¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Casa-Museo Pérez Galdós
El jueves, 17 de marzo, a las 20.00 horas, la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 2) celebra la sesión de teatro ‘Poemas visuales. Una Josefina del siglo XXI’’, que la actriz canaria Saida Santana, presentará en el patio del mencionado centro dependiente de la consejería de Cultura del Cabildo grancanario. Con entrada libre hasta completarse el aforo del citado espacio, Santana interpretará esta pieza teatral corta compuesta por algunos audiovisuales y poemas de la poetisa, novelista, cantante lírica y actriz española vinculada estrechamente con la Generación del 27, de la que forma parte, y la corriente vanguardista hispánica de la primera mitad del siglo XX.
Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano, 2) acogerá el día 15 de marzo, a las 20.00 horas, la presentación del libro publicado por Clave Intelectual, ‘Pérez Galdós y la música’, de Pedro Schlueter. La presentación del citado volumen, en el que el autor citado aborda la relación del novelista canario con la música clásica, contará con la presencia del economista Fernando Redondo.
Definido por sus editores como “un libro original, por no decir único, sobre la dimensión musical de Benito Pérez Galdós y de su obra”, este título se ha formulado a través de un riguroso y minucioso trabajo de investigación de Schlueter, quien durante años ha recopilado correspondencia que el gran escritor realista canario mantuvo con músicos, libretistas y literatos, documentos que en su gran mayoría se encuentran custodiados hoy en la Casa Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.
La Casa Museo León y Castillo de Telde (calle León y Castillo, 43-45) acoge el jueves 10 de marzo, a las 20.00 horas, la presentación del libro editado por Cam-PDS Editores, ‘Un puente permanente con América. El ejemplo de Telde y Valsequillo (1503-1900)’, de los historiadores Jesús Emiliano Rodríguez Calleja y Alfredo Jesús Viera Ortega. El acto contará con la presencia de Lola Díaz, correctora de la mencionada editorial.
La publicación de Rodríguez Calleja y Viera Ortega, licenciados en Geografía e Historia, que ha contado con la colaboración de las concejalías de Cultura de los ayuntamientos de Telde y Valsequillo, ofrece abundante información sobre las relaciones entre Canarias y América a lo largo de cuatro siglos (1503-1900) y, más concretamente, de todas aquella personas que, desde Telde y Valsequillo, se desplazaron cruzando el Atlántico a América, manteniendo así un puente constante en esa relación canario-americana, que no sólo se manifiesta en relaciones familiares y personales, sino también económicas y culturales.
Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa-Museo Pérez Galdós (calle Cano, 2) comienza el sábado, día 12 de marzo, a las 12.00 horas, una nueva actividad de narración oral para familias en general y orientada a niños y niñas en particular, denominada ‘Cuenta conmigo’, que tendrá continuidad durante todo el año. El ciclo de narración se desarrollará un sábado al mes y será inaugurado por la cuentista Pini Hernández Pérez. La entrada es libre hasta completarse el aforo del espacio en el que se desarrollará dicha actividad.
Taller de Juglares (23 de abril), el grupo Cuentos llenos de luna (7 de mayo y 11 de junio), Sara Ramos (7 de septiembre), el grupo Entrecuentos (5 de octubre), María Buenadicha (12 de noviembre) y, nuevamente, el colectivo Entrecuentos (10 de diciembre), completan el programa de la iniciativa ‘Cuenta conmigo’ que impulsa el museo dependiente de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Pini Hernández es maestra de Secundaria y desde el año 2005 se dedica a la narración oral. Integrada en el colectivo Labrantes de la Palabra de Arucas para luego dedicarse en solitario como cuentista, ha participado con espectáculos propios en el Circuito Insular de Narración Oral del Cabildo, así como en distintos festivales como el de Los Silos, en Tenerife, el Festival de Tías, en Lanzarote, o en Guadalajara, entre otros. Hernández también dirigirá el taller de narración oral ‘Contando cuentos’, que tendrá lugar en la Casa Museo Pérez Galdós, durante los meses de julio y diciembre.
La Casa Museo León y Castillo de Telde (calle León y Castillo, 43-45) celebra mañana sábado, día 5 de marzo, a las 19.00 horas, el coloquio entre las dos escritoras María Elena León Hidalgo y Bedelia Suárez López. El acto está organizado en el marco del programa ‘50/50 Marzo-Mujer’ que las consejerías de Cultura e Igualdad del Cabildo impulsan durante el mes de marzo, con la finalidad de reivindicar la igualdad de género, así como el legítimo papel y vigencia de la creación femenina en el ámbito de la Cultura.
En el encuentro previsto ambas autoras grancanarias explicarán sus posicionamientos vitales y darán cuenta de sus intereses literarios, al mismo tiempo que presentarán sus experiencias viajeras por un país occidental (Reino Unido) y otros orientales (La India y Nepal). Además, durante el mencionado acto previsto por el museo dependiente de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, serán presentados los dos libros ‘Y nos llamaban locos’, de Bedelia Suárez López y, ‘Viaje a la India y Nepal, diario de una experiencia de vida’, de María Elena León Hidalgo.
En la organización del acto colabora la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer del ayuntamiento de Telde, la Editorial Canaribook y los miembros de las actividades Café con L y los Placeres de Montiano.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular (C/ Remedios, 7, Las Palmas de Gran Canaria), que coordina Luciano Díaz, abordará mañana día 4 de marzo, en un nuevo encuentro, previsto a las 18.00 horas, los valores de la obra ‘Sufragista’, un cómic sobre el movimiento sufragista británico de principios del siglo XX, escrito por Mary M. Talbot, Kate Charlesworth y Bryan Talbot. Tres colectivos integrados en la Red Feminista de Gran Canaria participarán en la sesión en la que tendrá también un debate-coloquio.
El acto está incluido en el programa de actividades culturales ‘50/50 Marzo-Mujer’, que las consejerías de Cultura e Igualdad del Cabildo impulsan durante el mes de marzo con la finalidad de reivindicar la igualdad de género, así como el legítimo papel y vigencia de la creación femenina en el ámbito de la Cultura.
Mañana viernes, día 4 de marzo, a las 19.30 horas, será presentada en la Sala Insular de Teatro del Cabildo de Gran Canaria (calle Primero de Mayo s/n) la nueva revista ‘Sabanda Folk’, que acaba de lanzar el popular grupo de música popular Los Sabandeños y LeCanarien ediciones.
La presentación de este nuevo medio de comunicación correrá a cargo del consejero de Cultura del Cabildo y presidente de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, Carlos Ruiz, el director de la formación tinerfeña, Elfidio Alonso, el responsable musical del grupo Los Gofiones, Víctor Batista, y el director de la revista, Zenbensuí López.
Casa-Museo Pérez Galdós
La escritora granadina Pepa Merlo estará mañana miércoles, 2 de marzo, en la Casa Museo Pérez Galdós (Calle Cano 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria), para hablar de los intereses que inspiran su producción literaria. La intervención de la escritora, prevista a las 20.00 horas, se incluye dentro del programa del ciclo denominado ‘Escritores y escritoras en la Casa Museo’, por el que ya han pasado en los últimos meses los autores Guillermo Busutil, Armas Marcelo, Ángeles Jurado, Marta Rivera, Yolanda Delgado, Melacio Castro o Víctor Álamo de la Rosa.
El consejero de Cultura y la consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz y María Jesús Nebot, respectivamente, avanzaron en el día de hoy el amplio programa de actividades culturales denominado ‘50/50 Marzo Mujer 2016’ (Por un Planeta 50/50 en 2030: demos el paso para la igualdad de género), que se desarrollará durante el presente mes de marzo, en distintos centros y espacios culturales del Cabildo de Gran Canaria.
Esta es la primera edición de la iniciativa ‘Marzo-Mujer’ en la que el Cabildo de Gran Canaria cuenta con una Consejería específica de Igualdad, (ya que anteriormente conformaba un área dentro de Juventud), lo que ha garantizado una colaboración transversal entre Cultura e Igualdad.
Casa-Museo Pérez Galdós
Mañana martes, 1 de marzo, la Casa Museo Pérez Galdós proyecta, a las 20.00 horas, el documental ‘Las olvidadas’, incluido en un proyecto transmedia de Televisión Española que pretende recuperar y divulgar la existencia de las mujeres artistas e intelectuales que formaron parte de la primera mitad del siglo XX de la Generación del 27, y presentarlas como las grandes olvidadas. La proyección forma parte del amplio programa de actividades culturales diseñado por las consejería de Cultura e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, ‘50/50 Marzo Mujer 2016’, que hasta finales del mes de marzo se desarrolla en distintos centros y espacios de la Isla.
El documental, de 60 minutos de duración, trata las vidas de estas mujeres, contextualizándolas en la época que vivieron. El proyecto, firmado por Tania Balló, Serrana Torres y Manuel Jiménez, fue presentado en el auditorio de MediaLab Prado, el instituto de innovación del Ayuntamiento de Madrid. ‘Las olvidadas’ es una producción de Intropía Media y yolaperdono en coproducción con TVE. El Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE ha participado en el desarrollo de esta producción, como parte fundamental de su afán por producir y fomentar la producción de webdocs. El Lab ha publicado con éxito distintos proyecto de documental interactivo como ‘Isabel, la Conquista de Granada’ o ‘JFK, sombras de un magnicidio’.