¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Casa-Museo Pérez Galdós
El escritor Antonio Lozano formalizará el día 26 de abril, a las 20.00 horas, en la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6) la entrega del manuscrito correspondiente a su novela ‘El caso Sankara’, publicada hace una década, y con la que obtuvo el Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona. Esta novela constituye el quinto título de la producción literaria de Lozano, miembro de la generación de autores canarios –entre los que figurarían también como máximos exponentes José Luis Correa y Alexis Ravelo- que han explorado las claves de la mejor tradición del género negro para articular sus respectivos discursos literarios.
‘El caso Sankara’ se articula como una novela de alto trasfondo político, que a la vez aborda aspectos sociales actuales con frecuencia olvidados, que enlaza con una trama ajustada a los cánones del género negro. La historia que cuenta Lozano, en la que se entremezcla la investigación periodística en el entramado de la corrupción política, es un título de denuncia política, con una temática original escasamente tratada en la novela negra actual y que tiene un amplio contenido histórico.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, inauguró en la mañana de hoy viernes, en la sede la Biblioteca Insular, la gran fiesta alrededor del Día Internacional del Libro con la lectura continuada de ‘El Quijote’. Morales dio comienzo al acto leyendo el pasaje inicial de la obra, tras cuya intervención tocó turno al consejero de Cultura, Carlos Ruiz, el director general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos de la Corporación, Oswaldo Guerra, y la escritora María Jesús Alvarado. Las sesiones prosiguieron con los alumnos y alumnas de Instituto de Educación Secundaria de Jinámar.
Por segundo año consecutivo, la Biblioteca Insular participará el día 23 de abril en la lectura continuada de ‘El Quijote’ que a nivel nacional impulsa desde hace 18 años el Círculo de Bellas Artes de Madrid, a través de una conexión que se producirá desde la sala de videoconferencias de Presidencia del Cabildo grancanario, que contará con la participación del consejero Carlos Ruiz, Oswaldo Guerra y los escritores José Luis Correa y Paula Nogales. Con posterioridad a esta conexión puntual con Madrid la sesión proseguirá en la sede de la Biblioteca Insular hasta las 13.00 horas, con el concurso de los ciudadanos que deseen sumarse a la celebración del Día del Libro con la lectura continuada de ‘El Quijote’.
La consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria activará el día 22 de abril, la edición electrónica del número tres del Boletín de Patrimonio Histórico, cuya visualización gratuita estará disponible para el público en la dirección www.grancanariapatrimonio.com en los principales navegadores, así como en cualquier dispositivo electrónico. Además, las personas interesadas podrán descargarse el mencionado boletín en formato epub o pdf.
La nueva entrega puesta en marcha por la Unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo, que se incluye en el amplio programa de actividades denominado ‘Abril Isla Libro’ que la consejería de Cultura que dirige Carlos Ruiz ha previsto con ocasión del Día del Libro, está dedicada en esta ocasión a la importancia etnográfica, arqueológica y antropológica que los asentamientos en cuevas poseen en la isla de Gran Canaria.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La narradora colombiana Carolina Rueda impartirá en la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (calle Remedios, 7), del 25 al 27 de abril, el curso-taller modular denominado ‘Voces y palabras’, en el que avanzará algunas de las claves y herramientas que se precisan para dedicarse al arte oral de contar historias con el único recurso del lenguaje.
Con casi 20 años de experiencia, el trabajo de Rueda ha sido catalogado como de primera línea en los distintos países de Iberoamérica en los que ha desarrollado su arte como cuentista. Les gusta definirse como cuentera, que igual es útil como actriz que como probadora de sillas o gourmet de pastelería, aunque se confiesa, sobre todo, pasajera de todo tipo de vehículos motores y mecánicos por los ríos del mundo. “Lo de mi apellido parece más una broma del destino”, señala la colombiana, que reside en Colombia y ha participado en varias ocasiones en el Festival de Narración Oral de Agüimes y en el que tiene lugar en Los Silos, en la isla de Tenerife.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria se suma a la gran fiesta alrededor del Día Internacional del Libro con la lectura continuada de ‘El Quijote’. Así, el día 22 de abril en la primera planta de la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (calle Remedios, 7), y el día 23, en la sede del Cabildo (calle Pérez Galdós, s/n) de 10.00 a 13.30 horas, tendrán lugar las dos sesiones organizadas en la que participarán centenares de ciudadanos y ciudadanas anónimos, escolares de numerosos centros de la Isla y personajes vinculados al ámbito de la cultura y la sociedad canaria.
San Martín Centro de Cultura Contemporánea
Tres conocidos autores grancanarios, el artista Rafael Hierro y los músicos Fernando Toscano y Miguel Ángel Gómez, protagonizan este jueves, 21 de abril, a las 20.00 horas, la nueva edición del ciclo ‘Diálogos con letra y música’ en San Martín Centro de Cultura Contemporánea.
Con entrada libre hasta completar el aforo, este encuentro propone una interesante combinación entre la lectura de textos breves y la interpretación de composiciones musicales. Es una actividad interdisciplinar, acorde a la oferta de este centro de cultura contemporánea, en la que conviven distintos lenguajes creativos.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas ha diseñado un programa de actos para realizar en la Biblioteca Municipal de Arucas y conmemorar el Día Mundial del Libro 2016. Abarca una quincena y el eje temático es el Humor.
El viernes 15 se inauguró la exposición de viñetas de J. Morgan que lleva por título “Humor gráfico, libros y lectura”, que permanecerá expuesta en el Centro Municipal de Cultura hasta el 30 de abril.
En la semana del 18 al 23 de abril se desarrollará un amplio programa de actos para todo tipo de públicos, en el que hay sesiones de cuentos, presentación de libro, encuentro con autoras, talleres infantiles y para adultos, etc.
El martes comenzará un taller para la realización de “libros alterados”, una técnica manual artística y de reciclaje que suele decorar bibliotecas en el norte de Europa, y que la Biblioteca de Arucas quiere introducir como novedad.
Casa-Museo Pérez Galdós
La novelista gomera Isabel Medina hablará el día 21 de abril, en la Casa Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6. Las Palmas de Gran Canaria), de los intereses que inspiran su trayectoria y producción literaria. La intervención del escritora, prevista a las 20.00 horas, se incluye dentro del programa del ciclo denominado ‘Escritores en la Casa Museo’, por el que ya han pasado en los últimos meses los autores Guillermo Busutil, Armas Marcelo, Ángeles Jurado, Marta Rivera, Yolanda Delgado, Melacio Castro, Víctor Álamo de la Rosa o Marina Mayoral.
Casa-Museo Tomás Morales
La Casa Museo Tomás Morales de Moya inicia el día 19 el taller didáctico ‘El proceso de Las Rosas de Hércules’, orientado a alumnos de Primaria, ESO y Bachillerato. Impartido por Naiara Luján Hernández, el citado taller, que tendrá lugar en horario de mañana hasta el próximo día 13 de mayo, “pretende rendir homenaje al libro como algo físico, además de plantear contenidos que traslade a los docentes a mundos imaginarios”, según su responsable.