¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Casa-Museo Pérez Galdós
La psicóloga y arteterapeuta argentina Silvana Capitani Passolas, cierra el día 28 de enero, a las 20.00 horas, en la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 2 y 6), el ciclo de conferencias impulsado en torno a la exposición colectiva denominada ‘Corrientes Internas’, que desde el pasado mes de marzo se ha desarrollado en el mencionado centro, dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. La entrada a la conferencia es libre hasta completarse el aforo del salón de actos del centro galdosiano.
Entre los seleccionados para optar a este premio se encuentra “Pétalo 21”, de las autoras canarias, Sandra Franco Álvarez –escritora– y Tania Coello Vega –ilustradora–, publicado por Bilenio Publicaciones a través de su sello editorial de literatura infantil y juvenil, Alargalavida.
La Fundación Cuatrogatos analizó alrededor de mil libros de autores iberoamericanos, publicados en español de más de 120 grandes y pequeñas editoriales de 16 países de Latinoamérica, España y Estados Unidos.
Como resultado de ese trabajo permanente de lectura y valoración, el comité de lectores de la Fundación Cuatrogatos preseleccionó unos 200 títulos. El 28 de enero podremos conocer los libros premiados a través de las propias redes sociales de la organización.
Teatro Cuyás
El Teatro Cuyás dedica esta semana a uno de los mitos de la literatura española, Bernarda Alba, con la organización de funciones escolares y para público general de una versión libre realizada por Delirium Teatro de la obra de Federico García Lorca, entre otras actividades. “Bernarda Alba” cuenta con la colaboración de la Banda Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, que toca en directo, y ha servido a la compañía canaria para celebrar su 30º aniversario sobre los escenarios.
La obra está dirigida por Severiano García Noda y protagonizada por Soraya González, Carmen Cabeza, Lioba Herrera, Carmen Hernández, Nuhr Jojo, Sofía Privitera y Clara del Rosario. El público general podrá verla el sábado a las 20.30 horas, y unos 3.000 escolares lo harán de miércoles a viernes en alguna de las seis funciones previstas para ellos.
Sala Insular de Teatro
Profetas de mueble bar exhibe este fin de semana en la Sala Insular de Teatro “La lección”, su primer estreno para adultos de este año. Será el viernes y el sábado, a las 20.30 horas y dentro del proyecto de residencias que impulsa la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria para el montaje de producciones locales en este recinto de Primero de Mayo.
Esta obra de Eugene Ionesco es una de las más importantes del llamado “teatro del absurdo” y figura entre las más representadas de la escena mundial desde su estreno, hace 65 años.
“Probablemente porque, además de bellísimos textos, aporta un lenguaje característico y algunos de los personajes más emblemáticos del teatro del siglo XX”, según Profetas.
Casa-Museo Pérez Galdós
El escritor grancanario Francisco Ramírez Viu dirige en la Casa Museo Pérez Galdós el taller de creación literaria denominado ‘Aprender a escribir leyendo a Galdós’, que dará comienzo el día 23 de enero, con la vocación pedagógica de mostrar algunas claves de la escritura y poner en valor la prolífica producción de Benito Pérez Galdós. El mencionado taller, de carácter gratuito, está impulsado por la Cátedra Pérez Galdós con la colaboración del mencionado centro galdosiano dependiente de la red de museos de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, y concluirá el próximo mes de mayo.
Teatro Cuyás
Este jueves arranca en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás el seminario ‘Clásicos y contemporáneos de la escena española’, co-organizado por el Aula de Teatro y el Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y coordinado por Carmen Márquez, profesora de la ULPGC y patrona de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música, que gestiona el citado recinto.
El seminario incluye la celebración, durante los meses de enero y marzo y generalmente los jueves a las 18.00 horas, de siete charlas para centrar, de manera diferente, cinco obras previstas próximamente en el Cuyás.
Casa-Museo Pérez Galdós
Gestionada por el Cabildo de Gran Canaria, la Casa-Museo Pérez Galdós (calle Cano, 2 y 6, Las Palmas de Gran Canaria), acoge mañana y el miércoles varias actividades literarias.
Así, mañana martes, a las 19.00 horas, tendrá lugar una nueva entrega del ciclo organizado por el Club de Lectura de la Asociación Canaria de Amigos de Galdós (ACAG) ‘Leyendo y conversando: los Episodios Nacionales de Galdós’, dedicado en esta ocasión a ‘Zaragoza’.
Casa-Museo Pérez Galdós
El autor peruano Melacio Castro inaugurará el nuevo curso del ciclo denominado ‘Escritores en la Casa Museo’, previsto en 2016 por el centro dependiente de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Castro hablará el día 13 de enero, a las 20.00 horas, de los intereses que inspiran su producción literaria, al tiempo que presentará su última novela publicada en España por la Editorial Club Universitario, ‘El hombre de Rupak Tanta’. La entrada al mencionado acto es libre hasta completarse el aforo del salón de actos de dicho centro.
Melacio Castro Mendoza, nació en Caín, un caserío de la costa norte del Perú. Estudió Ciencias Sociales e Historia en la UNT (Universidad Nacional de Trujillo, Perú) y en la UDE (Universidad de Duisburg y Essen), Alemania.
Casa-Museo Pérez Galdós
Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948), académico, profesor, exdirector del Fondo de Cultura Económica (FCE) entre 2000 y 2002, escritor de novelas —‘Amor propio’, ‘Y retiemble en sus centros la tierra’, ‘Tres lindas cubanas’— y ensayos —‘México, ciudad de papel, entre otras’—, obras todas publicadas por Tusquets y, sobre todo, lector, estará presente en la Casa Museo Pérez Galdós el próximo día 12 de enero, a las 20.00 horas, en un acto organizado por la Cátedra Vargas Llosa en colaboración con el mencionado centro galdosiano. Al escritor mexicano, de 67 años, lo acompañarán en este encuentro abierto al público, los autores canarios Santiago Gil, Jose Luis Correa y Emilio González Déniz.
El Departamento de Ediciones de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, acaba de colocar en las librerías de Canarias, la nueva edición facsímil del carismático título publicado por Alonso Quesada hace cien años, ‘El lino de los sueños’, considerada por los estudiosos como una obra fundamental en el contexto de las letras canarias.
La mencionada edición puesta en circulación ahora por la Consejería que dirige Carlos Ruiz, reproduce, tal como era, la portada original del libro, obra de Néstor Martín Fernández de la Torre, que también es el autor del retrato del poeta que aparece en su interior, así como la tipografía elegida en su día por los editores del momento, cuando el citado volumen fue impreso en 1915 en la una de la editorial más prestigiosa de España, la Imprenta Clásica Española. El libro conmemorativo del centenario de la primera edición, consta de 178 páginas y se vende al precio de 12 euros.