¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular se celebrará este viernes en la Casa-Museo Pérez Galdós (C/ Cano, 6, Las Palmas de Gran Canaria), que coordina Luciano Díaz, abordará el día 8 de abril, en un nuevo encuentro, previsto a las 18.00 horas, los valores de la obra ‘Crónicas birmanas’, de Guy Delisle.
Tras ‘Shenzhen’ y ‘Pyongyang’, Guy Delisle cuenta en ‘Crónicas birmanas’ su vida cotidiana en Rangún. Acompañando a su pareja, miembro de Médicos Sin Fronteras, durante un año en Birmania, Delisle regresa con un documental gráfico apasionante que en España ha publicado la editorial Astiberri. Testigo curioso y de mirada aguda, el autor mezcla su propia historia con la del país. Con una buena dosis de ironía confronta en esta obra sus insignificantes preocupaciones de occidental con las dificultades que atraviesan los habitantes de un país pobre bajo el yugo de una dictadura militar.
Casa-Museo Pérez Galdós
El escritor y poeta grancanario Federico J. Silva, estará presente el día 7 de abril, en la Casa Museo Pérez Galdós (Calle Cano, 6. Las Palmas de Gran Canaria), para hablar de los intereses que inspiran su producción poética. La intervención del escritor, prevista a las 20.00 horas, se incluye dentro del programa del ciclo denominado ‘Escritores en la Casa Museo’, por el que ya han pasado en los últimos meses los autores Guillermo Busutil, Armas Marcelo, Ángeles Jurado, Marta Rivera, Yolanda Delgado, Melacio Castro o Víctor Álamo de la Rosa.
La entrada al mencionado acto enmarcado en el amplio programa de actividades denominado ‘Abril Isla Libro’ que la consejería de Cultura del Cabildo ha previsto con ocasión del Día del Libro, es libre hasta completarse el aforo del salón de actos de dicho centro.
Federico J. Silva se detendrá en su intervención a hablar de la poesía como obra de lenguaje y su valor fundado en la eficacia expresiva, así como de esta manifestación como género de ficción a través de procedimientos como el correlato objetivo y el monólogo dramático. Así mismo, el poeta reflexionará sobre el papel de la tradición y su negación, la intertextualidad y la llamada ‘angustia de las influencias’, la lucha con las palabras y los significados frente al vaciamiento poético y el lenguaje normalizado, entre otros asuntos y consideraciones.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria organiza, del 6 al 8 de abril, un curso-taller modular que impartirá el crítico literario venezolano Gustavo Puerta, uno de los expertos más destacados del género infantil y juvenil y fundador de la Escuela Peripatética de Literatura Infantil (con técnicas experimentales basadas en el juego). Puerta, que contará con la colaboración del escritor y gestor cultural Raúl Vacas en esta iniciativa denominada ‘Hombres y mujeres de palabra (e imagen). Textos, pretextos y contextos para leer, escribir e ilustrar’, reflexionará sobre la literatura infantil como espacio de subversión, partiendo de la lectura y el análisis de distintos libros-álbumes destinados a niños y jóvenes.
Gustavo Puerta es de la opinión de que “los libros para niños los hacen los adultos, ya que es habitual que los mayores seleccionen su lecturas, prescriban lo que deben leer y decidan si es oportuno o no la compra de determinados títulos”. Pero ¿a partir de qué criterios se diseña esa estrategia? ¿Hasta qué punto la industria editorial configura el modo sobre cómo el niño percibe y practica la lectura, y en qué medida determina su éxito o fracaso de su futuro lector?
La Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista inaugura este viernes, a las 19.30 horas, la exposición “Cariteraturas”, del dibujante Néstor Dámaso del Pino.
La muestra reúne una treintena de caricaturas de literatos canarios, nacionales y europeos, y se enmarca en un programa más amplio organizado por el Cabildo de Gran Canaria con motivo de la celebración, este mes de abril, del Día del Libro, anunció el consejero insular de Cultura, Carlos Ruiz, quien avanzó que el programa será presentado próximamente.
La sala polivalente del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria acoge este jueves, 31 de marzo, a las 20.00 horas, una edición especial del ciclo Leer la Colección, que propone al público un acercamiento a las obras de su Colección a través de la mirada de profesionales de la literatura y de la música en Canarias.
La cita cultural, con acceso libre hasta completar aforo, estará protagonizada por el escritor Alexis Ravelo y por el músico Carlos Oramas, que compartirán con el público sus creaciones, literarias y musicales, inspiradas en la obra del artista Jorge Oramas ‘El toril’, ca.1932-34, perteneciente a los fondos del CAAM.
Leer la Colección es una actividad, organizada por el Departamento de Publicaciones del CAAM, que este año cumple su décimo aniversario. La primera edición tuvo lugar en 2005 con la participación de Alexis Ravelo y, desde entonces, se ha venido celebrando anualmente, salvo en 2010. Este año, coincidiendo con la conmemoración de los diez primeros años de vida de su actividad más veterana, el CAAM ha organizado esta edición especial con el regreso del escritor grancanario, que ha cosechado en la última década numerosos premios de ámbito nacional por sus novelas de género negro.
La Casa-Museo León y Castillo, gestionada en Telde por el Cabildo, acogerá la presentación del libro ‘Manuel Campos Padrón (1875-1950). Notas para una biografía’, de los autores Javier Campos y María de los Reyes García y cuya edición corre a cargo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.
La publicación, que se presenta este jueves, 31 de marzo, a las 20.00 horas, constituye un homenaje a la memoria de uno de los comerciantes más ilustres de la calle Mayor de Triana, Manuel Campos Padrón, que hizo época y dejó marcada su impronta en la capital grancanaria.
La trayectoria vital de Campos, que durante tres ocasiones fue también concejal del Ayuntamiento, donde se ocupó tenazmente de asuntos como el abasto de aguas o el asfaltado de la carretera del Puerto, se recorre en este volumen de quinientas páginas, profusamente ilustrado y en el que, a través de este ilustre personaje de la historia reciente de Gran Canaria, van surgiendo situaciones y otros personajes que esenciales para conocer y entender de verdad la primera mitad del siglo XX de la Isla.
El inclasificable Félix Albo representa en la Sala Insular de Teatro (SIT) ‘El pueblo de los mellados’, show recomendado por los profesionales de la Comisión de Teatro y Circo de la Red Nacional de Teatros.
El espectáculo, del que hay prevista una única función el sábado 2 de abril a las 20.30 horas, podrá verse al fin en Gran Canaria, después de que un temporal obligara a suspenderlo el pasado mes de octubre.
Albo, que acaba de cumplir 20 años en el mundo del espectáculo, califica este delirante montaje, que mezcla con precisión humor e intriga, como “la historia de misterio más divertida que jamás se haya imaginado”.
En ella, cuatro asesinatos perturban la vida de un tranquilo pueblo de costumbres variopintas. Lejos de devolverle la paz, la investigación llevada a cabo por un guardia civil autóctono, un alto cargo y dos agentes en prácticas venidos desde la capital altera aún más a los pobres lugareños.
Hay sospechosos, sí, pero también un santo, un forastero, una moza de Beniel (Murcia) y un sinfín de personajes más, incluidos los muertos: un panadero, un campanero, un pescadero y un enterrador.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular permanecerá cerrada entre el 28 de marzo y el 1 de abril debido a las obras que se realizan en sus antiguas dependencias de la Plaza Hurtado de Mendoza.
El Cabildo de Gran Canaria ha programado las obras, que se vienen acometiendo desde comienzos del mes de marzo, para que repercutan lo menos posible en los usuarios.
Esa planificación ha permitido hasta la fecha evitar el cierre total de las instalaciones y mantener el servicio en el edificio nuevo mientras se trabajaba en la parte antigua de la biblioteca, ha explicado el consejero insular de Cultura, Carlos Ruiz, quien ha añadido que, sin embargo, durante los próximos días sí será necesario el cierre total para garantizar la seguridad de los usuarios.
Las obras servirán para unificar y adaptar los dos edificios que integran la biblioteca, tras la rehabilitación, en una primera fase terminada en noviembre de 2013, de la Casa de Doña Úrsula Quintana, ubicada en la calle Remedios.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (calle Remedios, 7) organiza, el día 31 de marzo, a las 18.00 horas en la Casa-Museo Pérez Galdós, un encuentro con la escritora albaceteña Llanos Campos Martínez, en el marco de su Club de Lectura ‘Leer en Familia’. La autora de títulos tan populares como ‘El tesoro de Barracuda’, con el que obtuvo el Premio Barco de Vapor hace dos años, se referirá a los ingredientes de su éxito entre los lectores infantiles.
La presencia de Llanos Campos tiene lugar aprovechando su estancia en la capital grancanaria, en la que se desarrollará a finales del mes de marzo, la V edición del Congreso de Jóvenes Lectores de Gran Canaria, organizado por la consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.
Casa-Museo Tomás Morales
La Casa Museo Tomás Morales de Moya celebra el día 11 de marzo, a partir de las 18.30 horas, la IV edición del encuentro poético ‘Letras de Mujeres de Moya 2016’, que impulsa la concejalía de Servicios Sociales y Área de la Mujer del ayuntamiento de la Villa de Moya, desde el Programa de Prevención y Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, en colaboración con la Casa-Museo Tomás Morales.
El citado encuentro poético está incluido en el amplio programa de actividades culturales ‘50/50 Marzo-Mujer’, que las consejerías de Cultura e Igualdad del Cabildo impulsan durante el mes de marzo con la finalidad de reivindicar la igualdad de género, así como el legítimo papel y vigencia de la creación femenina en el ámbito de la Cultura.