¿Qué es Isla de Lecturas?
Es el espacio en el que podrás encontrar información sobre proyectos y programas desarrollados en las diferentes bibliotecas de Gran Canaria así como sobre las bibliotecas públicas de nuestra isla.
Isla de Lecturas nace de un pacto entre diferentes entidades públicas y privadas que han apostado por colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro de atención de nuestra vida, como motor de cambio de nuestros hábitos culturales y base sólida para el desarrollo económico y social de Gran Canaria.
Casa-Museo Pérez Galdós
El escritor grancanario Francisco Ramírez Viu dirige en la Casa Museo Pérez Galdós el taller de creación literaria denominado ‘Aprender a escribir leyendo a Galdós’, que dará comienzo el día 23 de enero, con la vocación pedagógica de mostrar algunas claves de la escritura y poner en valor la prolífica producción de Benito Pérez Galdós. El mencionado taller, de carácter gratuito, está impulsado por la Cátedra Pérez Galdós con la colaboración del mencionado centro galdosiano dependiente de la red de museos de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, y concluirá el próximo mes de mayo.
Teatro Cuyás
Este jueves arranca en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás el seminario ‘Clásicos y contemporáneos de la escena española’, co-organizado por el Aula de Teatro y el Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y coordinado por Carmen Márquez, profesora de la ULPGC y patrona de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música, que gestiona el citado recinto.
El seminario incluye la celebración, durante los meses de enero y marzo y generalmente los jueves a las 18.00 horas, de siete charlas para centrar, de manera diferente, cinco obras previstas próximamente en el Cuyás.
Casa-Museo Pérez Galdós
Gestionada por el Cabildo de Gran Canaria, la Casa-Museo Pérez Galdós (calle Cano, 2 y 6, Las Palmas de Gran Canaria), acoge mañana y el miércoles varias actividades literarias.
Así, mañana martes, a las 19.00 horas, tendrá lugar una nueva entrega del ciclo organizado por el Club de Lectura de la Asociación Canaria de Amigos de Galdós (ACAG) ‘Leyendo y conversando: los Episodios Nacionales de Galdós’, dedicado en esta ocasión a ‘Zaragoza’.
Casa-Museo Pérez Galdós
El autor peruano Melacio Castro inaugurará el nuevo curso del ciclo denominado ‘Escritores en la Casa Museo’, previsto en 2016 por el centro dependiente de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Castro hablará el día 13 de enero, a las 20.00 horas, de los intereses que inspiran su producción literaria, al tiempo que presentará su última novela publicada en España por la Editorial Club Universitario, ‘El hombre de Rupak Tanta’. La entrada al mencionado acto es libre hasta completarse el aforo del salón de actos de dicho centro.
Melacio Castro Mendoza, nació en Caín, un caserío de la costa norte del Perú. Estudió Ciencias Sociales e Historia en la UNT (Universidad Nacional de Trujillo, Perú) y en la UDE (Universidad de Duisburg y Essen), Alemania.
Casa-Museo Pérez Galdós
Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948), académico, profesor, exdirector del Fondo de Cultura Económica (FCE) entre 2000 y 2002, escritor de novelas —‘Amor propio’, ‘Y retiemble en sus centros la tierra’, ‘Tres lindas cubanas’— y ensayos —‘México, ciudad de papel, entre otras’—, obras todas publicadas por Tusquets y, sobre todo, lector, estará presente en la Casa Museo Pérez Galdós el próximo día 12 de enero, a las 20.00 horas, en un acto organizado por la Cátedra Vargas Llosa en colaboración con el mencionado centro galdosiano. Al escritor mexicano, de 67 años, lo acompañarán en este encuentro abierto al público, los autores canarios Santiago Gil, Jose Luis Correa y Emilio González Déniz.
El Departamento de Ediciones de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, acaba de colocar en las librerías de Canarias, la nueva edición facsímil del carismático título publicado por Alonso Quesada hace cien años, ‘El lino de los sueños’, considerada por los estudiosos como una obra fundamental en el contexto de las letras canarias.
La mencionada edición puesta en circulación ahora por la Consejería que dirige Carlos Ruiz, reproduce, tal como era, la portada original del libro, obra de Néstor Martín Fernández de la Torre, que también es el autor del retrato del poeta que aparece en su interior, así como la tipografía elegida en su día por los editores del momento, cuando el citado volumen fue impreso en 1915 en la una de la editorial más prestigiosa de España, la Imprenta Clásica Española. El libro conmemorativo del centenario de la primera edición, consta de 178 páginas y se vende al precio de 12 euros.
Casa de Colón
La Casa de Colón acoge el viernes, día 18 de diciembre, a las 20.30 horas, la presentación del libro 'Arquitectura Tradicional de Canarias. Un recorrido a través del dibujo', una obra lujosamente publicada por Ediciones Remotas con el apoyo de Cicar, que supone un verdadero tratado de campo que incluye elementos arquitectónicos de todas las islas.
El volumen está planteado como un exhaustivo recorrido gráfico por la arquitectura tradicional de Canarias, a través de 360 láminas y más de 1.000 dibujos sobre generalidades, materiales, tecnologías, tipologías constructivas y una selección de ejemplos relevante recogidos por su autor en todas las Islas Canaria. También el libro cuenta con un capítulo dedicado a la arquitecta aborigen y otros dos referidos a comparaciones con zonas bioclimáticas del planeta, y a la arquitectura organicista y la moderna-racionalista desarrolla durante el siglo XX en diversos países y también en Canarias. La edición respeta la esencia de un cuaderno de campo.
Biblioteca Insular de Gran Canaria
El Cineforum de la Biblioteca Insular del Cabildo (calle Remedios, 7) proyecta el viernes, 18 de diciembre, a las 20.15 horas, el filme británico del director Joe Wright, ‘Expiación, más allá de la pasión’, en el marco de su ciclo que aborda hasta el próximo mes de diciembre la relación de la literatura con el cine.
La segunda película de Wright, basada en la novela homónima de Ian McEwan y protagonizada por Keira Knightley y James McAvoy, fue realizada en 2007, y es la quinta y última que se proyecta dentro del programa de este ciclo de carácter gratuito, cuyas sesiones presenta el crítico de cine Guillermo Paetow, quien propone al final de cada proyección, un coloquio con el público asistente.
El programa ‘La Literatura en el cine’ de la Biblioteca Insular plasma cómo se desenvuelve el mundo de las letras en el ámbito cinematográfico, propiciando el diálogo entre dos lenguajes narrativos.
Casa-Museo Pérez Galdós
El jueves, 17 de diciembre, a las 20.00 horas, se celebra en la Casa-Museo Pérez Galdós (Calle Cano 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria), la mesa redonda con la que concluye el ciclo ‘Cine negro y literatura’, que ha venido desarrollándose desde el pasado mes de octubre en el mencionado museo con la colaboración de la Asociación de Cine Vértigo.
Antonio Lozano, Alexis Ravelo y José Luis Correa, los tres escritores canarios responsables de la selección de los tres filmes que el público ha podido visionar en el marco del citado ciclo, protagonizarán esta mesa redonda, que estará moderada por el especialista cinematográfico, Luis Roca. Durante el desarrollo del acto dichos autores explicarán las razones de su elección. El filme ‘La isla mínima’, escogido por Ravelo, ‘Relatos salvajes’, propuesto por José Luis Correa y, ‘El tercer hombre’, seleccionado por Antonio Lozano, fueron los tres títulos cinematográficos programados en este ciclo con la que se ha pretendido ofrecer una mirada al género desde la perspectiva íntima de estos tres escritores especializados en las pautas literarias de la novela negra.
Casa-Museo Pérez Galdós
El miércoles, 16 de diciembre, a las 20.00 horas, el doctor en Literatura y Teoría de la Literatura de la ULPGC, Rubén Domínguez Quintana, ofrece en la Casa Museo Pérez Galdós (calle Cano 2 y 6. Las Palmas de Gran Canaria), la conferencia titulada ‘Fortunata, entre el asco y la obsesión’.
La intervención de Rubén Domínguez está programada en el contexto del proyecto coordinado por la artista visual Rosa Mesa, ‘Corrientes internas’, que actualmente tiene lugar en el mencionado museo que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, y que incluye, además de un ciclo de conferencias, la exhibición de una muestra colectiva que reúne trabajos de Rosa Mesa, Davinia Jiménez y Josèfran Santana, partiendo de una libre interpretación de la novela ‘Fortunata y Jacinta’. La conferencia del también investigador de la Cátedra Pérez Galdós y del Instituto de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) centrado en el siglo XIX y Galdós, es la cuarta y última de las que se desarrollarán durante este mes alrededor del imaginario de la novela ‘Fortunata y Jacinta’ que Galdós publica en 1887 dentro del ciclo de las ‘Novelas españolas contemporáneas’.