¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
La Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Agüimes organiza el Certamen literario de relato corto Día de Canarias.
Las bases para poder participar en el mismo son las siguientes:
1. Pueden concurrir a este certamen de relatos cortos, todos/as los/as autores/as mayores de 18 años de cualquier nacionalidad, aficionados/as al maravilloso mundo de la escritura, y que no sean profesionales.
2. Los trabajos, que no podrán haber sido premiados con anterioridad, se presentarán en lengua castellana, y han de ser originales e inéditos. La temática de los relatos es sobre Canarias.
3. Los textos deben ser presentados en formato Word y con letra Times New Roman tamaño 12, justificado y a una cara en tamaño DIN A-4. En cuanto a la extensión no pueden sobrepasar las 80 líneas y deberán ir acompañados por un título y el seudónimo del autor en la portada. Las obras se presentarán con portada sin paginar y paginadas las siguientes hojas. Se podrán enviar un máximo de dos obras por autor/a.
Centro Atlántico de Arte Moderno
La sala polivalente del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria acoge este jueves, 19 de mayo, a las 20.00 horas, la nueva edición del ciclo Leer la Colección, que propone al público un acercamiento a las obras de su Colección a través de la mirada de profesionales de la literatura y de la música en Canarias.
La cita cultural, con acceso libre hasta completar aforo, estará protagonizada por el escritor Antonio Becerra y el músico Javier Cerpa, que compartirán con el público sus creaciones, literarias y musicales, inspiradas en la obra de la artista Guenda Herrera, Las tentaciones de San Antonio (2002), perteneciente a los fondos del CAAM.
Casa Museo Pérez Galdós
El catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones, Eduardo Galván Rodríguez, presentará el próximo día 25 de mayo, en la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6), a las 20.00 horas, ‘España en Galdós: Constitución, Estado y Nación en un escritor canario’, en el que con un planteamiento original e inédito, se propone estudiar la idea de nación española a través de la producción de uno de nuestros más célebres novelistas a lo largo de 55 años de trayectoria editorial.
El catedrático, que define esta obra que edita el BOE como la más "personal y divertida" que ha afrontado hasta la fecha, sostiene que la realidad política española está bien reflejada en novelas como ‘Tormento’ o ‘La incógnita’. El profesor asegura que el elemento central de la obra galdosiana es "la lucha por la libertad", que considera "hilo fundamental" de la producción literaria del célebre autor canario, nacido en el siglo en que se produce el levantamiento del 2 de mayo, la Constitución de Cádiz y la Restauración borbónica.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El Cineforum de la Biblioteca Insular del Cabildo (calle Remedios, 7) proyecta el día 19 de mayo, a las 20.15 horas, el filme del director David Fincher, producido en 1999, ‘El Club de la lucha’, basada en una novela escrita por Chuck Palahniuk en 1996, en el marco del ciclo puesto en marcha el pasado año, que aborda la relación de la literatura con el cine.
El cineasta Carlos Reyes Lima presentará esta nueva entrega propuesta por la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria, que propone a la ciudadanía algunos de los títulos literarios más conocidos que el cine ha transformado en fotogramas, mostrando no sólo las nuevas perspectivas que se suman al texto, sino la propia tensión creativa surgida entre la obra literaria que intenta adaptarse y el guion y la película que finalmente surge. La entrada a la proyección es libre hasta completarse el aforo del espacio.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, acompañado por el consejero de Cultura, Carlos Ruiz, inauguró en la mañana de hoy viernes, la edición más solidaria de las celebradas hasta la fecha, del Maratón de Cuentos que impulsa la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria en el espacio de la popular Plaza de las Ranas.
La XVI edición, que se desarrolla bajo el título genérico de ‘Lejos de casa’, se abrió con la lectura del cuento ‘Akim corre’, de la autora belga, Claude K. Dubois, una historia dedicada a todos los niños y niñas de ayer y hoy, víctimas de las guerra de los mayores.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
Bajo el influjo del drama que viven los refugiados en Europa se celebra, el viernes, día 13 de mayo, a partir de las 9.30 horas, la XVI edición del Maratón de Cuentos que impulsa la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria en el espacio de la popular Plaza de las Ranas.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria y Carlos Ruiz, consejero de Cultura, inauguran esta nueva edición que se desarrolla bajo el título genérico de ‘Lejos de casa’, leyendo distintos pasajes del libro ‘Akim corre’, de la autora belga, Claude K. Dubois. La artista Claude K. Dubois, que dedica este libro a todos los niños de ayer y hoy, víctimas de las guerra de los mayores, intenta en este título hacer comprensibles a los niños las traumáticas vivencias de la guerra y de la huida de la misma, que actualmente es una realidad para muchas personas, tomando como ejemplo la suerte del pequeño Akim.
Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada
Dentro de las actividades con motivo de la celebración del Día Internacional del Museo, El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Cabildo de Gran Canaria) realizará de forma especial, unas visitas guiadas, los días 12 de mayo a las 10:00 y 11:30 horas, para público escolar, y los días 13 de mayo, a las 20:15 y 21:30 horas, y 14 de mayo a las 21:30 horas para público general, tras previa inscripción.
Dentro de estas visitas se estrenará el texto de teatro breve “Bajo las plataneras” dentro de la colaboración entre el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada y 2Rc Teatro, Compañía de Repertorio desde el 2014 para el desarrollo y fomento de la autoría teatral canaria. El texto escrito por la autora María Andrés fue galardonado con el primer premio del I Certamen de Teatro Exprés Cueva Pintada en su edición del citado año.
Casa Museo Pérez Galdós
Alrededor de un centenar de personas tomarán parte en la undécima edición de la Ruta Galdosiana impulsada por la Consejería de Cultura, que dirige Carlos Ruiz, en colaboración con el grupo de montaña El Calvario, en la que los asistentes podrán disfrutar de una caminata cultural que recorrerá una selección de lugares de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en los que hay instaladas algunas de las esculturas más significativas de su paisaje urbano.
La narradora oral Almudena Frances ofrecerá este jueves, a partir de las 10.30 horas, una sesión de cuentos a 120 escolares del colegio José Tejera en la biblioteca pública María Morales, en Jinámar.
La concejala de Cultura, Marta Hernández, explica que el Ayuntamiento de Telde ha querido aprovechar la estancia de Frances en la isla para participar en el Circuito de Narración Oral organizado por el Cabildo de Gran Canaria para implementar la oferta que se realiza a los alumnos y alumnas del municipio desde las bibliotecas municipales.
Casa Museo Pérez Galdós
El novelista madrileño Lorenzo Silva hablará el día 12 de mayo, en la Casa Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6. Las Palmas de Gran Canaria), de los intereses que inspiran su trayectoria y producción literaria. La intervención del escritor, prevista a las 20.00 horas, se incluye dentro del programa del ciclo denominado ‘Escritores en la Casa Museo’, por el que ya han pasado en los últimos meses los autores Guillermo Busutil, Armas Marcelo, Ángeles Jurado, Marta Rivera, Yolanda Delgado, Melacio Castro o Víctor Álamo de la Rosa, Marina Mayoral, Isabel Medina, Pepa Merlo o Francisco Quevedo.
La entrada al mencionado acto es libre hasta completarse el aforo del salón de actos de dicho centro.