¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6) propone el sábado, 15 de octubre, a las 12.00 horas, una cita con la narración oral a cargo del grupo 'Entrecuentos', que escenificará el espectáculo familiar 'Cuenta conmigo'. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
La actividad forma parte de una programación de carácter anual en el centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que en el mes de octubre estará protagonizada cada sábado por las integrantes de 'Entrecuentos', Nelly Morales, Zaida Rivero y Guadalupe Alemán.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La geógrafa, periodista y escritora grancanaria María Hernández Martí, mantendrá el próximo viernes, día 14 de octubre, a partir de las 18.00 horas, un encuentro con los lectores y asiduos al Club de Lectura del Cómic de la Biblioteca Insular (calle Remedios, 7), con la finalidad de intercambiar impresiones sobre su último libro editado, 'Qué no, que no me muero', un cómic ácido e inteligente ilustrado por el dibujante Javi de Castro.
La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través del consejo asesor del Pacto por la Lectura y Escritura de Gran Canaria, acaba de convocar la primera edición del Premio Regional de Narrativa Breve Dolores Campos Herrero, una iniciativa de carácter bianual que pretende estimular el pensamiento creativo a través de la práctica de la escritura.
Hasta el día 4 de noviembre tendrán de plazo todas aquellas personas mayores de edad y residentes en Canarias que deseen participar en esta convocatoria, para entregar una sola obra inédita de temática libre, escrita en español, que deberá ajustarse al concepto comúnmente aceptado de novela corta o relato breve.
Casa-Museo Tomás Morales
El 25 de octubre se cumple el cuarenta aniversario de la apertura de la Casa-Museo Tomás Morales en la vivienda natal del poeta en la Villa de Moya por parte del Cabildo de Gran Canaria. Con tal motivo, la Consejería de Cultura de la corporación insular ha preparado un intenso programa de actividades entre el lunes, 10 de octubre, y el 25 de noviembre.
La programación incluye una ofrenda, actividades didácticas y lúdicas, conciertos, conferencias, una exposición, presentaciones de libros (incluida la edición en francés de 'Las Rosas de Hércules'), un encuentro literario, un seminario sobre el modernismo canario y la creación de un sello y un matasellos conmemorativo.
Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6) acoge el próximo martes, 11 de octubre, a las 19.00 horas, una nueva edición del Club de Lectura de la Asociación Canaria de Amigos de Galdós, centrado esta vez en un coloquio sobre el libro 'La segunda casaca' (1875). Dicho título supone la tercera entrega de la segunda serie de los 'Episodios Nacionales', la monumental colección de novelas históricas escritas por el autor grancanario entre 1872 y 1912. Aquí se narran los acontecimientos que condujeron al inicio del Trienio Liberal.
La biblioteca pública Montiano Placeres, en San Juan, dependiente de la Concejalía de Cultura y la empresa pública Gestel, recupera este 7 de octubre la iniciativa Viernes de Cuento.
La concejala del área, Marta Hernández, explica que esta actividad de animación a la lectura está dirigida al público familiar a partir de los 5 años y en la temporada anterior registró un total de 570 usuarios.
A partir de ahora, cada viernes alterno, a las 17.30 horas, se desarrollarán diversas actividades y talleres encaminados a fomentar el espíritu lector, haciendo hincapié en el público infantil y juvenil.
El Departamento de Ediciones de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario presenta el día 11 de octubre, en la sede del Museo de la Zafra de Santa Lucía de Tirajana (calle isla de La Graciosa, 33. Vecindario), a las 20.00 horas, el libro 'La ruleta del Sur', un estudio planteado por el profesor de Lengua y Literatura de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Las Palmas de Gran Canaria, Felipe García Landín, alrededor del poema escénico estrenado y escrito por el poeta Pedro Lezcano (Madrid, 1920-Las Palmas de Gran Canaria, 2002) hace 60 años.
Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6) estrena este sábado, 8 de octubre, el taller literario con el escritor Santiago Gil. Esta actividad es gratuita y tendrá lugar cada sábado de 11.00 a 13.00 horas hasta el diez de diciembre. Todavía quedan plazas disponibles.
Las personas interesadas en participar pueden reservar su plaza escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 928366976. La actividad forma parte de la programación del citado centro de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria para la promoción de la literatura y la creación literaria en general.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El día 10 de octubre expira el plazo para la presentación de trabajos a la décima edición de la Beca de Investigación Simón Benítez Padilla, convocada por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Biblioteca Insular, con el objetivo de promover y apoyar la investigación novel en el campo de la geología, biología, ecología y medio ambiente en la isla de Gran Canaria.
A la mencionada beca, que cuenta con una dotación de seis mil euros y se celebrará cada dos años, pueden presentarse investigadores con titulación como licenciados o titulados de grado en cualquier disciplina académica. El tema de estudio de los trabajos propuestos será la Geología en Gran Canaria y la materia a elegir dentro de este ámbito de estudio será libre. El plazo para el desarrollo del trabajo de investigación resultante del proyecto becado será de dos años y deberá tener una extensión mínima de 200 y máxima de páginas.
Casa-Museo Pérez Galdós
El poeta y narrador gaditano Felipe Benítez Reyes protagoniza el jueves, 6 de octubre, a partir de las 20.00 horas, el ciclo ‘Escritores en la Casa-Museo Pérez Galdós’, organizado por dicho centro de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. El escritor, ganador de importantes premios literarios y considerado una de las voces más personales de la literatura española, entablará un diálogo con el público en un acto de entrada gratuita hasta completar aforo.
La actividad forma parte de la programación del citado centro para la promoción y difusión de la lectura y la escritura. Por este punto de encuentro entre los lectores y los autores han pasado ya escritores como Guillermo Busutil, Juancho Armas Marcelo, Ángeles Jurado, Marta Rivera, Yolanda Delgado, Melacio Castro, Víctor Álamo de la Rosa, Pepa Merlo, Marina Mayoral o Isabel Medina.