¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Casa Museo Pérez Galdós
La catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e investigadora galdosiana, María del Prado Escobar Bonilla, clausura el miércoles, 27 de octubre, en la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria) el ciclo de conferencias impulsado con motivo de la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha’, de Miguel de Cervantes.
Gran Canaria Espacio Digital (Calle Cádiz, 34) se sumará el próximo día 27 de octubre a la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, con un programa de actos que se desarrollará, a partir de las 17.00 horas, en el mencionado centro cultural que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo en la zona de Ciudad Alta.
“En ‘El pueblo de los Mellados’ juego con el humor surrealista y con los tópicos que todos asumimos socialmente”.
El viernes, día 23 de octubre, en el Auditorio de Teror y, el sábado, 24, en la Sala Insular de Teatro (ambas funciones a las 20.30 horas) se presenta el último montaje teatral unipersonal del narrador Félix Albo, ‘El pueblo de los Mellados’, la más disparatada historia que jamás le hayan podido contar alrededor de varios asesinatos cometidos en un pequeño pueblo de poco más de 200 vecinos. En esta entrevista, Albo habla de esta obra y de su pasión por la palabra.
Casa Museo Pérez Galdós
La Casa Museo Pérez Galdós ha suspendido la presentación del libro titulado ‘María Dolores de la Fé. Tres calas biobibliográficas’, que mañana viernes, 23 de octubre, estaba previsto celebrarse a las 20.00 horas. El Cabildo ha declarado alerta máxima en el Plan de Emergencias Insular por la inestable situación meteorológica y los riesgos a la población, por lo que insiste en evitar los desplazamientos innecesarios. Dada la situación meteorológica, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha dado instrucciones para que los espacios insulares, desde museos a equipamientos culturales y deportivos, sean cerrados al público.
El acto ha sido aplazado al día 12 de noviembre próximo.
El inclasificable narrador Félix Albo representa este viernes día 23, a las 20. 30 horas, en el Auditorio de Teror, y el sábado, 24, también a las 20.30 horas, en la Sala Insular de Teatro (SIT), ‘El pueblo de los mellados’, show recomendado por los profesionales de la Comisión de Teatro y Circo de la Red Nacional de Teatros.
Casa Museo Pérez Galdós
El escritor y poeta tinerfeño Víctor Álamo de la Rosa, estará presente el día 22 de octubre, en la Casa Museo Pérez Galdós (Calle Cano 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria), para hablar de los intereses que inspiran su producción literaria. La intervención del escritor, prevista a las 20.00 horas, se incluye dentro del programa del ciclo denominado ‘Escritores en la Casa Museo’, por el que ya han pasado este año los autores Guillermo Busutil, Armas Marcelo, Ángeles Jurado, Marta Rivera y Yolanda Delgado.
Casa-Museo Pérez Galdós
El martes, 20 de octubre, a las 20.00 horas, será presentado en la Casa Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria) el libro ‘La séptima vida’, de Cristina Rodríguez Court, que acaba de publicar la madrileña Editorial Verbum. El poeta y ensayista Javier Cabrera, será el encargado de presentar la que constituye la quinta publicación de Rodríguez Court, que contiene una treintena de relatos poéticos que incluyen fotografías del artista Luis Sosa.
El viernes, 16 de octubre, se pondrá en marcha el Club de Lectura Virtual ‘Isla de Lecturas’, iniciativa incluida en la plataforma digital del mismo nombre que opera como herramienta de difusión de la actividad promovida por el Pacto por la Lectura y la Escritura de Gran Canaria, impulsado por el Cabildo de la Isla con el apoyo de sus 21 municipios y otra treintena de instituciones públicas y privadas. Asimismo, ya se encuentra operativo el denominado Foro Técnico del citado pacto, una herramienta de intercambio y uso restringido a los firmantes de este importante acuerdo institucional, cuyo objetivo es posicionar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de la vida ciudadana como motor de cambio de sus hábitos culturales y base sólida para su desarrollo económico y social.
Casa-Museo Pérez Galdós
El mayor especialista en la obra del dramaturgo canario Claudio de la Torre, el profesor Roberto García de Mesa, ofrecerá el jueves, día 15 de octubre, en la Casa Museo Pérez Galdós, a las 20.00 horas, la conferencia titulada ‘Tic-tac o un antisistema entre dos mundos. Historia y recepción de la obra de teatro de Claudio de la Torre’.
La obra teatral de Claudio de la Torre ha sido estudiada por diversos investigadores a lo largo de los siglos XX y XXI. En la actualidad, García de Mesa es el principal especialista en el estudio de su célebre pieza ‘Tic-tac’, obra a la que le ha dedicado varios trabajos aportando nuevos descubrimientos a la historia de sus representaciones y de su recepción.
Casa-Museo Pérez Galdós
Mañana miércoles, 14 de octubre, la profesora titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Márquez Montes, impartirá en la Casa Museo Pérez Galdós, a las 20.00 horas, la conferencia titulada ‘Banco de imágenes del Quijote’, incluida en el programa que el mencionado centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Cátedra Pérez Galdós, impulsan con motivo del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha’, de Miguel de Cervantes.
Márquez, cuya principal línea de investigación son los estudios escénicos del ámbito hispano, formulará una revisión de cómo las artes plásticas han tomado el libro de Cervantes como fuente de inspiración. Al tiempo de realizar este recorrido por las artes de la escena de todo el mundo, la profesora realizará una reflexión sobre los pasajes y personajes que han estado y siguen estando más presentes en el ámbito de la plástica, sin olvidarse de las imágenes que la célebre obra ha generado en el mundo del celuloide.