¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
El Teatro Cuyás, gestionado por el Cabildo a través de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, prepara ya el estreno de su nueva temporada.
2 RC Teatro. Compañía de Repertorio ensaya estos días en Las Palmas de Gran Canaria y el municipio de Arucas, 'El mar y las estrellas. El viaje ', el estreno con el que arrancará, el próximo 2 de octubre, la programación 15/16 del recinto de Viera y Clavijo.
Palabras contadas son sesiones de narración oral que tienen lugar en la Cafebrería (terraza) de la Biblioteca Insular, para cada sesión contamos con la participación de un narrador o narradora diferente, este viernes, 17 de julio a las 21:00, contaremos con la genial Pepa Aurora que además de narradora, es ya una consagrada escritora, ganadora de varios premios entre los que destacamos "Alhóndiga", premio a la mejor copla, "Memorial Anastasia del Pino", primer premio de cuentos para niños y “Chamán” máximo galardón que concede la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica para Niños. Les esperamos.
El escritor Moisés Morán Vega presentará el día 17 de julio su novela juvenil «Salvar al lagarto Tamarán» en el Museo Poeta Domingo Rivero (calle Torres, 10).
El escritor estará acompañado por Mª Isabel Guerra García que es poeta, doctora en Filología Románica y orientadora en el IES Santa Mª de Guía en Gran Canaria y Aquiles García Brito, poeta y presidente de NACE.
Casa-Museo Antonio Padrón
Este sábado, 11 de julio, a las 20.00 horas, en la Casa Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista (calle Capitán Quesada, 3, Gáldar), Carlos Ruiz, consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, presentará la XII edición de la iniciativa ‘Escritos a Padrón’, en la que ocho personalidades de distintos ámbitos, ofrecerán sus reflexiones a partir de la libre interpretación de obras pintadas por el artista grancanario.
Librería del Cabildo de Gran Canaria
El escritor e historiador Mariano Gambín presenta este jueves, 9 de julio, a las 19.00 horas, en la Librería del Cabildo de Gran Canaria su última novela que, bajo el título ‘Atentado', acaba publicar a través de la editorial canaria Oristán.
El autor tinerfeño vuelve a la actualidad editorial con esta publicación, protagonizada por los personajes de su exitosa trilogía ‘Ira dei', que en esta ocasión abandonan La Laguna y toman Santa Cruz de Tenerife como escenario de la nueva aventura. "El libro tiene el mismo estilo que las otras: intriga, misterio, suspense y acción", explica el escritor, quien firmará libros al público asistente a la presentación.
Casa-Museo Pérez Galdós
El escritor y periodista grancanario Juan Jesús Armas Marcelo depositó junto a su nieta, Tinka Armas, un ramos de flores en la escultura de Benito Pérez Galdós, realizada por Victorio Marcho, que se encuentra ubicada en el patio de la Casa Museo Pérez Galdós. El sencillo gesto de Marcelo y su nieta se produjo antes de su intervención en el mencionado museo del Cabildo grancanario, al que asistió para hablar de su última novela ‘Réquiem habanero por Fidel’, editada el pasado año por Alfaguara y con la que el escritor cierra su trilogía dedicada a Cuba.
Armas Marcelo, que participó en el ciclo denominado ‘Escritores en la Casa-Museo Pérez Galdós’, repasó sus pasiones literarias y vitales durante la entretenida charla que mantuvo con sus lectores en el mencionado museo. El novelista y director de la Cátedra Vargas Llosa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, advirtió que Canarias eran las únicas islas blancas del continente africano. Se refirió a la difícil situación de los escritores canarios en el marco de una sociedad a la que poco interesa la Cultura, así como al nulo interés de los dirigentes políticos por formar a ciudadanos y ciudadanas inteligentes y pensantes.
Casa-Museo Pérez Galdós
El escritor y periodista grancanario Juan Jesús Armas Marcelo será el próximo invitado en participar en el ciclo ‘Escritores en la Casa Museo Pérez Galdós’, cuya entrega tendrá lugar el día 25 de junio, a las 20.00 horas en el mencionado centro que gestiona el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria. La entrada es libre hasta completarse el aforo del salón de actos de la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6. Las Palmas de Gran Canaria).
El también director de la Cátedra Vargas Llosa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, hablará en su encuentro con el público, entre otros asuntos, de su última novela editada el pasado año por Alfaguara, ‘Réquiem habanero por Fidel’, con al que el escritor cierra su trilogía dedicada a Cuba. Armas Marcelo, de 69 años de edad, es conocido también por su condición de ensayista, periodista y tertuliano radiofónico, siendo colaborador habitual en diarios y revistas españolas e hispanoamericanas.
El escritor Antonio Lozano está de enhorabuena. A su reciente nombramiento de Hijo Adoptivo del municipio que lo ha acogido desde su llegada a Canarias, Agüimes, hay que sumar la inclusión de su novela, ‘Me llamo Suleimán’, en la lista de honor de los Premios de Literatura CCEI 2015, que fallan las editoriales españolas que fomentan la literatura infantil y juvenil.
La citada novela de Lozano que editó Anaya ocupa el sexto puesto en esa lista de premios de honor, en la que figuran obras como ‘El tesoro de barracuda’, de Llanos Campos; ‘El niño que no sabía jugar al fútbol’, de Ernesto Rodríguez Abad, o ‘Un cóndor en Madrid’, de Paloma Muiña.
Casa-Museo Pérez Galdós
Este jueves, 11 de junio, a las 20.00 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós (c/ Cano, 4 y 6, Las Palmas de Gran Canaria), el Cabildo de Gran Canaria presenta el primero de los cinco tomos (Narrativa) de la Colección Claudio de la Torre, editada por el Departamento Insular de Ediciones. Al acto acuden el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, Larry Álvarez, y el coordinador de la edición, Guillermo Perdomo Hernández.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
En su sexto encuentro de 2015, previsto para este viernes, 5 de junio, a las 18.00 horas, El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular (C/ Remedios, 7, Las Palmas de Gran Canaria), coordinado por Luciano Díaz, abordará los valores del cómic ‘La imposible patrulla X. Dios ama, el hombre mata’, de los dos autores Christopher S. Claremont y Brent Eric Anderson, considerada por muchos como una de las mejores novelas gráficas publicadas por Marvel Comics hasta la fecha, o incluso la mejor historia de la Patrulla-X que se ha escrito jamás.
La obra, que recupera la editorial Panini Comics tres décadas después de ver la luz, se convierte en una de las críticas más afiladas que se ha visto en un tebeo hacia toda forma de fanatismo: racismo, xenofobia, intolerancia y, por supuesto, la maleabilidad de una sociedad siempre dispuesta a dejarse someter por los poderes fácticos. En esta ocasión, la Patrulla-X se enfrenta al nacimiento de un movimiento fanático religioso que está llevando a cabo acciones inquisidoras contra los mutantes, agarrándose a una ideología lo más purista posible que sigue los dictados de la Biblia.