¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (calle Remedios, 7) ha emprendido una campaña de recogida de libros escritos en francés de literatura infantil y juvenil, que serán enviados con posterioridad a la Escuela de Primaria de Artillerie Nord, de Senegal, a través la Red Educativa sin Fronteras.
Las personas que deseen colaborar con esta iniciativa solidaria que la biblioteca desarrolla por vez primera con esta red educativa, pueden depositar sus libros en el vestíbulo del centro durante los meses de julio, agosto y septiembre.
Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista
La Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar (Calle Capitán Quesada, 3) acoge el próximo jueves 7 de julio, a las 19.00 horas, la presentación del libro ‘Escritos a Padrón. Cuarta entrega’. La publicación, editada por el centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, reúne un total de 31 textos de otros tantos autores y autoras de los más diversos ámbitos de la cultura y la sociedad insulares inspirados en las pinturas, dibujos y esculturas del artista galdense. El acto incluye la conferencia titulada ‘Agricultura y mito en Antonio Padrón y Cristóbal Guerra’, a cargo de Antonio Manuel González Rodríguez, catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
Casa-Museo León y Castillo
“Camino de Inglaterra, me afirmé en la resolución de no demorar mi viaje a Stratford-on-Avon, donde vio la luz el inmenso Shakespeare”. Con esta frase comienza ‘La casa de Shakespeare. Un viaje a Londres’, un poco conocido libro de viajes Benito Pérez Galdós publicado por la editorial Azulia. La obra será presentada el jueves 30 de junio, a las 20.00 horas, en la Casa-Museo León y Castillo de Telde (Calle León y Castillo, 43-45), centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Pérez Galdós recoge en este libro sus impresiones del viaje que le condujo hasta el lugar de nacimiento de Shakespeare. Según la prologuista del libro, Yolanda Arencibia, catedrática de Filología en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y directora de la Cátedra Pérez Galdós, el escritor canario “fue un gran viajero que viajaba movido por su curiosidad cuando casi ninguno de sus coetáneos lo hacía, algo que es propio de los isleños. Y este libro retrata a la perfección su gusto por viajar”.
Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6) estrena el ciclo ‘Guía de guión de cine’, un formato abierto y gratuito que incluye encuentros, proyecciones y conferencias relacionadas con la escritura del guión cinematográfico. La iniciativa se abre el jueves 30 de junio, a las 18.30 horas, con la actividad ‘La escritura de ‘Julie’. El acto contará con la presencia de la directora y guionista de ‘Julie’, Alba González de Molina, y de la actriz protagonista, Marine Discazeaux. La película recibió el premio a la Mejor Opera Prima en el pasado Festival de Cine de Málaga.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
¿Puede una ilustración bailarse? ¿Cómo se articula una coreografía a partir de un álbum ilustrado? Los que deseen averiguarlo deberán asistir el jueves, día 30 de junio, al patio de la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (calle Remedios, 7), en donde a las 21.00 horas, las integrantes de la compañía de danza de Natalia Medina, Adriana Álvarez y Andrea Pérez, pondrán a bailar las palabras del cuentista Pablo Albo y las ilustraciones de Pablo Auladell.
Casa-Museo Tomás Morales
La muestra documental y bibliográfica ‘Pedro Lezcano: Yo viviré lo que deseen ustedes’ de la Casa-Museo Tomás Morales de Moya (Plaza Tomás Morales s/n) se prorroga hasta el 31 de agosto. La exposición ha recibido la visita de casi 6.400 personas desde su inauguración el pasado 26 de febrero.
Casa de Colón
La Casa de Colón acoge el miércoles 29 de junio, a las 20.00 horas, la presentación del libro ‘Hupalupa. Memoria desde tus vivos’. La obra recorre la vida del activista cultural y escritor Hermógenes Afonso de la Cruz (Garachico, 1945-Santa Cruz de Tenerife, 1996), una de las figuras clave en la recuperación y divulgación de la historia y la prehistoria de Canarias.
Gran Canaria Espacio Digital
Hasta el próximo día 29 de julio tendrá lugar en Gran Canaria Espacio Digital (calle Cádiz, 34) el taller de ‘Guión Draft’ que impartirá el escritor y guionista Carlos Álvarez. El mencionado taller de guiones y seguimiento de proyectos impulsado por el mencionado centro dependiente de la consejería de Cultura que del Cabildo grancanario, se lleva a cabo en dos fases (del 22 al 29 de junio y del 18 al 29 de julio).
Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6) acoge este miércoles 22 de junio, a partir de las 20.00 horas, la celebración de una mesa redonda que pone broche al ciclo ‘Cine: mujer y migración’. Intervendrán Inés Herreros (fiscal), Alicia Llarena (Catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y Macarena Nieves (escritora y artista visual). El acto será moderado por Luis Roca Arencibia, cineasta y escritor cinematográfico.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
No sólo libros y lectura. La Biblioteca Insular del Cabildo grancanario (calle Remedios, 7) amplía su dimensión de centro de referencia en la promoción de los hábitos de lectura de los ciudadanos y ciudadanas de la Isla, y amplía sus horizontes con una singular oferta que tendrá lugar próximamente en su terraza-azotea. A la habitual imagen de sus usuarios entregados a las páginas de cualquier volumen ocupando ese agradable espacio al aire libre ubicado en su última planta, se sumará la de los relajados practicantes de un taller de yoga y atención plena que impartirá la profesora riojana Pilar Corcuera.