¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Casa-Museo Tomás Morales
El poeta, ensayista y crítico literario Lázaro Santana ofrecerá este viernes, 4 de noviembre, a las 18.30 horas, una conferencia en la Casa-Museo Tomás Morales de Moya en la que comparará el impacto histórico en la sociedad insular de dicho poeta y el de su amigo y también poeta Alonso Quesada.
"Mi reto desde los años sesenta ha sido igualar a los dos amigos en el conocimiento público", explica Santana, cuya intervención pone el broche final al seminario 'El modernismo canario y sus contextos', organizado con motivo del cuarenta aniversario de la apertura del citado centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, situado en la Plaza de Tomás Morales de Moya.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular (calle Remedios, 7) que coordina Luciano Díaz, abordará el día 4 de noviembre, en un nuevo encuentro previsto a las 19.00 horas, los valores del segundo tomo del título 'Solos', la apasionante serie juvenil apta para adultos ideada por Fabien Vehlmann y dibujada por Bruno Gazzotti, que ha sido traducida a media docena de idiomas y ha vendido más de un millón de ejemplares.
La obra de Gazzotti y Vehlmann es un cruce de caminos entre la serie de televisión 'Perdidos', la novela 'El señor de las moscas' y la película 'Los Goonies'. Cuenta con ocho episodios publicados en Francia, su país de origen, donde se está llevando a cabo este año un casting mientras se escribe el guión de la esperada película. Protagonizada por cinco niños de distintas edades y distintos caracteres, que tendrán que arreglárselas solos y lidiar con las amenazas que se esconden en la sombra de una ciudad abandonada, pronto se percatarán que el enemigo está en interior y en el exterior. En definitiva, una aventura de supervivencia con una progresión que se va tornando más y más dramática.
'López Torres, historia de un olvidado' es el título de la pieza con la que este jueves, a las 19.00 horas, arranca la nueva edición del ciclo de lecturas dramatizadas de la Sala Josefina de la Torre, en el Teatro Cuyás.
Escrita Zebenzuí Felipe y protagonizada por Alejandro de la Barreda y César Yanes, que además ejerce de director, 'López Torres, historia de un olvidado' rinde homenaje a uno de los promotores de la prestigiosa 'Gaceta de Arte' y miembro destacado de la llamada "facción surrealista española de Tenerife".
Poeta, escritor y pintor, Domingo López Torres fue quizá el hombre más íntegro de aquella generación artística, hasta el punto de que sus ideas revolucionarias provocaron su asesinato a manos de los franquistas en 1937.
A solo tres euros, las entradas están a la venta a través de los canales habituales con que cuenta la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, que gestiona el Cuyás: la taquilla y la web del teatro (www.teatrocuyas.com) y Entradas.com.
Primera de cinco. La de mañana será la primera de las cinco lecturas previstas en la Sala Josefina de la Torre durante los meses de noviembre y diciembre, a lo largo de distintas jornadas, pero siempre a las 19.00 horas y con el mismo precio (tres euros).
Casa-Museo Tomás Morales
La Casa-Museo Tomás Morales de Moya (Plaza de Tomás Morales, s/n) alberga los días 2, 3 y 4 de noviembre, desde las 18.30 horas, la celebración del seminario 'El modernismo canario y sus contextos', organizado en el marco del cuarenta aniversario de la inauguración de este espacio dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
CiInco voces autorizadas del mundo académico y literario abordarán desde distintos ángulos las circunstancias que hicieron posible que el archipiélago canario fuera especialmente receptivo al movimiento modernista que empezó a florecer entre finales del siglo XIX y principios del XX en Occidente y su posterior desarrollo. El propio Tomás Morales, Néstor Martín Fernández de la Torre, Domingo Rivero, Saulo Torón o Alonso Quesada fueron exponentes destacados de este fenómeno.
Entre los especialistas que participarán en el seminario se encuentra Lázaro Santana, que además estuvo presente en la apertura del museo el 25 de octubre de 1976, y que se suman ahora Bruno Pérez, José Yeray Rodríguez, Daniel Montesdeoca y Aitor Quiney. La entrada es gratuita hasta completar aforo y habrá dos intervenciones cada día, la primera a las 18.30 horas y la segunda a las 19:15 horas.
El recientemente galardonado con el Premio Nacional de Cómic 2016, Pablo Auladell, acaba de proclamarse también ganador por unanimidad de la convocatoria de la séptima edición del Concurso Internacional de Álbum Ilustrado que convoca el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Biblioteca Insular, con la colaboración de la editorial catalana A Buen Paso.
El ilustrador alicantino ha obtenido los 11.000 euros del mencionado premio que no se convocaba desde hacía cinco años, con el álbum 'Dorothy', cuyo texto firma el escritor alicantino Javier Sáez Castán. El jurado del citado concurso ha valorado en la obra ilustrada por Pablo Auladell la gran calidad tanto del texto como de las ilustraciones de esta historia que aborda la adopción de un pequeño tornado por parte de un matrimonio, que se ambienta en el mundo ficcional de 'El mago de Oz' para crear una nueva ficción propia. Destaca la creatividad del trabajo y los matices de humor así como la complicidad entre ambos autores que otorga solidez a la obra en su conjunto.
Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6) acogerá el próximo jueves, 3 de noviembre, a las 19.00 horas, una conferencia del poeta, novelista y ensayista Benjamín Prado. El autor, Premio Hiperión de Poesía, defenderá la vigencia literaria del legado galdosiano y de su ejemplo de "compromiso".
La intervención de Benjamín Prado se inscribe en el ciclo organizado por el centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria con motivo del centenario de la publicación por entregas en el semanario 'La Esfera' de artículos autobiográficos de Pérez Galdós a partir de 1916. Estos textos también vieron la luz en forma de libro con el título de 'Memorias de un desmemoriado' en 1920, año de la muerte del autor grancanario.
Prado, no obstante, propone también "hablar de la figura de Galdós ahora. Me parece muy interesante resaltar como los escritores que más me gustan son galdosianos feroces y piensan, como pienso yo, que es uno de los grandísimos maestros del siglo XIX".
El Teatro Guimerá ha sido el escenario elegido para la presentación este jueves en Santa Cruz de Tenerife del libro 'El teatro por dentro', coeditado por el grancanario Teatro Cuyás y Fundación SGAE para acercar las artes escénicas a los más jóvenes.
El libro, publicado en 2015 en la provincia de Las Palmas, está firmado por las colaboradoras del proyecto pedagógico del Cuyás, Gemma Quintana (textos) y Cristina Ramos (ilustraciones) y el trabajo de esta última, muy popular tras proclamarse ganadora del concurso de televisión "Got Talent España", se exhibirá en una muestra a la que se organizarán visitas escolares.
La exposición, que podrá verse en el hall del Guimerá del 7 al 10 de noviembre, se trasladará del 15 al 17 al Teatro Circo Marte de La Palma, en virtud de un acuerdo de colaboración entre ambos centros, la Fundación SGAE y la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, que gestiona el Cuyás, y al que se ha referido durante la presentación el concejal de Cultura de Santa Cruz de Tenerife, José Carlos Acha.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (Calle Remedios, 7) celebra, por décimo año consecutivo, los días 28 y 29 de octubre, una peculiar sesión de terroríficos cuentos poco antes de la medianoche (22.30 horas) organizada con ocasión del Día de los Difuntos. La propuesta 'Cuentos de Miedo' se desarrollará en el espacio de la Cafebrería, ubicada en la planta alta del mencionado centro, con la participación en esta ocasión de la narradora canaria Aurora Armas y la gallega Paula Carballeira. El aforo de la Planta -1 en el que se desarrolla la actividad está limitado a un centenar de personas que ocuparán asiento por orden de llegada. Inicialmente el acto estaba previsto en la zona de la terraza, pero la previsión de lluvia aconsejaba su traslado a un espacio cubierto.
El poeta Pedro Lezcano, como escritor al que el Gobierno de Canarias ha dedicado el Día de las Letras Canarias 2016, es el tema de la primera tertulia literaria que, promovida por la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias, se celebrará el jueves 27 de octubre, a partir de las 19:30 h, en el salón Rojo del Hotel Madrid, en la Plaza de Cairasco de la capital grancanaria.
Esta actividad emana del programa "Pacto por la Lectura y la Escritura en Gran Canaria" que coordina la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria, y que en el marco del proyecto 'Rescatando la memoria' le ha sido aprobada a los cronistas de la isla para su desarrollo en un periodo de cinco años. Con ello se pretende abrir las crónicas a la investigación sobre la oralidad y a la rememoración de las tertulias que se celebraban hasta un reciente pasado en diversos ámbitos y lugares de la ciudad y de la Isla.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El patio de la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (calle Remedios, 7), vuelve el día 27 de octubre, a partir de las 21.00 horas, a mostrarnos cómo se conjuga la poesía y a la prosa poética de un modo no convencional a través de la ilustración y los textos. Con motivo del Día de las Bibliotecas y en el marco de la experiencia denominada 'Patios con Rima', el mencionado centro recibe a los dos creadores Samuel Alonso, escritor y especialista en literatura infantil, y a la ilustradora ibicenca Violeta Lópiz.