¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
Vicente Ferrer es el alma, junto a Begoña Lobo, de la atípica editorial Media Vaca, que posee un catálogo compuesto en la actualidad por cincuenta y cuatro títulos repartidos en cinco colecciones distintas. Ambos son fundadores desde 1998 de esta empresa que mantiene un fiel compromiso con los libros, los ilustradores y los lectores. Media Vaca lleva siendo muchos años un referente en el mundo editorial por el cuidado con que llevan a cabo todas y cada una de sus ediciones. Sus libros cautivan por sus textos, sus ilustraciones y sus bonitos acabados. Hay un libro Media Vaca para cada niño y para cada adulto.
La Asociación FAD (Fomento de las Artes Decorativas), una entidad independiente y sin ánimo de lucro afincada en Barcelona, les otorgó la Medalla FAD 2007, un premio que se otorga "a personas o entidades que han hecho aportaciones valiosas a la vida social y cultural del país". Ferrer asegura que no se deja llevar por el tópico de que “los libros con imágenes están destinados a lectores vagos o con menos capacidad intelectual” y advierte que “nuestros libros están destinados a los niños y niñas, pero no sólo a ellos”. Asegura que es mejor para los libros que sean capaces de ofrecer “varios niveles de lectura”.
A Ferrer le interesa el oficio, pero no la figura del editor. Por ello apuesta por la desmitificación del editor, que el público percibe “con un señor con dinero que trabaja con libros y lee mucho, que se relaciona con gente importante y famosa y que lleva un tipo de vida interesante y especial”, señala. “Nada te invita a ser editor, más bien todo son inconvenientes”, puntualiza.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El soporte realizado por el ilustrador asturiano Pablo Amargo para la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria, ‘Sábados en la Biblioteca 2015’, acaba de recibir la ‘Silver Medal’ en la categoría de Mejor Imagen Institucional, que otorga anualmente la Sociedad de Ilustradores de Nueva York.
La prestigiosa entidad norteamericana fue fundada en 1901, y tiene como misión promover el arte de la ilustración con la finalidad de que el público aprecie su historia y su evolución en el contexto de la cultura moderna.
El diseño premiado de Pablo Amargo, que habitualmente se responsabiliza de diseño de buena parte de los soportes promocionales editados con los que se comunica la actividad y las propuestas impulsadas regularmente por la Biblioteca Insular del Cabildo grancanario, será exhibido a partir de enero próximo en el Museo de la Ilustración Americana de Nueva York, en donde se expondrán los trabajos de los ganadores y de los restantes ilustradores seleccionados. La citada muestra se inaugura con la ceremonia de entrega de premios que concede la Sociedad de Ilustradores de Nueva York, viajando posteriormente por todo el país.
Los trabajos de la exposición son escogidos entre miles de candidatos por un prestigioso jurado de profesionales, que selecciona y premia las piezas más sobresalientes creadas a lo largo de todo el año por destacados ilustradores contemporáneos de todo el mundo.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
Prosigue celebrándose en la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (calle Remedios, 7. Las Palmas de Gran Canaria) la ‘Semana Ilustrada’ que, hasta el viernes, día 4, reúne en dicho centro a media docena de los más prestigiosos ilustradores del panorama de la edición infantil y juvenil del momento.
El día 3 de diciembre, a las 10.00 horas, se celebra la conferencia ‘Trabajar con un editor loco’, que imparte Vicente Ferrer, de la Editorial Media Vaca, que se dedica desde 1998 a inventar libros muy ilustrados dirigidos a lectores de todas las edades.
El catálogo de la editorial se compone en la actualidad de cincuenta y cuatro títulos repartidos en cinco colecciones y responde, más que a criterios comerciales y de novedad, al gusto personal y caprichoso de los editores. Gran parte de lo que publica Media Vaca tiene que ver, quizá, con el humor, la poesía y el misterio que animan las variadas manifestaciones de la cultura popular. Deudores del trabajo de aquellos artistas gráficos que en todos los tiempos han buscado la comunicación con el público más amplio y desconocido (a pesar de que la mayor parte de las veces ese público amplio y desconocido ni se ha interesado por conocer sus nombres ni ha sabido que esas obras le estaban dedicadas), el cuidado y el esfuerzo que requiere cada nuevo proyecto de Media Vaca sólo permite la publicación de tres títulos por año, que, en días señalados, y si las circunstancias son propicias, pueden ser consultados en bibliotecas públicas o adquiridos a través de las mejores librerías.
Casa Museo Pérez Galdós
El jueves, 3 de diciembre, a las 20.00 horas, la especialista en inteligencia emocional, equidad de género y terapia Gestalt, Ana Lydia Fernández-Layos, ofrecerá en la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria), la conferencia titulada ‘Una mirada al lenguaje emocional’.
La intervención de Fernández-Layos está programada en el contexto del proyecto coordinado por la artista visual Rosa Mesa, ‘Corrientes internas’, que actualmente tiene lugar en el mencionado museo que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, y que incluye, además de un ciclo de conferencias, la exhibición de una muestra colectiva que reúne trabajos de Rosa Mesa, Davinia Jiménez y Josèfran Santana, partiendo de una libre interpretación de la novela ‘Fortunata y Jacinta’. La conferencia de la también directora de la consultoría Opciónate-Mejora tu vida y mejora un mundo, es la segunda de las que se desarrollarán durante este mes alrededor del imaginario de la novela ‘Fortunata y Jacinta’ que Galdós publica en 1887 dentro del ciclo de las ‘Novelas españolas contemporáneas’.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
Coordinado por Luciano Díaz, El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular del Cabildo grancanario (calle Remedios, 7. Las Palmas de Gran Canaria) abordará este viernes, 4 de diciembre, a las 18.00 horas, los valores del web cómic ‘La luna solitaria’, el título más importante de Lira Kraunik, autora y dibujante de cómics de origen chileno, que se publica con carácter gratuito en internet.
‘La luna solitaria’ puede considerarse como una pequeña historia espacial sobre infancia y amistad, que cuenta la peripecia de Violet, una niña genio que ha provocado el caos en el planeta madre Gaia Imperialis. Como castigo, es exiliada a Tartarus, una luna-basurero cósmico. Allí se encuentra con la familia de Chewie, un niño que le entrega su amistad incondicionalmente.
Lira Kraunik, vive junto al mar y le gustan los dragones, los libros, los dibujos animados y los animales absurdos. Se define como una creadora de historias profesional con un doctorado en ridiculez, que dibuja comics y escribe novelas que nunca termina. Hace dos años esta obra fue seleccionada en Chile como la mejor web comic, junto a las tituladas ‘Con todo respeto’, ‘Pandemia’, ‘Pequeña esperanza’ y ‘The comic fome’.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
Prosigue celebrándose en la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (calle Remedios, 7. Las Palmas de Gran Canaria) la ‘Semana Ilustrada’ que, hasta el viernes, dia 4, reúne en dicho centro a media docena de los más prestigiosos ilustradores del panorama de la edición infantil y juvenil del momento.
El día 2 de diciembre, a las 10.00 horas, el crítico literario venezolano Gustavo Puerta, uno de los expertos más destacados del género infantil y juvenil y fundador de la Escuela Peripatética de Literatura Infantil (con técnicas experimentales basadas en el juego), ofrece la conferencia ‘Reivindicación de una preposición’, mientras que a las 12.00 horas, la ilustradora donostiarra Elena Odriozola, que acaba de recibir el Premio Nacional de ilustración 2015 concedido por el Ministerio de Cultura de España, se referirá a las posibilidades de la conjugación del verbo hacer. En horario de tarde, de 16.00 a 20.00 horas, ambos creadores dirigirán su taller en el que nos aproximarán a sus técnicas particulares.
Casa-Museo Pérez Galdós
El día 2 de diciembre, se proyecta en la Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria), a las 19.00 horas, el filme ‘El tercer hombre’, del director Carol Reed, la última de las películas incluidas en el ciclo ‘Cine negro y literatura’, que se ha venido desarrollando en el mencionado museo con la colaboración de la Asociación de Cine Vértigo.
Propuesta en esta ocasión por el escritor Antonio Lozano, ‘El tercer hombre’, adaptación de la novela homónima escrita por Graham Greene, es una película de 1949 ambientada a comienzos de la Guerra Fría, que obtuvo un Oscar en 1951. Considerada como un clásico cinematográfico, fue elegida en 1999 como la mejor aportación británica a la historia del cine. La entrada a la actividad es libre hasta completarse el aforo de la sala Josefina de la Torre en la que se llevará a cabo la proyección.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El consejero de Cultura del Cabildo grancanario, Carlos Ruiz, inauguró en la mañana de hoy lunes, 30 de noviembre, en la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (calle Remedios, 7. Las Palmas de Gran Canaria) la ‘Semana Ilustrada’, en la que tomarán parte media docena de los más prestigiosos ilustradores del panorama de la edición infantil y juvenil del momento.
Junto a los ilustradores Paco Guillén y Luis García (Sr. García), el consejero abrió la sesión inaugural de esta propuesta que se prolongará hasta el próximo día 4 de diciembre con un amplio gramada de actividades de conferencias, talleres y mesas redondas, que se articulan alrededor de los cuatro bloques temáticos ‘Otros soportes, otros materiales’, ‘Ilustración en libros’; ‘Edición ilustrada. En la línea de riesgo’ y, ‘Publicaciones ilustradas’.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (calle Remedios, 7. Las Palmas de Gran Canaria) celebra a partir del lunes, 30 de noviembre, y hasta 4 de diciembre próximo, la ‘Semana Ilustrada’, en la que tomarán parte media docena de los más prestigiosos ilustradores del panorama de la edición infantil y juvenil del momento. La iniciativa, que será inaugurada a partir de las 10.00 horas por el consejero de Cultura del Cabildo grancanario, Carlos Ruiz, contempla un amplio gramada de actividades de conferencias, talleres y mesas redondas, que se articulan alrededor de los cuatro bloques temáticos ‘Otros soportes, otros materiales’, ‘Ilustración en libros’; ‘Edición ilustrada. En la línea de riesgo’ y, ‘Publicaciones ilustradas’.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
Elena Odriozola (San Sebastián, 1967) será una de las creadoras invitadas a la ‘Semana Ilustrada’ que organiza la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 4 de diciembre. Distinguida con el Premio Nacional de Ilustración 2015 por su “capacidad de renovación siguiendo una línea propia y coherente y por el potencial narrativo de su obra”, su creación se encuentra en un centenar de libros, publicados desde 1997 en países como España, Reino Unido, Francia, México o Japón.
La autora donostiarra trabaja, básicamente, por encargo para toda clase de libros para niños y adultos. Últimamente ha acompañado obras clásicas de Tólstoi (¿Cuánta tierra necesita un hombre?), de Mary Shelley (Frankenstein) o de Pablo Neruda (Oda a una estrella).