 2.000 euros y un segundo de 1.000 euros. Asimismo se concederán tres accésit, sin dotación económica.
Casa-Museo Pérez Galdós

La Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6) acoge el próximo martes, 13 de septiembre, a las 20.00 horas, una nueva edición del Club de Lectura de la Asociación Canaria de Amigos de Galdós, centrado esta vez en un coloquio sobre el libro ‘Memorias de un cortesano de 1815’ (1875). Dicho título pertenece a la segunda serie de los ‘Episodios Nacionales’, la monumental colección de novelas históricas escritas por el autor grancanario entre 1872 y 1912. En este tomo, el escritor vuelca su preocupación por la decadencia de España.
El acto, de entrada libre y gratuita hasta completar aforo, se enmarca dentro de las actividades del centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria para difundir el inmenso legado literario de Galdós, entre otras facetas que ayudan a comprender su dimensión universal.
Casa-Museo Pérez Galdós

La Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6) acoge el martes, 6 de septiembre, a las 20.00 horas, la presentación de dos compilaciones de poemas e imágenes de la editorial Gas Editions. Esta doble edición es sobre todo una suma de contrastados talentos del campo literario y artístico. Por un lado se agrupan poemas del chileno Raúl Zurita, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2016, e imágenes del también chileno Juan Castillo. Por otro lado conviven los textos del poeta manchego Dionisio Cañas, catedrático retirado de la City University of New York, y las creaciones visuales del artista grancanario Francis Naranjo.
Uno de los aspectos más llamativos de esta edición consiste en la disposición de los textos y las imágenes en páginas sueltas apiladas en cajas, con una edición limitada en cada caso de quince cajas de madera fabricadas a mano y de otras cincuenta en formato cartón. El resultado final que se presenta en el centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria es fruto de año y medio de trabajo conjunto e intercambio de impresiones, materiales y reflexiones entre los poetas y los artistas visuales.
Casa-Museo Tomás Morales

La muestra documental y bibliográfica ‘Pedro Lezcano: Yo viviré lo que ustedes deseen’ de la Casa-Museo Tomás Morales de Moya (Plaza Tomás Morales, s/n) afronta su última semana tras haber recibido la visita de más de 9.000 personas desde su inauguración, el pasado 26 de febrero. La exposición, que se clausura definitivamente el próximo miércoles, día 31 de agosto, fue prorrogada en junio debido al notable éxito de público.
Esta exposición del centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria ha planteado un acercamiento heterogéneo a la figura de Lezcano (Madrid, 1920-Las Palmas de Gran Canaria, 2002), referencia fundamental en el campo de la poesía, la narrativa y el teatro en Canarias. Todavía puede visitarse entre las 10.00 y las 19.00 horas, salvo el lunes, día de cierre de la Casa-Museo Tomás Morales.
Biblioteca Insular de Gran Canaria

La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Biblioteca Insular, vuelve a convocar después de seis años, la décima edición de la Beca de Investigación Simón Benítez Padilla, con el objetivo de promover y apoyar la investigación novel en el campo de la geología, biología, ecología y medio ambiente en la isla de Gran Canaria.
El plazo de presentación de los proyectos originales optantes a la mencionada beca, que cuenta con una dotación de seis mil euros y se celebrará cada dos años, concluye el 10 de octubre de 2016, pudiéndose presentar a la misma investigadores con titulación como licenciados o titulados de grado en cualquier disciplina académica. El tema de estudio de los trabajos propuestos será la Geología en Gran Canaria y la materia a elegir dentro de este ámbito de estudio será libre. El plazo para el desarrollo del trabajo de investigación resultante del proyecto becado será de dos años y deberá tener una extensión mínima de 200 y máxima de páginas.