¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
La Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyas volverá a ser escenario de una serie de lecturas dramatizadas en los meses de noviembre y diciembre. En total, se representarán cinco piezas en distintas jornadas, pero siempre a las 19.00 horas y con el mismo precio (tres euros).
Las cuatro primeras lecturas se enmarcan en el proyecto para el fomento a la autoría teatral canaria 'Canarias escribe teatro. Nuevas voces' y la última en el ciclo de lecturas dramatizadas que impulsa la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
En primer lugar, el 3 de noviembre, se exhibirá la obra de Zebenzuí Felipe 'López Torres, Historia de un olvidado', protagonizada por Alejandro de la Barreda y César Yanes, director además de la pieza.
El día 9 será el turno de 'El principito al desnudo', de Bibiana Monje, en la que Alexis Corujo será el encargado de dirigir a los actores Guaxara Baldassarre y Rudth Sánchez.
Casa Museo Tomás Morales de Moya
El próximo día 27 de octubre, a las 19.30 horas, el salón de actos de la Casa Museo Tomás Morales de Moya, acogerá la presentación de la edición francesa del célebre título 'Las Rosas de Hércules', que el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Departamento de Ediciones, lanza coincidiendo con los 40 años que cumple el citado centro que vela por la difusión del legado de la obra del poeta modernista. El mencionado poemario, que también fue traducido al inglés hace dos años, constituye la principal obra de referencia del corpus literario de Morales, aportando una visión singular al variado panorama poético del primer cuarto del siglo XX en Canarias.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (calle Remedios, 7) desarrolla el día 20 de octubre, a partir de las 19.00 horas, la sesión del club de lectura denominado 'Distopía', orientado a un público mayor de 14 años, con inquietudes culturales y con ganas de leer, pero también de hacer amigos y amigas y charlar con la excusa de entregarse a una lectura interesante.
Propuesta de resolución provisional de la convocatoria para adquisición de fondos bibliográficos con destino a las Bibliotecas Municipales de Gran Canaria, 2016.
Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6) acoge este jueves, 20 de octubre, a las 20.00 horas, una conferencia sobre los últimos años de vida del citado escritor impartida por Anna Caballé Masforroll, Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos en 2015, responsable de la Unidad de Estudios Biográficos de la Universidad de Barcelona y una de las biógrafas literarias más importantes del país.
El punto de partida de la exposición de Caballé será el centenario de la publicación por entregas en el semanario 'La Esfera' de artículos autobiográficos de Pérez Galdós a partir de 1916. Estos textos también vieron la luz en forma de libro con el título de 'Memorias de un desmemoriado' en 1920, año de la muerte del autor grancanario.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular del Cabildo (calle Remedios, 7) acogerá la presentación el día 18 de octubre, a las 19.00 horas, del libro titulado 'El monte de las guacamayas', de la escritora colombiana Luz María Cabrales Llach.
La autora, que se acompañará en el acto de los poetas María José Vidal Prado y Alfredo Cabrera Aguiar, sitúa la historia que narra en su libro en el año de 1962 en la ciudad de Barranquilla, en el Caribe Colombiano. El apasionante mundo que descubre una niña en una finca llamada 'Las Guacamayas' destinada para la cría de reptiles, cambiará su percepción de la vida tras una serie de avatares en las que se verá envuelta a un joven salvaje que la ayudará a enfrentarse a los peligros y sorpresas de la selva tropical.
Casa-Museo Pérez Galdós
La presidenta y fundadora del Partido Feminista de España y de las revistas 'Vindicación Feminista' y 'Poder y libertad', Lidia Falcón, ofrecerá el martes, 18 de octubre, a las 20.00 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6) una conferencia sobre la situación en Afganistán y los orígenes del conflicto en Oriente Medio con una mirada especial a la situación de la mujer en estas zonas. Intervendrá junto a ella la coordinadora del Partido Feminista de España en Canarias, María Jesús Fernández Rodríguez.
La intervención de Falcón y Fernández Rodríguez en el centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria se detendrá en los antecedentes y consecuencias de las guerras de Afganistán, Irak, Libia y Siria y pondrá el acento en la evolución de la realidad de las mujeres en estos países.
Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6) propone el sábado, 15 de octubre, a las 12.00 horas, una cita con la narración oral a cargo del grupo 'Entrecuentos', que escenificará el espectáculo familiar 'Cuenta conmigo'. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
La actividad forma parte de una programación de carácter anual en el centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que en el mes de octubre estará protagonizada cada sábado por las integrantes de 'Entrecuentos', Nelly Morales, Zaida Rivero y Guadalupe Alemán.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La geógrafa, periodista y escritora grancanaria María Hernández Martí, mantendrá el próximo viernes, día 14 de octubre, a partir de las 18.00 horas, un encuentro con los lectores y asiduos al Club de Lectura del Cómic de la Biblioteca Insular (calle Remedios, 7), con la finalidad de intercambiar impresiones sobre su último libro editado, 'Qué no, que no me muero', un cómic ácido e inteligente ilustrado por el dibujante Javi de Castro.
La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través del consejo asesor del Pacto por la Lectura y Escritura de Gran Canaria, acaba de convocar la primera edición del Premio Regional de Narrativa Breve Dolores Campos Herrero, una iniciativa de carácter bianual que pretende estimular el pensamiento creativo a través de la práctica de la escritura.
Hasta el día 4 de noviembre tendrán de plazo todas aquellas personas mayores de edad y residentes en Canarias que deseen participar en esta convocatoria, para entregar una sola obra inédita de temática libre, escrita en español, que deberá ajustarse al concepto comúnmente aceptado de novela corta o relato breve.