¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
El próximo lunes, día 22 de febrero, a las 20.00 horas, será presentado en la Casa de Colón, el último libro del historiador canario y profesor emérito de la UNED, Víctor Morales Lezcano, 'La segunda cuestión de Oriente. Egipto, Turquía e Irán en la encrucijada', un volumen publicado recientemente por la editorial Cátedra en su colección de Historia.
Morales Lezcano, cuya obra ha gravitado en torno al Mediterráneo occidental durante los siglos XIX y XX, sobre el Magreb y sus relaciones exteriores (Francia, España, Italia) en particular, estará acompañado en esta presentación por el director general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Oswaldo Guerra, y por el profesor de Historia Contemporánea de la ULPGC, Javier Ponce Marrero.
De las reflexiones de Víctor Morales Lezcano centradas en los orígenes contemporáneos del pandemónium en que se ha convertido el Oriente Medio en la actualidad, parte la nueva aportación histórica 'La segunda cuestión de Oriente', en cuyas páginas el historiador canario recupera la oscilación entre reformismo y revolución, de una parte, y la recaída en autocracias oligárquicas, de otra, que atraviesan las sociedades turca, iraní y árabes en Oriente Medio.
El punto de partida que ha elegido el autor es la Primera Guerra Mundial y la diplomacia en entreguerras. La accidentada trayectoria de Oriente Medio en el siglo XX nos conduce, a través del complejo entresijo de hostilidades intermusulmanas y guerras de intervención occidentales, a un proceso histórico que el autor denomina "segunda cuestión de Oriente". Egipto, Turquía e Irán son los escenarios analizados en detalle, mientras que Mesopotamia y aledaños territoriales aparecen subsumidos en conflictos armados, espejismos 'primaverales', proclamas y violentas actuaciones califales.
La consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria se sumará a la celebración del Día de las Letras Canarias que, durante 2016, estará dedicada a la figura del escritor Pedro Lezcano Montalvo (Madrid, 1920-Gran Canaria, 2002), con una programación que incluye la edición de dos libros, la exposición bibliográfica y documental denominada ‘Pedro Lezcano: Yo viviré lo que deseen ustedes’, y conferencias sobre la vigencia de la obra del que fuera poeta, prosista y autor de teatro, que en 1989 obtuvo el Premio Canarias de Literatura.
Exposición y conferencia. La Casa-Museo Tomás Morales de Moya inaugura el próximo día 26 de febrero, a las 12.00 horas, la exposición bibliográfica y documental, ‘Pedro Lezcano: Yo viviré lo que deseen ustedes’. Se trata de una muestra poliédrica que nos acerca a las distintas trayectorias vitales en las que se vio sumido este escritor clave, referencia obligada en el campo de la poesía, la narrativa y el teatro en Canarias. Dividida en ocho apartados, la exposición recoge fotografías, materiales personales distintos, textos manuscritos, caligramas y reproducciones de ilustraciones de sus propios libros, entre otros documentos. La exposición ‘Pedro Lezcano: Yo viviré lo que deseen ustedes’, que permanecerá abierta en el museo que gestiona el Cabildo en Moya hasta el 30 de junio, está ambienta con el tema musical que Mestisay grabó con Pedro Lezcano recitando su composición poética más representativa y una de las más versionadas, ‘La maleta’.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria acaba de activar un servicio de comunicación e información pionero en las bibliotecas públicas Canarias, con la finalidad de atender vía WhatsApp las peticiones de información y consultas planteadas por sus usuarios y la ciudadanía en general.
El nuevo servicio de atención por mensajería instantánea puesto en marcha por el mencionado centro dependiente de la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, mediante la popular aplicación WhatsApp (la aplicación de mensajería más extendida a nivel mundial con 1.000 millones de usuarios activos), atiende básicamente consultas relacionadas con los servicios que presta, recursos, instalaciones, equipamiento, horarios y actividades ofrecidos por la Biblioteca Insular. No se atienden a través de este servicio consultas sobre préstamos, renovaciones, reservas o sanciones, así como las referidas a datos de carácter personal. El centro mantiene un compromiso de respuesta de un plazo máximo de 30 minutos, y el horario de atención es el mismo que el de apertura de la biblioteca, de lunes a viernes, de 8.30 a 20.30 horas.
Librería del Cabildo de Gran Canaria
El miércoles, día 17 de febrero, a las 19.00 horas, la escritora Silvia Rodríguez presentará en La Librería del Cabildo de Gran Canaria (Calle Cano 24) su nueva entrega, ‘Ciudad Calima’, que acaba de ser editado en la colección ‘Por mi mala cabeza’, de la editorial granadina Tragacanto.
Silvia Rodríguez (Las Palmas de Gran Canaria, 1970) ha publicado hasta la fecha sus poemarios ‘Rojo Caramelo’ (2004), ‘El ojo de Londres’ (2005), ‘Casa Banana’ (2007), ‘Shatabdi Express’ (2008), ‘Bloc de notas’ (2009) y ‘Departamento en Quito’ (2013).
Si Nerval había escrito “Je suis l’autre”, sin que nada cambiase ante esta observación, Rimbaud lo cambia todo, el paradigma, la mirada, el yo poético, cuando disloca la sintaxis con su “Je est un autre”.
Yo es otro, es una experiencia transformadora en este libro, excelente, de Silvia Rodríguez, pero no del experiencialismo de los años 50 del pasado siglo, sino mucho más cercana al experiencialismo profano (“religiosamente te venero”, nos dice), profundamente ideológico, que se genera en torno a la poesía de la experiencia.
Casa-Museo Pérez Galdós
La artista visual y perfomer Rosa Mesa impartirá mañana, día 16 de febrero, desde las 18.00 a las 21.00 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós (calle Cano, 2) el taller ‘Palabra, emoción: imagen’, planteado como una experiencia personal y vivencial que abundará en la obra literaria de Benito Pérez Galdós, ‘Fortunata y Jacinta’. Con este taller que volverá a repetirse el día 27 en horario matinal, del presente mes, Rosa Mesa pone fin al proyecto multidisciplinar denominado ‘Corrientes internas’, que desde el pasado mes de noviembre del pasado año ha tenido lugar en el mencionado museo gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Según señala Rosa Mesa, su taller se plantea desde la práctica, explorando, desde una visión contemporánea, la obra de ‘Fortunata y Jacinta’ y nuestra propia expresión y creatividad utilizando la metodología del Arteterapia. Orientado a personas interesadas en participar en un taller vivencial y alternativo de exploración de la citada obra, la creatividad y las emociones dentro de este contexto, el taller persigue articularse como una experiencia dinámica en la que los participantes podrán crear obra y, a su vez, podrán compartir con el grupo sus creaciones.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El Club de Lectura del Cómic Las Ranas de la Biblioteca Insular (C/ Remedios, 7, Las Palmas de Gran Canaria), que coordina Luciano Díaz, abordará en un nuevo encuentro, previsto a las 18.00 horas, los valores de la que está considerada como la obra magna del historietista galo Jean-Piere Gibrat, ‘La prórroga’.
En la década de los 90, Jean-Pierre Gibrat (París, 1954) llamó pronto la atención por un dibujo limpio y cuidadoso, realista en su paradójica asunción de la caricatura y de cierto aire impresionista en el color. Autor de obras como ‘Pinocha’ (una parodia erótica del cuento de Collodi) y ‘Marea baja’, siempre a las órdenes de guionistas inferiores a su habilidad con el pincel, decidió embarcarse en un proyecto que le reivindicase como autor completo: ‘La prórroga’, publicada en 1997.
En dicho cómic, Gibrat relata la historia de Julien, un joven que tras desertar del ejército y volver a su pueblo natal, se refugia en una casa deshabitada. Desde allí, se convertirá en un testigo de excepción de la vida de un pueblecito francés durante la Segunda Guerra Mundial.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El Cineforum de la Biblioteca Insular del Cabildo (calle Remedios, 7) proyecta el día 12 de febrero, a las 20.00 horas, el filme del director Pedro Olea, producido en 1974, ‘Tormento’, en el marco del ciclo puesto en marcha el pasado año, que aborda la relación de la literatura con el cine.
Durante el mes de febrero, otra obra inspirada en la producción del novelista canario, Benito Pérez Galdós, ‘El abuelo’, dirigida por José Luis Garci, será también exhibida el día 26. Todas las películas seleccionadas en el ciclo ‘La literatura en el cine’ están inspiradas en una obra literaria. La entrada a las proyecciones es libre hasta completarse el aforo de la sala.
Plácido Checa, coordinador del proyecto expositivo y editorial ‘La Ciudad de Galdós’, presentará las dos proyecciones mencionadas, proponiendo al final de las mismas, un coloquio entre el público asistente. Según Checa, “as obras literarias han inspirado grandes películas. También, a menudo, las películas nos devuelven la mirada a la literatura. El programa ‘La literatura en el Cine’ quiere plasmar cómo se desenvuelve el mundo de las letras en el ámbito cinematográfico, propiciando el diálogo entre dos lenguajes narrativos”.
La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria acaba de lanzar la segunda edición ampliada y revisada en inglés de la ‘Guía del Patrimonio Arqueológico de Gran Canaria’, y la primera en idioma alemán que se edita de esta publicación de carácter divulgativo, una de las más demandadas por el público local y extranjero en las librerías de la Isla.
La ‘Guía del Patrimonio Arqueológico de Gran Canaria’ se ha editado ya en tres ocasiones en su versión española, la última en 2012. Casi diez mil ejemplares se han vendido hasta la fecha del mencionado título. Su versión resumida se editó en inglés hace trece años, si bien la publicación que se pone nuevamente en circulación ahora es su versión extensa y revisada, de más de 400 páginas. En alemán es la primera vez que se edita esta guía, planteada desde su primera edición en 2001, como el principal instrumento de difusión actualmente existente en el mercado editorial sobre el legado patrimonial y arqueológico grancanario, al que se suman otras dos guías de idénticas características, editadas ambas en 2005, referidas al patrimonio arquitectónico y etnográfico.
El Cabildo de Gran Canaria ha reunido en el libro “Víspera de versos” las décimas recitadas por 132 niños y niñas en la Romería del Pino entre 2012 y 2014, un trabajo del que los pequeños protagonistas recibieron hoy un ejemplar de manos del presidente insular, Antonio Morales.
Compuestas por el verseador Yeray Rodríguez, la publicación ha sido editada por la Institución inular a través de la Fundación Nanino Díaz Cutillas y estará a la venta esta misma semana en La Librería del Cabildo al precio de 5 euros.
El título hace mención al hecho de que cada 7 de septiembre, víspera de la festividad del Pino, romeros de toda Gran Canaria acuden a la Basílica de Teror para realizar sus ofrendas a la Virgen y, desde 2012, se suma una pareja de niños de cada municipio para recitar al paso de su carreta décimas referentes a su lugar de origen, así como un pareja en representación de la isla de Gran Canaria, lo que en pocos años se han convertido en una nueva forma de ofrenda.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria (calle Remedios, 7) convoca, el día 4 de febrero, a las 19.00 horas, a los clubes de lectura y el público en general, al encuentro que tendrá lugar con el escritor Alexis Ravelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1971), quien desvelará algunas claves de su última novela publicada, ‘Las flores no sangran’, publicada por Alrevés Editorial.
Ravelo, que publica el próximo mes de febrero con Siruela su última novela titulada, ‘La otra vida de Ned Blackbird’, muy alejada de la novela negra que le ha dispensado el favor de la crítica y los lectures, es una de las plumas más comprometidas y de más éxito de la última generación de escritores canarios. En ‘Las flores no sangran’ narra la historia de “cinco pequeños estafadores y ladrones de pequeña monta”, que deciden dar un salto de calidad y cantidad dentro de su trayectoria al margen de la ley, planificando un secuestro exprés de la hija de un exitoso empresario isleño en Gran Canaria, la isla en la que residen. Ravelo advierte que su novela cuenta «con doce personajes que tienen el mismo peso y la misma importancia» durante todo su desarrollo.