¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria) proyecta el jueves, día 4 de junio, a las 19.00 horas, el thriller histórico, dirigido por Miguel Bardem ‘Prim, el asesinato de la calle del Turco’. La película en donde la función de narrador es atribuida a quien entonces era periodista en el Madrid de la época, Benito Pérez Galdós, será presentada por la directora del citado museo, Victoria Galván González La entrada es libre hasta completarse el aforo del salón de actos de dicho centro.
La película de Bardem se acerca a un suceso que continúa rodeado de misterio: el atentado mortal del general Juan Prim y Prats, entonces presidente del Consejo de Ministros y ministro de la Guerra. La ‘tv movie’ gira en torno a la convulsa atmósfera política vivida en los primeros años del llamado Sexenio democrático, tras la Revolución gloriosa y coincidiendo con el advenimiento del rey Amadeo I de Saboya, así como de las circunstancias que rodearon el atentado del que fue objeto el 27 de diciembre de 1870. Tres días después, el 30 de diciembre, se hacía pública su muerte.
La Sala Insular de Teatro (SIT) gestionada por el Cabildo a través de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria afronta la recta final de su temporada 14/15 con la exhibición de cuatro espectáculos: ‘Coriolano’ (del día 4 al 7); ‘Juegos con cicuta’ (12 y 13 de junio); ‘El tango de tu cuerpo’ (19 y 20) y ‘Sólo espuma’ (26 y 27).
La Escuela de Actores de Canarias (sede de Gran Canaria) prepara ya ‘Coriolano’ el montaje con el que los alumnos de la promoción 2011/2015 pondrán a prueba lo aprendido durante su período de formación.
Dirigidos por Rafael Rodríguez, los alumnos que concluyen sus estudios superiores de arte dramático montarán en la SIT este clásico de William Shakespeare, un texto, afirman, cuya temática resulta muy cercana a la actual situación político-social y que tienen previsto representar, con entrada gratuita, del 4 al 7 de junio (20.30 horas) en el recinto de Primero de Mayo.
Perteneciente a la última etapa de Shakespeare, ‘Coriolano’ es posiblemente uno de los textos más inquietantes del genio inglés. En él, se vislumbra una sociedad en decadencia, corrompida por la ambición de unos pocos.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular (c/ Remedios, 7, Las Palmas de Gran Canaria) acoge el miércoles, día 27 de mayo, a las 20.00 horas, la conferencia titulada ‘Los usos culturales de las plantas silvestres en Gran Canaria’, que impartirán el arqueobotánico Jacob Morales y el ingeniero agrónomo Jaime Gil.
A juicio de Jacob Morales, uno de los pocos arqueobotánicos que ejercen en España, “la tradición oral y la botánica de la Isla, han configurado a lo largo de los siglos un entramado cultural de relaciones entre la comunidad insular y los usos que se han hecho de las plantas que crecen en nuestro territorio. Esta relación tiene en el conocimiento de los mayores un extenso banco de recursos sobre los usos que se han venido dando a estas plantas: medicinales, veterinarios, alimentarios, forrajeros, simbólicos o rituales…”
La Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás fue escenario, este miércoles, de la presentación del número 348 del cuaderno de investigación teatral ‘Primer acto’, que incluye en su contenido un amplio recorrido por el proyecto de 2RC Teatro Compañía de Repertorio ‘Canarias Escribe Teatro. Nuevas Voces’. La presentación corrió a cargo de la directora de la publicación, Ángela Montelongo; de la dramaturga y redactora Itziar Pascual; la directora de SGAE en Canarias, Cristina del Río, y Alexis Corujo, por parte de la citada compañía.
José Ramón Fernández, Luis Rodríguez, Israel Castro, Rafael Rodríguez y los propios Corujo y Pascual han elaborado diferentes artículos con el fin de ofrecer una amplia visión de lo que es este proyecto teatral y la realidad actual de la autoría canaria.
Casa de Colón
La Casa de Colón presenta el día 21 de mayo, a las 20.00 horas, el libro ‘Skuld, el pequeño espía’, de la autora grancanaria Fátima Cabrera, en un acto en el que también participarán Francisco Quintana Navarro, profesor titular de Historia de la ULPGC y Alicia Llarena, escritora y catedrática de Literatura del mismo centro universitario.
Publicado este mismo año por la Editorial Círculo Rojo de Barcelona, el título de Cabrera se trata de una novela juvenil que narra la historia de Fran, un muchacho de catorce años que acaba de perder a su abuelo y que nunca imaginó que tras su apariencia de anciano apacible se escondía la figura del último de los espías de la resistencia alemana en Gran Canaria. Interesada en la lectura como motor de la educación, Fátima Cabrera propone un relato de intriga y espionaje que pueda acercar la Historia a las aulas, situando la trama de la acción de esta novela en el marco de la Segunda Guerra Mundial y en la peculiar presencia de algunos alemanes en Canarias.
Casa-Museo Pérez Galdós
El jueves, día 21 de mayo, la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 6. Las Palmas de Gran Canaria) celebra, a las 20.00 horas, una mesa redonda con la que concluye el ciclo denominado ‘Cine, literatura y mujer’, en la que participarán Alicia Bolaños, Sofía Valdivieso y Yolanda Arencibia, las tres responsables de la selección de los filmes que han sido incluidos en el mencionado ciclo impulsado en dicho museo con el fin de explorar, desde una perspectiva de género, la conexión de algunos títulos de referencia de la filmografía con la mujer. La mesa redonda estará moderada por Victoria Galván González, directora de la Casa-Museo Pérez Galdós.
El Cabildo de Gran Canaria iniciará en 2015 la edición (en papel y en e-pub) de tres colecciones con la obra de Claudio de la Torre, Saulo Torón y Pedro Perdomo, según anunció este viernes el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, Larry Álvarez, quien sitúo en 2016 el inicio de otros dos ambiciosos proyectos editoriales: las obras completas de Fernando González Rodríguez y de Josefina de la Torre Millares.
Con la colección de Claudio de la Torre, el Cabildo intentará rescatar el mayor número de obras del escritor y ofrecerlas por primera vez con una visión de conjunto. La colección estará compuesta de cinco tomos que contendrán novela, teatro, poesía y ensayo, además de una extensa biografía del autor.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
Bajo el influjo del célebre personaje de Caperucita, este viernes, se desarrolla en la Plaza Hurtado de Mendoza (Las Ranas) de Las Palmas de Gran Canaria, la XV edición del Maratón de Cuentos que organiza la Biblioteca Insular y ha sido abierta por el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo grancanario, Larry Álvarez.
Se espera que esta actividad, dirigida a público infantil y familiar hasta las 20.30 horas y, a partir de ese instante, a público adulto, congregue a más de siete mil personas hasta su conclusión a medianoche.
La edición de este año está dedicada a Caperucita, celebérrimo personaje incluido en un volumen de cuentos recogido por vez primera por Charles Perrault en 1697, y que desde entonces, se ha convertido en toda una referencia de la literatura universal.
Alrededor de un centenar de personas tomarán parte en la décima edición de la Ruta Galdosiana impulsada por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo grancanario, que dirige Larry Álvarez, en colaboración con el grupo de montaña El Calvario, en la que los asistentes podrán disfrutar de una caminata cultural que recorrerá una selección de lugares de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria relacionados con la literatura de los escritores canarios Luis León Barreto, Juan Carlos de Sancho y Rosario Valcárcel.
Los tres escritores citados que participan en esta edición basarán su intervención en algún aspecto relevante culturalmente de la ciudad y la vinculación de esta con su literatura. Todas las personas que deseen sumarse a esta ruta galdosiana de senderismo urbano pueden hacerlo formulando su inscripción a través de la página web www.grupoelcalvario.com.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
Hasta el próximo jueves, día 14 de mayo, está abierto el plazo de inscripción para todas aquellas personas que deseen participar en la XV edición del Maratón de Cuentos de la Biblioteca Insular, que este año tendrá lugar el día 15 del presente mes, como viene siendo habitual desde hace más de una década en la Plaza Hurtado de Mendoza, más popularmente conocida como la Plaza de las Ranas.
La edición de este año está dedicada a Caperucita (en todas sus versiones), el celebérrimo personaje incluido en un volumen de cuentos recogido por vez primera por Charles Perrault en 1697, y que desde entonces se ha convertido en toda una referencia de la literatura oral que se ha transmitido de generación en generación.